Paremias populares asturianas. Estudio, clasificación y glosa

Número 4 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.

La riqueza del patrimonio oral de Asturias y la loable labor realizada por los folcloristas asturianos entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX explican en buena medida la publicación de una monografía dedicada a las paremias —principalmente refranes— transmitidas por tradición oral y documentadas en fuentes escritas: refraneros sistematizados, estudios generalistas sobre lengua y cultura tradicional asturiana o materiales propios del autor.

Orientada a la difusión de la paremiología asturiana en un contexto hispánico y europeo, esta obra de Xulio Viejo Fernández busca tanto establecer un referente para su estudio en términos comparatistas (partiendo de unos criterios clasificatorios comúnmente asumidos) como mostrar al lector no asturiano algunas claves internas para su comprensión cabal. La edición viene precedida de un estudio sobre la problemática de la transmisión escrita de las paremias asturianas y los específicos parámetros sociolingüísticos en que se desenvuelve la cultura oral.

La obra se enriquece con un amplio muestrario de variantes, una explicación antropológica para las distintas formas y una bibliografía de referencia que será de utilidad para el lector especializado. Asimismo, la cierra un anexo con correspondencias de paremias asturiano-castellano a cargo de Patricia Fernández Martín y Rafael Negrete Portillo.

Paremias populares asturianas (estudio, clasificación y glosa)

Madrid | Instituto Cervantes | 2012

Biblioteca fraseológica y paremiológica Monografías, 04.

Número de páginas: 576

ISBN: 978-84-695-6753-1

Edición web en el Centro Virtual Cervantes.