«Universo Melilla», en el Instituto Cervantes

23 de octubre de 2014

  • El ministro de Asuntos Exteriores, el secretario general del Cervantes y el presidente de la Ciudad Autónoma inauguran hoy la exposición

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, inauguran hoy a las 20 h en el Instituto Cervantes la exposición “Universo Melilla”, a través de la cual la Ciudad Autónoma exhibe su valioso tesoro patrimonial y su tradicional convivencia entre distintas culturas y religiones. 

Tras las intervenciones de los tres, se realizará una visita guiada con la comisaria de la muestra, Aurora de la Rosa. El acto concluirá con una actuación musical a cargo del grupo Ifri que incluirá una pieza danzada, la recitación de un poema amazigh y la ejecución de algunas canciones sefardíes. 

La exposición se abrirá al público este viernes 24 de octubre y podrá visitarse hasta el 9 de noviembre. Contiene fotografías, vídeos, cuadros del artista Carlos Baeza, documentos históricos e infografías que permiten descubrir la Melilla de ayer y de hoy. Con este hilo argumental, la muestra se divide en diversos apartados: la Ciudad Modernista, la Ciudad Española, la Ciudad Mediterránea y la Ciudad Fronteriza. 

La Modernista nos habla de su riqueza patrimonial, con referencias a los más de 900 edificios de estilos art nouveau art decó –el segundo catálogo más amplio de España- y con la exhibición de la obra del artista melillense Carlos Baeza. Su “Ciudad de las cúpulas”, compuesta por 22 cuadros, es un homenaje a esta singular arquitectura en África. 

La Ciudad Española atestigua las vicisitudes que padeció durante siglos, codiciada y asediada en varias ocasiones. La Ciudad Mediterránea alberga las culturas sefardí y amazight, que se exhiben a través de dos tesoros culturales: las lenguas milenarias (el tamazight bereber y la haketía derivada del judeoespañol, ambas conservadas oralmente y trasmitidas de generación en generación) y las joyas (piezas de arte elaboradas por orfebres judíos y bereberes que portaban las mujeres de ambas culturas como muestra de mutuo entendimiento). 

Por último, la Ciudad Fronteriza rescata la memoria de Melilla desde principios del siglo XX hasta el año 1985, cuando una sociedad con notable capacidad de reacción transformó pacíficamente su espacio público e incorporó a toda la ciudadanía a la misma igualdad jurídica.

La exposición se cierra con imágenes actuales de melillenses de diferentes culturas que hablan de sus vínculos matrimoniales y laborales, de relaciones de parentesco, afinidades compartidas o lazos de amistad: una metáfora sobre la convivencia pacífica entre culturas. 

Inauguración de “Universo Melilla”: 

- Fecha: jueves, 23 de octubre, a las 20 h. 

- Lugar: Instituto Cervantes (c/ Alcalá, 49, Madrid)

- Abierta al público del 24 de octubre al 9 de noviembre. Entrada gratuita.


Galería de imágenes

La exposición contiene imágenes actuales de melillenses de diferentes culturas
Una visitante a la exposición observando joyas
Vitrinas con exponentes de dos lenguas milenarias habladas en Melilla
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se dirige al público
Foto de grupo
Contenido de la exposición
El ministro de Asuntos Exteriores, José-Manuel García-Margallo y el pintor Carlos Baeza
Bailarina del grupo Ifri

La exposición contiene imágenes actuales de melillenses de diferentes culturas que hablan de sus vínculos matrimoniales y laborales, de relaciones de parentesco, afinidades compartidas o lazos de amistad: una metáfora sobre la convivencia pacífica entre culturas.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Una visitante a la exposición observa las joyas elaboradas por orfebres judíos y bereberes que portaban las mujeres de las culturas sefardí y amazight.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vitrinas con exponentes de dos lenguas milenarias habladas en Melilla, el tamazight bereber y la haketía derivada del judeoespañol, ambas conservadas oralmente y trasmitidas de generación en generación.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se dirige al público presente en la inauguración de la exposición «Universo Melilla», acompañado del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (centro) y el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda. a dcha., Juan José Imbroda, José Manuel García-Margallo y Rafael Rodríguez-Ponga.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La exposición contiene fotografías, vídeos, pinturas, documentos históricos e infografías que permiten descubrir la Melilla de ayer y de hoy. En la imagen, el ministro de Asuntos Exteriores y el secretario general del Instituto Cervantes escuchan las explicaciones de la comisaria de la muestra, Aurora de la Rosa.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José-Manuel García-Margallo y el pintor Carlos Baeza señalan uno de los cuadros de éste que se presentan en la exposición.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Bailarina del grupo Ifri, que cerró la inauguración de la exposición con una pieza danzada, la recitación de un poema amazigh y la ejecución de algunas canciones sefardíes.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa