El Cervantes celebra la cuarta edición del Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil en todo el mundo

30 de mayo de 2012

  • Múltiples actividades con niños y jóvenes para que disfruten con los libros 
  • Escritores, ilustradores y cuentacuentos viajan por una treintena de centros del Instituto

El Instituto Cervantes celebra la cuarta edición del “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” en su sede central de Madrid y Alcalá de Henares y en 33 centros de todo el mundo con el objetivo de fomentar el interés de niños y adolescentes por la lectura. El programa arrancó el pasado día 24 y continuará hasta el próximo sábado 2 de junio, si bien casi todas las actividades se celebran hoy miércoles. 

Enmarcada en el programa “Lobos y dragones”, esta iniciativa pretende difundir la literatura –tanto a los autores en español como a los ilustradores- y propiciar el desarrollo de nuevos lectores. Escritores como Maite Carranza,Antonio Rodríguez Almodóvar o Arturo Abad participan en diversos centros del Cervantes en actividades lúdico-formativas con los menores. 

Madrid: videoconferencia con Estocolmo y Tetuán 

En la sede central del Cervantes en Madrid, el diseñador Javier de la Rosa, del colectivo Milicia gráfica, ha impartido esta mañana el taller de cómic “La mancha de tinta parlante” a alumnos del Liceo Francés de 9 y 10 años de edad. Los 26 niños participantes, que cursan de 3º y 4º de primaria, han aprendido técnicas para diseñar ilustraciones y han realizado sus propias historietas. 

El director del Instituto, Víctor García de la Concha, ha charlado con los menores y participado en la conexión con los centros del Cervantes de Estocolmo y Tetuán. La conversación a tres bandas por videoconferencia, ha dicho García de la Concha, demuestra la importancia de la lengua, que “sirve para comunicarnos”. 

En Estocolmo (Suecia), una veintena de niños del Spanska Skola (Escuela de Español) han compartido la experiencia de ilustrar el cuento de Julio Cortázar “Discurso del oso”, dirigidos por la ilustradora María Espejo y acompañados por el director del centro, Joan Álvarez Valencia.

En Tetuán (Marruecos), 15 niños de la Madrasa Sidi Saidi han realizado un taller de cómic dirigido por David Herrera, miembro de Milicia Gráfica. 

Alcalá de Henares: experimentos científicos 

En la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) el profesor y escritor Javier Fernández Panadero ofrece esta tarde (19 h.) un espectáculo de experimentos para acercar la literatura de divulgación científica al público. Con materiales comunes y de uso diario, esta sesión para jóvenes y adultos ofrecerá resultados sorprendentes que permitirán entender mucho mejor el mundo y el universo en el que vivimos. 

Relación texto-ilustración 

En varios centros del Instituto Cervantes se explica a los niños la estrecha relación entre los relatos publicados en los libros y las ilustraciones que los acompañan. 

Así, el escritor Antonio Rodríguez Almodóvar, premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005, imparte en París el taller “Cuentos animados”, junto con la narradora Estrella Ortiz. La escritora Maite Carranza, que obtuvo ese mismo galardón en 2011, dirige una actividad similar en el Cervantes de Lisboa. 

El autor Arturo Abad charla junto a Mónica Gutiérrez con los niños reunidos en el Instituto de Belgrado. Propuestas parecidas se desarrollan en Rabat, de la mano de la narradora Margarita del Mazo y la ilustradora Paula Carbonell, y en Atenas, con la dibujante Aitana Carrasco. 

Literatura y reciclaje 

En una apuesta por vincular literatura y reciclaje, los centros de Fez, Marrakech, Milán, Orán, Palermo, Pekín, Roma, Salvador Ammán acogen talleres en los que el colectivo Meninas Cartoneras enseñan a los niños el proceso artesanal de creación de un libro con materiales reutilizables. 

Los pequeños crean su ejemplar personalizado a partir de un cuento versado en un continente diferente al suyo, para propiciar un encuentro entre culturas. Los cinco relatos han sido escritos para la ocasión por Federico Ivanier, Norma Sturniolo, Paloma Bordons, Roberto Aliaga Silva Dubovoy. 

Por otra parte, la educadora Nidia Ramírez enseña en Recife Río de Janeiro a los menores a jugar utilizando los cinco sentidos. En Brasilia, la asociación Stopmotia explica a crear guiones audiovisuales partiendo de obras literarias en español, a las que se les da vida mediante el sistema stop-motion. 

La filóloga y especialista en literatura tradicional Cristina Herreros dirige en Dublín un taller de cuentacuentos para adultos y pone en escena su recital “El bosque animado”. El narrador José Víctor Martínez Gil cuenta historias clásicas en El Cairo. 

Cocina, canciones y marionetas 

Con los talleres gastronómicos “Cuentos hasta en la sopa”, de OQO Editora, que se celebran en Sídney, Tokio Varsovia, los más pequeños pueden conocer la variedad culinaria de los países hispanohablantes y aportar sus propios ingredientes para crear nuevas recetas. 

Las propuestas escénicas tienen también un lugar destacado. La narradora y cantante Ainhoa Fernández presenta en Túnez “Coser y cantar”, un concierto en el que se recogen las canciones tradicionales del folclore infantil acompañadas de bailes populares. En París, la actriz Rosa Díaz y su compañía La Rous ponen en escena sus marionetas con la obra “La casa del abuelo”, premio al mejor espectáculo FETEN en 2009. 

Otras actividades con las que se celebra el “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” en los centros del Instituto Cervantes son: 

Albuquerque: Cuentacuentos con el narrador Steven Plá. 

Budapest: Cuentos clásicos con la narradora Mercè Arànega. 

Casablanca: Taller “Literatura y reciclaje” con Casamanitacartoeira. 

Cracovia: “La guerra de los números”, a cargo del escritor Juan Darién. 

Gibraltar: “La música y la palabra”, con el traductor y lexicógrafo Juan Manuel Ruiz Curcho. 

Moscú: Taller de ilustración con la escritora Corina Michelena.


Galería de imágenes

El Instituto Cervantes celebra el «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil»
El diseñador Javier de la Rosa imparte el taller de cómic
Alumnos de 9 y 10 años del Liceo Francés participan en el talle
El director del Cervantes conversa mediante videoconferencia con los participantes
Víctor García de la Concha

Paralelamente a la Feria del Libro de Madrid, el Instituto Cervantes celebra el «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil», una semana de actividades en más de 30 centros de todo el mundo para fomentar la lectura entre los más pequeños.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El diseñador Javier de la Rosa, del colectivo «Milicia gráfica», imparte el taller de cómic «La mancha de tinta parlante», en la sede central del Instituto Cervantes, a 26 niños que cursan 3º y 4º de primaria.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Alumnos de 9 y 10 años del Liceo Francés participan en el taller celebrado en el Salón de Actos de la sede central del Instituto, con motivo del «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil».

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Durante el acto, Víctor García de la Concha, director del Cervantes, conversa mediante videoconferencia con los participantes en las actividades que han organizado los centros del Instituto en Estocolmo y Tetuán.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, destaca junto a los niños que la videoconferencia demuestra la importancia de la lengua como medio de comunicación.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa