El Festival Eñe reúne a 82 escritores, editores, periodistas y artistas de España e Hispanoamérica

15 de noviembre de 2012

  • Eduardo Mendoza, que hoy inaugura en el Instituto Cervantes la fiesta de la literatura en español, llama al compromiso de los protagonistas de la cultura
  • Mañana y el sábado habrá más de 60 actos para todas las edades en el Círculo de Bellas Artes

El Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y La Fábrica celebran desde hoy jueves la IV edición del Festival Eñe, un encuentro literario y cultural que se inaugura esta tarde (a las 20 h.) con una charla del escritor Eduardo Mendoza en la sede del Cervantes, y continuará a lo largo de mañana viernes y el sábado en el Círculo de Bellas Artes con más de 60 actos en los que participarán un total de 82 escritores, editores, periodistas, artistas y músicos de España y otros siete países hispanohablantes. El Instituto Cervantes, que colaboró en las tres ediciones anteriores, se incorpora por vez primera como cooorganizador del festival.  

Una fiesta literaria que reúne a autores, editores y lectores de ambos lados del Atlántico, en torno a un idioma, el español, compartido por más de 400 millones de personas. Bajo el lema “Libros, escritores y lectores”, el programa incluye actividades para todas las edades, gustos y filias literarias. Conferencias, lecturas, conversaciones, mesas redondas, firmas de libros, conciertos, talleres exprés, un maratón de poesía, una exposición, acciones, programas infantiles y una cata literaria. 

Hoy han presentado a los medios informativos el contenido y objetivos de estas jornadas por y para la literatura el subdirector del Círculo de Bellas Artes, Javier López-Roberts; la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Montserrat Iglesias; el presidente de La Fábrica, Alberto Anaut; la directora del festival, Camino Brasa, y el escritor Eduardo Mendoza. 

Este, que protagonizará hoy el encuentro inaugural junto a la directora de Cultura del Cervantes, Montserrat Iglesias, ha llamado a la responsabilidad y el compromiso de escritores e intelectuales en esta época de “incertidumbre”. “Hemos de volver a ocupar el lugar que habíamos dejado de lado”, ha dicho en la rueda de prensa. “Hemos vuelto a los tiempos del avecrem”, y por ello “debemos ponernos otra vez la ropa de calle”. De todo ello hablará esta tarde en ese coloquio abierto al público y de acceso gratuito en la sede del Instituto Cervantes. 

Se adjunta imagen: Presentación, hoy, del Festival Eñe en rueda de prensa. De derecha a izquierda, Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Eduardo Mendoza, escritor; Javier López-Roberts, subdirector del Círculo de Bellas Artes; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica, y Camino Brasa, director del Festival. Fotografía: Instituto Cervantes (Marta Fernández Rodero) 

Las más de 8.500 personas que asistieron a la última edición del Festival Eñe, auguran el éxito de una cita que, además de su sede habitual en Madrid, ha contado con dos ediciones en Hispanoamérica –en Lima y Montevideo– y prepara una tercera en Miami (EEUU) para abril de 2013, todas ellas con el apoyo de la AECID. 

A continuación se resume el programa de actividades (acceso a programa completo pdf).  

  • Grandes voces de la literatura en español. Conferencias:

Algunos de los grandes nombres de la literatura en español descubrirán al público sus pasiones y reflexiones: 

Héctor Abad Faciolince tratará las revoluciones de internet. Alberto Chimal hablará sobre una generación de escritores que se destruyó en un tiempo convulso. 

Carme Riera se preguntará qué entendemos hoy por literatura. Luis Antonio de Villena recorrerá su trayectoria poética, y Lluís Llach analizará la literatura como compromiso con nuestro tiempo. 

  • Cara a  cara:

Parejas posibles e imposibles se enfrentan y acompañan en un encuentro relajado y ameno. Un espacio para el pensamiento y el debate en el que conversarán el arquitecto Rafael Moneo y el escritor Vicente Verdú; los escritores José María Guelbenzu y Marta Sanz; o el periodista Enric González y el entrenador de fútbol Ernesto Valverde. 

  • Pareja de baile:

Luis Goytisolo, Juan José Millás, Elvira Lindo y Alberto Corazón conversarán con los periodistas Ignacio Echevarría, Ana Pastor, Toni Garrido y Alberto Anaut respectivamente. 

  • Conferencias exprés:

Durante 30 minutos, escritores y creadores hablarán sobre literatura y actualidad. Descubriremos su lado más cotidiano, la otra cara de Marcos Giralt Torrente, Luisgé Martín y Juan Francisco Ferré, reciente premio Herralde de Novela. 

  • Lecturas:

Un espacio para la escucha en el que la palabra recupera protagonismo. Luis García Montero leerá una selección de su poesía. También intervendrán Kiko Amat, Bruno Galindo, Muñoz Rengel, Violeta Medina o Elvira Navarro, entre otros. 

  • Primera lectura del XXV Premio de Poesía Loewe, Juan Vicente Piqueras:

No hay Festival Eñe sin poesía. Los amantes del verso podrán disfrutar, gracias a la Fundación Loewe, de la primera lectura de un premio convocado por primera vez en 1987 y consolidado ya como el certamen de poesía más importante de España, que este año celebra su 25 aniversario.  

El ganador de esta edición, el poeta, traductor y profesor Juan Vicente Piqueras, jefe de estudios del Instituto Cervantes de Argel, leerá extractos del poemario ganador, “Atenas”, y charlará con Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Enrique Loewe y Juan Margallo. 

  • Mesas redondas:

Diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, en debates intensos y enriquecedores. José Antonio García Simón, Eduardo Sánchez Rugeles, Consuelo Triviño y Daniel Mesa Gancedo hablarán de los nuevos talentos literarios del otro lado del océano.  

Cuatro conocidos editores -Constantino Bértolo, Juan Casamayor, Cristina Fallarás y Pepo Paz- compartirán inquietudes en Los retos de la edición. 

  • Homenaje a José Saramago:

Mañana José Saramago cumpliría 90 años. Pilar del Río se reúne con el magistrado José Antonio Martín Pallín y el periodista Fernando Berlín para rendir homenaje al premio Nobel de Literatura en 1998 en un acto que presentará Pilar Reyes. 

  • Firmas:

Los escritores participantes firmarán sus libros y se acercarán a los lectores en la librería del Festival. 

  • Talleres exprés:

El público podrá aprender algunas de las herramientas para la práctica del microrrelato, la poesía y la prosa. Talleres en un formato exprés para iniciarse en la creación literaria con Alberto Chimal, Héctor Abad Faciolince, Juan Díaz Canales y Pep Carrió. 

  • Cata literaria:

La degustación de grandes vinos de la mano de los enólogos de las Bodegas Ramón Bilbao se compagina con las letras y las palabras, en una sesión única y ya tradicional en el Festival Eñe. 

  • Música, danza y teatro:

Un recital de Bernardo Atxaga musicado por Jabier Muguruza; poesía y música de la mano de Manuel Vilas, Ángel Petisme y Jesús Jiménez; y la audición de canciones de Kiko Amat forman parte del programa de música.  

Además, el jazz de Santiago de la Muela Trío, y el espectáculo de danza Las sillas son para sentarse, creado por el coreógrafo Denís Santacana y con seis bailarines en escena. 

  • Actividades infantiles:

Escritores, ilustradores, artistas y cuentacuentos acercarán la literatura a los más pequeños de una forma creativa y alejada de convencionalismos.  

  • Cosecha Eñe 2012:

En el Festival Eñe se desvelarán los nombres del ganador y finalistas de Cosecha Eñe 2012, galardón que entrega anualmente la revista. Este año han participado más de 3.400 relatos procedentes de más de 40 países. Los relatos ganador y finalistas podrán leerse en el número de invierno de la revista Eñe, a la venta en diciembre. 

  • Cuatro editores en busca de autor:

16 autores seleccionados tras haber participado en la convocatoria lanzada por el Festival defenderán sus manuscritos ante cuatro editores: Constantino Bértolo (Caballo de Troya), Juan Casamayor (Páginas de Espuma), Cristina Fallarás (Sigueleyendo.es) y Pepo Paz (Bartleby). Una oportunidad única para hablar de su trabajo con reconocidos profesionales de la edición y de los pasos para llegar a publicarlo. 

  • Café literario en el Hotel de Las Letras:

El público podrá interactuar con los autores participantes en el festival, mañana viernes (16 h.) en este histórico hotel de la Gran Vía. 

  • Espacio cómic:

El Festival Eñe expone una selección de los mejores cómics publicados en 2012. Habrá también un taller exprés dedicado a esta disciplina. 

El Festival Eñe está organizado por La Fábrica, el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la AECID y el Instituto Ramón Llull.  

Cuenta con Telefónica, Iberdrola, Fundación Loewe, Mostra Portuguesa, Fundación Repsol, Fundación Seur,Hotel De Las Letras, Fundación SM y Renault como socios protectores, y con illy, Nº 3 London Dry Gin, Bodegas Ramón Bilbao, Brizzolis, Cromotex y la librería Antonio Machado como colaboradores oficiales, y con Notodo.com, Radio Círculo y Radio 3 como medios asociados. 

Síguelo en Twitter: #FestivalEñe12 | @cbamadrid | @InstCervantes | @revistaparaleer  | @lafabrica 

Más información: 

  • www.circulobellasartes.com  
  • www.cervantes.es 
  • www.lafabrica.com  
  • www.revistaeñe.com  

Galería de imágenes

Eduardo Mendoza inauguró en la sede central del Instituto Cervantes el Festival Eñe
Motserrat Iglesias leyó al escritor Eduardo Mendoza algunas de las preguntas que el público asistente había preparado para él
Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza inauguró en la sede central del Instituto Cervantes el Festival Eñe, la fiesta de la literatura en español. Estuvo acompañado de la directora de Cultura de la institución, Montserrat Iglesias.

Fotografía: Instituto Cervantes (Marta Fernández Rodero)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Motserrat Iglesias leyó al escritor Eduardo Mendoza algunas de las preguntas que el público asistente había preparado para él.

Fotografía: Instituto Cervantes (Marta Fernández Rodero)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Eduardo Mendoza trató temas como el de la situación actual de la literatura y habló de sus inicios como escritor.

Fotografía: Instituto Cervantes (Marta Fernández Rodero)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa