El mínimo paremiológico: aspectos teóricos y metodológicos

Número 1 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.

¿Cómo definir el mínimo paremiológico? ¿Qué criterios deben seguirse para delimitar el mínimo paremiológico de una lengua? ¿Qué tipo de paremias deberían formar parte del mínimo paremiológico? ¿Cuáles son las aplicaciones del mínimo paremiológico? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en esta reflexión teórica y metodológica de M.ª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar y Julia Sevilla Muñoz, que tiene en cuenta los estudios realizados hasta la fecha sobre el mínimo paremiológico. Con ello se crean los fundamentos teóricos y metodológicos de un conjunto de trabajos sobre el mínimo paremiológico español y su proyección hacia repertorios equivalentes en otras lenguas.

Un elenco de especialistas de varios países ha aunado sus esfuerzos para aportar un sólido bagaje al material disponible y un soporte teórico contrastado a través de actividades docentes, publicaciones, intervenciones reuniones científicas, participaciones en proyectos de investigación.

Los resultados de sus investigaciones irán publicándose en esta serie de la Biblioteca fraseológica, dedicada a una parcela lingüística de suma utilidad, principalmente no solo para la enseñanza/aprendizaje de lenguas sino también para la traducción y la interpretación.

El mínimo paremiológico: aspectos teóricos y metodológicos

Madrid | Instituto Cervantes | 2016

Biblioteca fraseológica y paremiológica Mínimo paremiológico, 01.

Número de páginas: 120

ISBN: 978-84-627-4882-2

Edición web en el Centro Virtual Cervantes.