El Cervantes fija en Logroño una nueva estrategia para la enseñanza del español

21 de julio de 2014

  • García de la Concha, Pedro Sanz y Méndez de Vigo inauguran la Reunión Anual de Directores, en la que participan 70 directivos

El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy en Logroño la Reunión Anual de Directores, en la que se establece una nueva estrategia relacionada con la enseñanza del español. Han intervenido en la ceremonia de apertura el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra.

Un total de 70 directivos del Cervantes en España y en los cinco continentes, encabezados por García de la Concha, debaten desde hoy en La Rioja sobre el funcionamiento y proyectos del organismo, uno de los pilares de la acción exterior española y de la Marca España.

El Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento logroñés y la Fundación San Millán de la Cogolla patrocinan esta cita, con la colaboración de Telefónica, Iberia, NH, Fundación Iberdrola, Denominación de Origen Calificada Rioja, Mahou San Miguel y Bodegas Ontañón.

A la hora de fijar prioridades de actuación del organismo que promociona en todo el mundo la lengua española (con sus 500 millones de hablantes) y la cultura en español, Víctor García de la Concha ha explicado el “cambio radical de nuestra actividad docente” que se perfila en esta reunión. La razón es sencilla y puede llevar a “morir de éxito”: en Europa y en Brasil ya está generalizado el español como asignatura en la enseñanza reglada (en colegios e institutos), por lo que su margen de crecimiento en instituciones como el Instituto Cervantes es limitado. En cambio, las posibilidades de crecimiento en Internet son inmensas y casi ilimitadas.

Por eso el Instituto Cervantes va a centrar sus esfuerzos en dos focos: la formación de profesores de español para extranjeros y la evaluación y certificación de los conocimientos de español. 

El primero implica mejoras en la investigación y metodología de enseñanza del idioma, y prevé además la creación de una red de centros de formación de profesores. El segundo foco supone la creación del certificado internacional de español como lengua extranjera, que se obtendrá a través de Internet. Será, ha dicho García de la Concha, el “producto estrella” del Instituto en esta nueva etapa, y en su preparación colaborarán la UNAM de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país y la Universidad de Salamanca.

A ello se sumarán la directa participación del Cervantes en los Certificados de Nacionalidad establecidos recientemente por el Gobierno para los extranjeros que residan en España. 

En estos tres días de debates también se abordan otros muchos proyectos, como la regionalización del Instituto (coordinación de los centros por países o regiones geográficas del mundo) o las estrategias de una etapa de recesión presupuestaria que debe compensarse “con imaginación y trabajo”. 

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado la estrecha y ya lejana vinculación que mantiene el Instituto Cervantes con esta comunidad autónoma y con la Fundación San Millán de la Cogolla. Una relación que a partir de ahora se profundizará con nuevas iniciativas basadas en un denominador común: la lengua española. 

Y es que La Rioja y San Millán de la Cogolla (en cuyo Monasterio de Yuso se desarrollarán las reuniones de mañana martes) destacan por ser referentes de la historia del español. En palabras de Víctor García de la Concha, “el núcleo simbólico del nacimiento del castellano escrito tiene su cuna y su referencia internacional en San Millán”.

Debate abierto al público

Esta tarde se ha celebrado una mesa redonda sobre «La enseñanza del español y las tecnologías de la información y la comunicación», organizado por el Ayuntamiento de Logroño, en el que se ha analizado la creciente importancia de Internet y las tecnologías en la enseñanza de nuestra lengua. Han intervenido Jordi Luque, investigador de Telefónica; Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Richard Bueno Hudson, subdirector académico de la institución; y Juan Pedro de Basterrechea, director del Cervantes de Burdeos (Francia). 

Mañana martes, y tras las reuniones en San Millán, el consejero de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja, Gonzalo Capellán, expondrá a los responsables del Cervantes los cometidos del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILengua).

El miércoles 23 continuarán las diversas reuniones en Logroño, y se darán a conocer las conclusiones de un cónclave que promocionará, por España y por el mundo, el nombre de La Rioja, su cultura, sus vinos y gastronomía, su oferta turística, etc.

Es la primera vez que la Reunión Anual de Directores se celebra en esta Comunidad autónoma. Las anteriores se organizaron en La Coruña (2005), León (2006), Córdoba (2007), Soria (2008), Comillas (Cantabria, 2009), Ciudad Real (2010), Alcalá de Henares (Madrid, 2011), Alcazar de San Juan (Ciudad Real, 2012) y Cáceres y Mérida (2013).


Galería de imágenes

Momentos antes de comenzar la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto
Foto de grupo
Directivos del Cervantes debatiendo
Vista del Centro de Cultura del Rioja
Los directores de centros del Instituto Cervantes debatirán sobre nuevas estrategias para la promoción del español

Autoridades de La Rioja y equipo directivo del Cervantes, momentos antes de comenzar la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto en el Centro de Cultura del Rioja (CCR), en Logroño.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda. a dcha., el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el presidente de La Rioja, Pedro Sanz; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, y el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Más de 70 directivos del Cervantes en España y en los cinco continentes, encabezados por García de la Concha, debaten en La Rioja sobre el funcionamiento y proyectos del organismo, uno de los pilares de la acción exterior española y de la Marca España.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vista del Centro de Cultura del Rioja (CCR), donde se han iniciado oficialmente las sesiones de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes. El Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento logroñés y la Fundación San Millán de la Cogolla patrocinan esta cita, con la colaboración de Telefónica, Iberia, NH, Fundación Iberdrola, Denominación de Origen Calificada Rioja, Mahou San Miguel y Bodegas Ontañón. 

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los directores de centros del Instituto Cervantes debatirán sobre nuevas estrategias para la promoción del español.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa