Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología
Número 10 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El volumen Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores literarios en homenaje al hispanista francés André Gallego Barnés (1931-2023).
El mínimo paremiológico portugués: el portugués europeo
Número 4 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
El mínimo paremiológico griego con correspondencias en español
Número 3 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
El mínimo paremiológico español
Número 2 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El mínimo paremiológico español, o sea el número mínimo de paremias en uso por parte de un número representativo de hablantes españoles, ha sido establecido de forma científica después de años de investigación basada no solo en la realización de encuestas sino también en la consulta de fuentes orales y escritas y la observación reflexiva, además del apoyo de diversos estudios acerca de la frecuencia de su uso.
El mínimo paremiológico: aspectos teóricos y metodológicos
Número 1 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
1329 locuciones de una nonagenaria
Número 8 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Los refranes recopilados por el Marqués de Santillana
Número 3 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
La cabeza en las locuciones verbales españolas. Locuciones somáticas y correspondencias francesas
Número 2 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Las paremias castellanas del «Seniloquium»
Número 1 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La riqueza paremiológica de la lengua española se plasma en numerosas colecciones elaboradas desde la Edad Media. El grupo más numeroso corresponde a los refraneros. Por tal motivo, la obra que inicia la serie «Repertorios», de Jesús Cantera Ortiz de Urbina y Julia Sevilla Muñoz, presenta los refranes castellanos registrados en el Seniloquium.
Estudio literario, lingüístico y documental de las Cartas en refranes de Blasco de Garay
Número 8 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Paremias populares asturianas. Estudio, clasificación y glosa
Número 4 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Por la pureza y por el esplendor de nuestro idioma
Número 1 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Jesús Cantera Ortiz de Urbina, Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, aborda el purismo en español. Tras establecer los rasgos característicos del español y las manifestaciones de su diversidad y riqueza, se centra en diferentes cuestiones gramaticales, para seguidamente reflexionar sobre el léxico, recomendar poner atención a la ortografía y realizar algunas consideraciones acerca del yeísmo.
Allende y aquende refranes en canciones siempre
Número 3 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica
Número 2 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Este libro recurre a las paremias para presentar una propuesta didáctica. La realiza la hispanista taiwanesa Li-Mei Liu Liu, profesora en la Universidad de Tamkang. Su amplia experiencia docente en lengua y cultura españolas y sus investigaciones sobre la paremiología comparada (español-chino) le llevan a realizar una importante aportación.
Perífrasis verbales de infinitivo en el español áureo: entre las unidades fraseológicas y las estructuras disjuntas
Número 7 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto
Número 9 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Estas Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores de la lingüística que conforman un panorama razonablemente completo de la obra de Julio Casares (Granada, 1877-Madrid, 1964).
Fraseología bíblica. Su reflejo en el refranero español
Número 4 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Quien a buen árbol se arrima... Paremias y fraseologismos a la sombra de veinte árboles
Número 5 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Paremias y fraseologismos jurídico-políticos. Análisis contrastivo español-francés
Número 6 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El presente estudio se enmarca en el campo de la lingüística aplicada y tiene como objetivo principal presentar y delimitar la función de los fraseologismos y las paremias jurídicas en un texto constitucional. Además, y como objetivos secundarios, se identifica y explica la naturaleza de las interacciones jurídico-políticas y lingüísticas de la lengua francesa y de la lengua española en paremias y fraseologismos especializados.
Proyectos de fraseología integrada para la enseñanza de ELE
Número 1 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Creencias populares, supersticiones y fraseología
Número 3 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Unidades fraseológicas y TIC
Número 2 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones
Número 5 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades
Número 6 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes.
Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025
Catálogo de la exposición «Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025», que conmemora el vigésimo aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España, organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Cultural Visible.
El Instituto Cervantes aborda los retos de la lengua y la diversidad cultural en Mondiacult 2025 en Barcelona
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha participado en la ceremonia de inauguración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y donde la institución abordará a lo largo de estos tres días los retos de la lengua y la diversidad cultural.
La exposición de Paco Roca en el Instituto Cervantes reúne a casi 25.000 personas
La exposición «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca», inaugurada el pasado 5 de junio en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y que recoge más de 70 piezas del autor de Arrugas, ha albergado a un total de 24.280 personas, una de las más visitadas de la última década.
El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas con actividades en sus centros
El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas con varias actividades programadas en sus centros por todo el mundo, así como un acto en la ciudad de Lima (Perú) que reunirá a poetas en español, gallego y vasco.