El Área de Cultura del Instituto Cervantes visita en Vigo el Sarmiento de Gamboa

15 de junio de 2012

  • El CSIC y el Instituto Cervantes mantienen una intensa colaboración para la difusión de la ciencia española. Recientemente, han realizado actividades conjuntas en el marco de la Expedición Malaspina, proyecto científico que se realizó a bordo del Sarmiento de Gamboa y del Hespérides. 
  • El Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa es una de las grandes instalaciones del CSIC. Botado en 2006, está destinado a la investigación en aguas del Océano Atlántico, por lo que tiene su base de operaciones en el Puerto de Vigo. En los próximos días partirá para realizar la campaña Catarina.

Una representación institucional del Área de Cultura del Instituto Cervantes encabezada por su directora, la pontevedresa Montserrat Iglesias, realizó una visita guiada al Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa, cuya base de operaciones está en el Puerto de Vigo. 

Esta visita se enmarca dentro del proyecto de Expedición de Circunnavegación Científica Malaspina con motivo del bicentenario de la muerte de Alejandro Malaspina (oficial de la Armada de origen italiano que a finales de siglo XVIII dirigió la primera expedición científica de navegación española). El proyecto, interdisciplinar, está liderado por el CSIC, en estrecha colaboración con la Armada española. 

Con el objetivo de evaluar el impacto del cambio global en el océano y explorar su biodiversidad, a lo largo de nueve meses, más de 450 científicos han recorrido las aguas de medio mundo a través de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa. 

La visita es el resultado de la intensa relación que mantienen el CSIC, especialmente a través de su Área de Cultura Científica, y el Área de Cultura del Instituto Cervantes para la difusión de la ciencia española. 

Comenzó cuando el coordinador institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, y el capitán del Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa, David Domínguez, dieron la bienvenida al grupo. En el acto también estuvo el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López Chaves. 

A continuación, el personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC realizó un recorrido con los asistentes por las dependencias del buque, lo que permitió que conocieran de primera mano los laboratorios, las salas comunes, las cámaras de máquinas, el puente de mando y el parque de pesca. 

Seguidamente tuvieron lugar dos conferencias. La primera corrió a cargo de Aida Fernández Ríos, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas (Vigo) e investigadora principal el proyecto Catarina, cuya próxima campaña partirá en unos días del Puerto de Vigo a bordo del Sarmiento de Gamboa. En la conferencia se explicó en qué consiste el proyecto y cómo está previsto que transcurra la campaña. 

La segunda conferencia versó sobre “El proyecto Malaspina 2010” y estuvo impartida por Sandra Rebok, investigadora del Área de Cultura Científica del CSIC y vicecomisaria de la exposición “España explora: Malaspina 2010”. 

La colaboración entre el CSIC y el Instituto Cervantes 

Desde 2007, el departamento de Actividades Culturales del Cervantes, de la mano del Área de Cultura Científica y del Instituto de Historia del CSIC, ha organizado en las diferentes sedes del Instituto programas de divulgación científica e histórica. 

Esta colaboración se ha traducido en varias exposiciones (“Neuston”, “Traspasar Fronteras” o “FOTCIENCIA” –junto con la FECYT-) así como en ciclos de conferencias orientados a promover temas de actualidad, como la conservación del medio ambiente y sostenibilidad, el uso de energías renovables, la renovación del papel de la mujer en la investigación española; o históricos, como las celebraciones de los Bicentenarios de las Independencias latinoamericanas y la Constitución de Cádiz. 

En relación a la expedición Malaspina, el CSIC y el Instituto Cervantes han organizado un ciclo de encuentros sobre el proyecto en Utrecht, Tokio, Lyon, Bruselas, Albuquerque, Praga y Sofía. Igualmente, ambas instituciones llevaron a cabo un programa específico de actividades en los centros de Río de Janeiro y Sídney, ciudades donde recaló el Buque Hespérides durante su travesía. 

El CSIC y el Instituto Cervantes tienen previsto prolongar este vínculo en el futuro a través de un programa de actividades en torno a temas punteros, tales como las nuevas tendencias en la agricultura experimental y ecológica, la conservación de parques y reservas naturales, la historia de los viajes y las exploraciones españolas desde el siglo XV a la actualidad, o las migraciones y diásporas en la historia de España. 

El Instituto Cervantes y el CSIC 

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por el gobierno español en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Su sede central se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes, y sus 77 centros están situados en 44 países de los cinco continentes 

El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Su objetivo es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico. Su organización central está en Madrid, tiene Delegaciones institucionales y dispone de 136 centros de institutos de investigación en todas las Comunidades Autónomas. Proporciona servicios a toda la comunidad científica a través de su actividad como gestor de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), entre las que figura el Sarmiento de Gamboa. 

El buque, botado en 2006, está destinado a la investigación en océano abierto, sin restricciones geográficas. Su base de operaciones se encuentra en el puerto de Vigo (Galicia). 

Presta un servicio muy importante a la investigación oceanográfica en España y participa en numerosas campañas. Centrado en el estudio de la circulación oceánica global, la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático, dispone de gran variedad de equipamiento científico y técnico para Oceanografía, Biología y Geoquímica Marinas, así como equipamiento de laboratorio y auxiliar. Presta un servicio muy importante a la investigación oceanográfica en España y participa en numerosas campañas. Centrado en el estudio de la circulación oceánica global, la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático, dispone de gran variedad de equipamiento científico y técnico para Oceanografía, Biología y Geoquímica Marinas, así como equipamiento de laboratorio y auxiliar. Cuenta, además, con las tecnologías más avanzadas en cuanto a sistemas de navegación.


Galería de imágenes

A bordo del buque Sarmiento de Gamboa
Foto de grupo
David Domínguez, capitán del buque
Sandra Rebok, investigadora del Área de Cultura del CSIC y vicecomisaria de la exposición "España explora: Malaspina 2010"
David Domínguez, capitán del buque
Con el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, el CSIC investiga el Océano Atlántico
El personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC recorrió las dependencias del buque con los asistentes a la visita
El personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC recorrió las dependencias del buque con los asistentes a la visita
El personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC recorrió las dependencias del buque con los asistentes a la visita
Sandra Rebok, investigadora del Área de Cultura del CSIC
Foto de familia de los asistentes a la visita

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Cervantes han realizado actividades en el marco de la Expedición Malaspina a bordo del buque Sarmiento de Gamboa.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izquierda a derecha: Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, coordinador institucional del CSIC; Ignacio López Chavez, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, y Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La visita al buque Sarmiento de Gamboa es el resultado de la intensa relación que mantienen el CSIC y el Instituto Cervantes para la difusión de la ciencia española.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Sandra Rebok, investigadora del Área de Cultura del CSIC y vicecomisaria de la exposición "España explora: Malaspina 2010", impartió una conferencia sobre "El proyecto Malaspina 2010".

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

David Domínguez, capitán del buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa, explica el funcionamiento de la embarcación a varios representantes del Área de Cultura del Instituto Cervantes.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Con el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, el CSIC investiga el Océano Atlántico.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes, y Ernesto Pérez Zúñiga, jefe del Departamento de Actividades Culturales, escuchan las explicaciones de David Domínguez, capitán del buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes y el CSIC han organizado encuentros sobre el proyecto del buque Sarmiento de Gamboa en ciudades como Utrecht, Tokio o Praga.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC recorrió las dependencias del buque con los asistentes a la visita.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Sandra Rebok, investigadora del Área de Cultura del CSIC, fue una de las encargadas de guiar la visita del Instituto Cervantes a la embarcación botada en el año 2006.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia de los asistentes a la visita, enmarcada en el proyecto de Expedición de Circunnavegación Científica Malaspina, que demuestra la relación para la divulgación científica entre el Instituto Cervantes y el CSIC.

Fotos: Mauro Torres.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa