Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

La literatura hispanoamericana debate en el Cervantes los nuevos relatos de la narrativa del siglo XXI

El Instituto Cervantes acogerá este jueves 25 de septiembre el Congreso «¿Nuevas geórgicas contra viejos apocalipsis?», organizado por la institución junto a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que varios autores hispanoamericanos debatirán sobre el papel de la narrativa contemporánea para analizar el mundo actual.  


La «identidad y herencia» de las letras centroamericanas entra en la Caja de las Letras con un triple legado

 La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes el legado in memoriam de los escritores Carlos Luis Fallas (1909, San José – 1976, San José) y Ricardo Miró (1883, Panamá – 1940 Panamá), además del de Luis Rafael Sánchez (1936, Puerto Rico), autores cuyas obras representan la «identidad y herencia» literaria y política de Centroamérica.


El Instituto Cervantes inaugura una extensión en Nuakchot (Mauritania)

El Instituto Cervantes ha inaugurado una nueva extensión en Nuakchot (Mauritania), que estará adscrita al centro de la institución española en Rabat y otorgará «especial énfasis» a la formación de profesores de español como lengua extranjera.   La extensión se ubica en la Universidad Al Aasriya de la capital mauritana. En el acto de inauguración, ayer martes, han participado la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.  


La Caja de las Letras recibe ediciones facsímiles del manuscrito original del «Libro de buen amor», del Arcipreste de Hita

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes 8 de septiembre el legado en homenaje al autor del Libro de buen amor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283-1350), que ha incluido ediciones facsímiles del manuscrito original de 1389 y otra edición conmemorativa.   En el acto han participado Luis García Montero, director del Instituto; el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso y el director de la revista Archiletras, Arsenio Escolar.  


El Cervantes acoge la presentación del libro con las «2000 nuevas palabras» del diccionario del español en la última década

El Instituto Cervantes ha acogido este martes la presentación del libro «Las 2000 nuevas palabras del español», un compendio elaborado por la filóloga Gelsys María García en la que se recogen los nuevos términos que han entrado en los últimos diez años en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).  


Ouka Leele o Nazario dialogan con la poesía en el Instituto Cervantes de Alcalá para celebrar 20 años de matrimonio igualitario en España

La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares ha inaugurado la exposición «Amores raros.


La ministra de Cultura griega reivindica la «influencia total» de Lorca en el premio Nobel Odiseo Elytis

La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, ha reivindicado la «influencia total de Federico García Lorca en la obra del premio Nobel de Literatura 1979, Odyseas Elytis, quien ha recibido un homenaje en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que el Instituto Cervantes organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis


La 3.ª edición del Premio Joan Margarit de Poesía reconoce la trayectoria poética de Margaret Atwood

El Premio Internacional Joan Margarit de Poesía celebra su tercera edición con el anuncio del fallo del galardón, que ha recaído en la escritora canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea y reconocida tanto por su poesía como por su obra narrativa.


El Cervantes homenajeará a Lorca en el Festival de Poesía del Mediterráneo en Atenas

El Instituto Cervantes de Atenas homenajeará la figura de Federico García Lorca el próximo jueves 18 de septiembre en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que la institución organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis y la Embajada de España.  


El Instituto Cervantes retoma la enseñanza de español en las instituciones de la UE hasta 2029

Tras más de una década, el Instituto Cervantes vuelve a hacerse cargo de la enseñanza de español en las instituciones, órganos y agencias de la Unión Europea. El contrato, con un valor máximo de 8,58 millones de euros y una duración prevista de cuatro años, permitirá impartir clases en línea para todo el personal de la UE, además de formación presencial en Bruselas y Luxemburgo. Las clases comenzarán el próximo 22 de septiembre.  


El español: una lengua viva. Informe 2013

Actualización de los datos de 2013, para el cuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Estos informes se publican también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2012

Actualización de los datos de 2012, para el tercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, que reanuda la serie tras el anterior publicado en 2010. Estos informes se publican también, desde este mismo año 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2023

Actualización de los datos de 2023, para el decimocuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2022

Actualización de los datos de 2022, para el decimotercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2021

Actualización de los datos de 2021, para el duodécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2020

Actualización de los datos de 2020, para el undécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2019

Actualización de los datos de 2019, para el décimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2018

Actualización de los datos de 2018, para el noveno de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2017

Actualización de los datos de 2017, para el octavo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.


El español: una lengua viva. Informe 2016

Actualización de los datos de 2016, para el séptimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.