Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Rafael Cadenas, protagonista de una Semana Cervantina que también viajará a la Universidad de Harvard
El Instituto Cervantes celebrará a partir de la próxima semana la Semana Cervantina 2023, un programa de actividades culturales que arrancará en la sede el próximo martes con el homenaje al Premio Cervantes 2022, Rafael Cadenas, quien depositará su legado a la Caja de Las Letras, y la inauguración de la exposición «Del uno al otro confín».
La Semana Cervantina arranca con la inauguración de la muestra «Del uno al otro confín» y el legado de Rafael Cadenas a la Caja de las Letras mañana martes
El programa de actividades culturales de la semana Semana Cervantina 2023 en la sede del Instituto Cervantes arrancará este martes 25 de abril con la inauguración de la exposición bibliográfica «Del uno al otro confín», a cargo del director, Luis García Montero
Los Reyes presidirán el próximo lunes la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
Los Reyes presidirán el próximo lunes, 4 de diciembre, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes —máximo órgano rector de la institución—, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 horas. Los patronos conocerán los principales datos del curso 2022-2023, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico.
El Instituto Cervantes ofrece audiolibros gratuitos a los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid
El Instituto Cervantes pone hoy en marcha la campaña Audiolibros Contigo, con la que ofrece a los hospitales de la Comunidad de Madrid, por primera vez y de manera gratuita, una serie de títulos que podrán descargarse tanto el personal sanitario como los pacientes con acceso a dispositivos móviles.
El X Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá en Arequipa (Perú) a más de 250 expertos del ámbito hispanohablante
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial» y contará con la participación más de 250 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo relacionados con el español.
El Instituto Cervantes prorroga por diez años la cesión de su sede en Alcalá de Henares
El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) han firmado este lunes 9 de junio un convenio para prorrogar durante diez años la cesión gratuita del inmueble denominado Colegio del Rey, en la calle Libreros de la ciudad alcalaína, para el uso del edificio destinado a proyectos académicos y actividades.
El Cervantes reúne a filólogos y académicos para debatir sobre el judeoespañol en la VII Cumbre Erensya
El Instituto Cervantes acoge este lunes 9 de junio la sesión inaugural de la VII Cumbre Erensya, que reúne a representantes de comunidades e instituciones judías con el objetivo de intercambiar proyectos, profundizar en el conocimiento del legado sefardí y buscar formas de colaboración para promoverlo y mantenerlo.
El Instituto Cervantes analiza el valor del español en Estados Unidos en la Feria del Libro de Madrid
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en tres actos durante este fin de semana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta el 15 de junio en el Parque del Retiro, entre ellos, un encuentro en el que se analizará el valor del español en Estados Unidos y su creciente peso en la sociedad.
El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre la memoria «contra el olvido» del dibujante Paco Roca
El Instituto Cervantes ha inaugurado este jueves la exposición «La memoria.
La Caja de las Letras recibe una «inspiradora» taza de silesia y una pluma de Dionisia García, la poeta «del interior»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado de Dionisia García, poeta «del interior» de la generación del medio siglo —o de los 50—, que incluye una «inspiradora» taza de silesia para uno de sus más reconocidos poemas y la pluma que le ha acompañado en su escritura.
Hispanistas estadounidenses, «preocupados» por el «ataque» de Trump a la diversidad universitaria
El Instituto Cervantes ha celebrado en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense, en la que los catedráticos participantes se han mostrado «preocupados» por
García Montero será investido este viernes doctor «honoris causa» por la Universidad de La Habana
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, será investido este viernes 30 de mayo doctor honoris causa en Letras por la Universidad de La Habana, en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la institución académica cubana.
El valor del español, IA y mestizaje, propuestas del Instituto Cervantes para la Feria del Libro de Madrid
El Instituto Cervantes participará con seis actividades culturales centradas en la promoción del español y la literatura hispanoamericana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre este viernes 30 de mayo y el próximo 15 de junio y que este año tiene a Nueva York como ciudad invitada de honor.
El hispanismo estadounidense, a debate este jueves en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes celebra este jueves 29 de mayo (a las 18 h) en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanism
Archivo de moda de la juventud sino-española / 中西青年时尚档案 / Sino-Spanish Youth Fashion Archive
Catálogo de la exposición Archivo de moda de la juventud sino-española, exhibida en el Instituto Cervantes de Pekín en abril y mayo de 2025. Su propósito es recoger una muestras la creatividad de la juventud de China y España en el territorio de la moda y generar un diálogo entre dos miradas con raíces culturales diferentes, pero que convergen en una misma realidad: un mundo marcado por tendencias de alcance planetario.
Mariana Enriquez, Alberto Manguel o Sergio del Molino, protagonistas del festival Benengeli 2025 que viaja por cinco continentes
El festival Benengeli organizado por el Instituto Cervantes celebra este año, entre el 26 y el 30 de mayo, su quinta edición en quince ciudades del mundo con una participación destacada de autores de las letras hispánicas como Alberto Manguel, Mariana Enriquez, Sergio del Molino o Pilar Adón.
Don Quijote el escolástico. Pedro Centeno
Pedro Centeno fue uno de los escritores satíricos más admirados y temidos de su época. Autor del magnífico El Apologista universal, periódico que dispensaba críticas literarias fulminantes envasadas en supuestos elogios, publicó su Don Quijote el Escolástico (1788-1789) precisamente en esos años que marcaron una de las desgraciadas inflexiones tan frecuentes en la historia de España, la época en que se frustraron las aspiraciones de modernidad y progreso impulsadas por lo mejor de la intelectualidad española desde principios de siglo.
Isabel Allende entrega el manuscrito y la primera portada de «La casa de los espíritus» a la Caja de las Letras del Cervantes
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 22 de mayo el legado de la escritora chilena Isabel Allende (1942), una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española, que incluye el manuscrito y la primera portada de su novela La casa de los espíritus.
El Instituto Cervantes desembarca en el festival Centroamérica Cuenta con encuentros con Raúl Zurita, León de Aranoa o Sergio Ramírez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en Ciudad de Guatemala en diversos actos del festival Centroamérica Cuenta 2025, que ha comenzado el lunes 19 de mayo y cerrará su edición el sábado 24 de mayo y con el que colabora la institución española, acompañado por escritores y cineastas como Raúl Zurita, Fernando León de Aranoa o Sergio Ramírez.
Primeras ediciones y una hoja centenaria con la escritura de Miguel Ángel Asturias, legado del padre del 'boom' latinoamericano a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, que incluye primeras ediciones de sus obras (una de ellas con dedicatoria a Federico García Lorca) y una hoja con cien años de antigüedad con la escritura del autor en la época que ejercía de abogado.
La Caja de las Letras recibirá en Guatemala el legado «in memoriam» del premio Nobel Miguel Ángel Asturias
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam de Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899 — Madrid, 1974), premio Nobel de Literatura y autor de obras como Hombres de maíz (1949) o El señor presidente (1946), considerada esta última la obra inaugural de la llamada
Más de una decena de expertos analizarán durante tres días en La Rioja la creación de una red para observatorios de las lenguas
Más de una decena de representantes de observatorios y centros de análisis relacionados con las lenguas, las culturas y la comunicación analizarán la creación de una red para observatorios de las lenguas en el mundo en una conferencia que se celebrará desde el próximo lunes 19 de mayo y durante tres días en La Rioja.