El Anuario 2012 analiza el español en zonas clave de Asia-Pacífico

14 de enero de 2013

  • El ministro de Asuntos Exteriores reitera que el Cervantes es «una de las joyas de la Corona de la acción exterior de España»

La región de Asia-Pacífico es una de las grandes prioridades en la acción exterior de España y en la labor promotora de la lengua y la cultura españolas. Así coinciden en reconocerlo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, que han protagonizado hoy la presentación del Anuario 2012 “El español en el mundo”, que publica el Cervantes. Un volumen que analiza en profundidad la situación y perspectivas de idioma español, y que centra su atención en esa estratégica zona de Asia, en concreto en la China continental, Hong Kong, Japón y la India.

Más de 170 invitados han asistido en la sede del Instituto a la presentación del nuevo Anuario, entre ellos los secretarios de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia, de Cultura, José María Lassalle, y de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; el máximo responsable de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; un total de 18 embajadores acreditados en España y representantes de universidades, fundaciones y empresas con intereses en Asia-Pacífico. 

El ministro de Asuntos Exteriores cree que esa región “va a ser el nuevo Eldorado del siglo XXI”, a la que España “ha llegado tarde, por lo que nos interesa recuperar el terreno perdido”. De ahí la “redistribución de recursos hacia esa zona” que se plantea el Ministerio, con el objetivo de consolidar la presencia de España, en especial en China y Japón, segunda y tercera economías del mundo.

“El español es nuestro activo más valioso”, ha insistido García-Margallo, para quien el Instituto Cervantes, que lo promociona en todo el mundo, es “una de las joyas de la Corona de la acción exterior de España”.

El director del Instituto, Víctor García de la Concha, ha desvelado que el problema principal para la expansión de nuestra lengua en Asia-Pacífico es la falta de profesorado competente. Muestra de esa carencia es el hecho de que las universidades chinas sólo admitan el 30% de solicitudes para estudiar español. Si aceptasen a todos los alumnos que lo piden, en vez de los 25.000 estudiantes universitarios actuales se alcanzarían los 83.000.

Entre los datos destacados por García de la Concha sobre el creciente peso del español en el mundo cabe citar que lo hablan unos 495 millones de personas; en el año 2030 el 7,5% de la población mundial será hispanohablante y sólo el chino estará por delante del español en número de hablantes de dominio nativo. Unos 18 millones de personas estudian español como lengua extranjera en todo el planeta. 

Hoy el español ocupa el tercer puesto en Internet como idioma más utilizado (ha crecido un 800% en la última década), incluidas las redes sociales. En Twitter es ya la segunda lengua más utilizada tras el inglés, y en Facebook cuenta con más de 80 millones de usuarios. 

La presentación del Anuario 2012, que edita el Cervantes en colaboración con el Boletín Oficial del Estado, ha concluido con una mesa redonda sobre “España y Asia-Pacífico: realidades, retos y perspectivas de futuro”. 

Han participado Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes; Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues; Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; Margaret Chen, presidenta del China Club; Etsuro Sotoo, escultor japonés, y –como moderador- Ramón Moreno, director general de Casa Asia, entidad que ha coorganizado el acto de presentación.


Galería de imágenes

Durante la presentación
el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, junto al director del Cervantes, Víctor García de la Concha
Durante la presentación
Durante la presentación
Durante la presentación
Más de 170 invitados han asistido a la presentación del nuevo Anuario

De izda. a dcha., el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

"El español es nuestro activo más valioso", ha insistido el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, en la foto, junto al director del Cervantes, Víctor García de la Concha (izda.).

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Hoy el español ocupa el tercer puesto en Internet como idioma más utilizado, y lo estudian unos 18 millones de personas en todo el planeta.

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda. a dcha., Margaret Chen, presidenta del China Club; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes; Ramón Moreno, director general de Casa Asia y Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano.

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues, interviene en la mesa redonda en la que se ha analizado la situación y perspectivas del español en la región de Asia-Pacífico.

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Más de 170 invitados han asistido en la sede central en Madrid del Instituto Cervantes a la presentación del nuevo Anuario.

Foto: Instituto Cervantes (Juan José del Río).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa