Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

John H. Elliott deja en la Caja de las Letras un reloj suizo que compró en 1946 tras publicar su primer libro, un cuento infantil

El hispanista británico Sir John H. Elliott depositó este mediodía en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un reloj que compró en Suiza a los 16 años de edad, fruto de «mi primera e inolvidable experiencia como autor». Es el legado que guardó el prestigioso ensayista, una «figura esencial y universal» en los estudios sobre la historia de España, destacó el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet. 


S.M. la Reina presidió la inauguración de la Reunión de Directores del Cervantes en Málaga

Su Majestad la Reina presidió este mediodía en Málaga la inauguración de Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en una ceremonia en la que intervinieron el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el alcalde de la ciudad anfitriona, Francisco de la Torre. 


Mario Muchnik deja en la Caja de las Letras tres objetos de su niñez que permanecerán guardados cinco años

El editor, fotógrafo y escritor argentino Mario Muchnik depositó hoy en la Caja de las Letras un legado compuesto por una caja de música, una flauta y una fotografía, objetos que se remontan a su más tierna niñez y que permanecerán guardados bajo llave durante los próximos cinco años.


El Instituto Cervantes y la UNAM de México estrechan la cooperación cultural y académica

El Instituto Cervantes tiene un gran interés en profundizar las relaciones culturales y académicas con México y con su principal universidad, la UNAM, y así lo hará en la nueva etapa que se abre hoy tras la toma de posesión del nuevo director del Centro de Estudios Mexicanos en España de dicha universidad, Andrés Ordóñez, según anunció el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet.


Eduardo Mendoza deja un legado secreto en la Caja de las Letras que se desvelará en 2037

Eduardo Mendoza depositó hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado personal cuyo contenido no quiso desvelar. Habrá que esperar 20 años para conocer el «misterio de la cripta embrujada» del Cervantes, es decir, qué objetos dejó guardados bajo llave hasta 2037.


El Instituto Cervantes crea la colección «Los Galeotes», con obras inéditas o poco conocidas de la literatura en español

El Instituto Cervantes ha creado una colección literaria con el objetivo de recuperar textos inéditos, perdidos o desconocidos de grandes autores en español. Bajo el nombre de «Los Galeotes», esta colección contribuirá a divulgar obras maestras ocultas de escritores relacionados con las exposiciones producidas por el propio Instituto Cervantes.


El Cervantes abre la mayor exposición de fotografías de Baldomero Pestana (1917-2015)

El Instituto Cervantes y la Fundación Cidade da Cultura de Galicia (Xunta de Galicia) inauguran hoy en la sede central del Cervantes la exposición 'Baldomero Pestana. La verdad entre las manos', que recupera la obra de uno de los grandes referentes de la fotografía hispanoamericana del siglo XX, a pesar de ser poco conocido en España. 


El Instituto Cervantes inaugura una muestra que recorre el cine español de 1922 a 1980

El Instituto Cervantes ha presentado esta mañana en la sede central la muestra «Memoria de luz. Historia del cine español en la Filmoteca valenciana», que ha organizado en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura. 


El Cervantes de Alcalá de Henares será la sede administrativa y académica de la Red Iberoamericana de profesores de español

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el secretario general de la institución, Rafael Rodríguez-Ponga, se han entrevistado hoy con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y con la concejala de Cultura, Dolores Cabañas, en el Ayuntamiento alcalaíno. García de la Concha ha anunciado que la futura Red Iberoamericana de centros de formación de profesores de español tendrá su sede administrativa y académica en Alcalá. 


Sergio Ramírez deposita en la Caja de las Letras una carta original de Rubén Darío y otra de Augusto César Sandino

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha depositado esta mañana, en vísperas de recoger el Premio Cervantes, un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Dos cartas originales, una del poeta Rubén Darío y otra del político y militar Augusto César Sandino, "dos nicaragüenses que me legaron un país", ha afirmado. Por la tarde, el también periodista, político y abogado celebrará una charla literaria (19 h) con Juan Manuel Bonet, director del Instituto. 


El Instituto Cervantes inauguró las nuevas sedes en Beirut y Manila

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, inauguró hoy la nueva sede de la institución en Beirut, ubicada en el moderno Distrito Digital de la capital del Líbano.


El manuscrito original de «Oda al vino», de Neruda, reposa ya en la Caja de las Letras

El manuscrito original del poema Oda al vino (1953), de Pablo Neruda, reposa desde hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El director de la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, Santiago Vivanco, y el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Miguel A. Torres,  depositaron este miércoles en la antigua cámara acorazada del Cervantes la versión primigenia de aquel poema que el premio Nobel chileno escribió en su casa de Isla Negra.


El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentan «Evolucionarios», que mañana se abre al público en el marco de PHotoEspaña

El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentaron hoy la exposición Evolucionarios, formada por 31 fotografías de los artistas ganadores de los tres premios que la Fundación ENAIRE ha concedido en 2018. Organizada por ambas instituciones en el marco de PHotoEspaña, la muestra se abrirá al público mañana viernes y podrá visitarse hasta el 26 de agosto en la sede del Cervantes (c/ Alcalá, 49). 


García Montero: «El libro es uno de los ejes fundamentales de la cultura»

El Instituto Cervantes inaugura esta tarde en su sede central la muestra Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950, un recorrido por la llamada «época dorada de la edición» en Argentina, país que en aquellos años se convirtió en refugio para muchos intelectuales europeos y en referente de la publicación de libros. 


Luis García Montero inaugurará el lunes en Orihuela la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes

El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurará el próximo lunes en Orihuela (Alicante) la Reunión Anual de Directores de la institución. Este será su primer acto público como máximo responsable del Cervantes, cargo para el que ha sido nombrado hoy viernes por el Consejo de Ministros.


El Instituto Cervantes «nos sale muy barato a los contribuyentes», afirma Luis García Montero

El Instituto Cervantes «nos sale muy barato a los contribuyentes y es una institución muy rentable», ya que «nos cuesta a cada español un poco más de un euro al año», dijo hoy su director, Luis García Montero, en la clausura de la Reunión Anual de Directores celebrada desde el pasado lunes. El poeta y catedrático defendía así la labor del organismo tras cuatro días de debates de lo que llamó «toda la cofradía cervantina» en Orihuela y Alicante. 


Luis García Montero aboga por una «diplomacia cultural panhispánica»

El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha tomado posesión hoy de su cargo abogando por «una diplomacia cultural de energía panhispánica, con el idioma como puente entre España, Europa y Latinoamérica». Además, ha expresado su deseo de abrir un centro en Washington, y ampliar la red de la institución por el África subsahariana y Asia. 


El Rey destaca la utilidad y el «valor demográfico y geopolítico» del español en todo el mundo

Sus Majestades los Reyes presidieron este lunes en Aranjuez la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que el director, Luis García Montero, anunció varios proyectos destacables: el inicio de gestiones para abrir un centro en Los Ángeles (Estados Unidos), la creación de un «certificado Cervantes» que acredite la calidad del profesorado de español como lengua extranjera, y la constitución de un organismo que integre a todos los institutos iberoamericanos dedicados a la cultura y a la enseñanza del español. 


Nicolás Sánchez-Albornoz deja como legado la medalla de la Real Academia de la Historia que recibió su padre en 1926

El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz, el primer director del Instituto Cervantes (1991-1996), depositó este mediodía en la Caja de las Letras como legado, entre otros objetos, la medalla de académico de la Historia que recibió su padre en 1926, y que dicha Real Academia no ha aceptado recuperar.


El Cervantes presenta la muestra «Imprentas de la patria perdida», un recorrido por el legado del exilio español en el sur de Francia

El Instituto Cervantes inaugura esta tarde en su sede central el gabinete bibliográfico Imprentas de la patria perdida. Fondo del exilio español en la biblioteca del Instituto Cervantes de Toulouse, un recorrido por el legado intelectual que dejaron los miles de españoles exiliados en el sur de Francia, principalmente en Toulouse, tras la Guerra Civil. 


Discurso de Víctor García de la Concha en la toma de posesión como director del Cervantes

«Deben ser mis primeras palabras de gratitud al Gobierno de España por la confianza que en mí ha depositado al encomendarme la dirección del Instituto Cervantes. 


El Instituto Cervantes y la Fundación Unicaja coeditarán un libro con las cartas depositadas en el ‘Buzón de Los Machado’, en la Caja de Las Letras

El Instituto Cervantes y la Fundación Unicaja publicarán un libro conmemorativo con las cartas que diferentes personalidades, ciudadanos anónimos y escolares han ido depositando en el ‘Buzón de Los Machado’, situado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El buzón se instaló en noviembre de 2019 con motivo de la exposición organizada por las dos entidades bajo el nombre ‘Los Machado. Fondos de la Colección Fundación Unicaja’. 


El Instituto Cervantes inaugura en Huelva una exposición del fotógrafo Cubano Jesse A. Fernández

El Instituto Cervantes inauguró este lunes una exposición del fotógrafo y pintor cubano Jesse A. Fernández (1925-1986) que organiza en colaboración con el festival Otoño Cultural Iberoamericano. Bajo el título «Errancia y fotografía. El mundo hispánico de Jesse A. Fernández», reúne 135 instantáneas de uno de los grandes retratistas de intelectuales y creadores, quien además plasmó con su cámara los paisajes urbanos y sus habitantes de las múltiples ciudades por las que pasó. 


La Caja de las Letras guarda desde hoy un cuaderno con las investigaciones de Severo Ochoa de 1956

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió hoy como legado in memoriam de Severo Ochoa un cuaderno de laboratorio de 1956, de cuando el prestigioso bioquímico español trabajaba en la Universidad de Nueva York, y cuyas investigaciones le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959.


Ida Vitale deja en la Caja de las Letras un manuscrito de 1950 de José Bergamín

La premio Cervantes 2018, Ida Vitale, depositó este mediodía en la Caja de las Letras un manuscrito de José Bergamín de 1950, editado con correcciones a mano y dibujos del propio autor, que la poeta uruguaya ha atesorado desde entonces.


Ana Belén deja un legado en la Caja de las Letras durante la presentación de «Universo Lorca»

La cantante y actriz depositó los pendientes de azabache con los que interpretó a Adela de «La casa de Bernarda Alba» y las obras completas del autor de la obra, Federico García Lorca. El acto formó parte de la presentación de «Universo Lorca», una iniciativa que divulga el legado del poeta.


«Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal» recorre el trabajo del gran filólogo a través de 200 documentos originales, la mayoría inéditos

El Instituto Cervantes inaugura Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal, un gabinete bibliográfico sobre las travesías del gran filólogo e historiador (La Coruña, 1869 - Madrid, 1968) y la repercusión que sus investigaciones tuvieron en la proyección internacional de la lengua y la literatura españolas.


La Caja de las Letras recibe un legado personal de los «vicios de escritor» del diplomático y exdirector del Cervantes Santiago de Mora-Figueroa

El diplomático y escritor Santiago de Mora-Figueroa fue hoy el invitado de honor del Instituto Cervantes, que rindió un doble homenaje a quien fuera su segundo director, entre los años 1996 y 1999.


El Instituto Cervantes rindió homenaje al humor inteligente de Les Luthiers

El Instituto Cervantes organizó hoy un doble homenaje a Les Luthiers, el célebre grupo que, con un inimitable dominio del español y sus insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos, llevan 52 años haciendo reír con sus espectáculos.


Joan Margarit deja en la Caja de las Letras un legado que «explica» su condición de poeta en catalán y en castellano

El Instituto Cervantes celebró hoy un doble homenaje al poeta catalán Joan Margarit (1938), que depositó un legado en la Caja de las Letras y participó en un acto sobre su poesía acompañado por Jordi Gracia, Enric Juliana, Martín López-Vega y la actriz Ariadna Gil.