El director del Instituto Cervantes participa en la I Jornada sobre español académico y científico de la Universidad de Granada

Madrid, 05 de noviembre de 2025

  • Además, García Montero firmará un acuerdo con la institución académica para promocionar publicaciones científicas en español y abrirá el XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, también en la ciudad andaluza 

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará este miércoles, a las 12 h, en la «I Jornada sobre el español académico y científico internacional: Sinergias para su fomento transnacional» que tendrá lugar en la Universidad de Granada, con la conferencia plenaria «Hablemos de ciencia».

La Universidad de Granada, junto con la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP), celebra esta jornada cuyo objetivo principal será conocer y debatir la situación actual del español académico y científico internacional, así como recoger las expresiones de interés de diversos organismos para encontrar sinergias que permitan fomentar su uso en el ámbito académico hispanohablante.

Entre los participantes, se encuentran representantes de las diversas instituciones organizadoras, catedráticos, científicos y expertos en las diversas áreas a debatir, como la difusión y divulgación científica o los retos de la evaluación y financiación de la ciencia generada en lengua española.

Colaboración institucional para promover el español en el ámbito científico

En el marco de este encuentro, el Instituto Cervantes y la Universidad de Granada firmarán un Protocolo General de Actuación para el desarrollo de acciones relacionadas con la promoción del español como lengua académica y científica en el ámbito nacional e internacional.

Entre otros acuerdos, el documento promueve la organización conjunta de actividades destinadas a dar visibilidad al trabajo realizado en español en el ámbito científico, así como promocionar conjuntamente publicaciones científicas en español mediante catálogos de revistas y acceso abierto.

Asimismo, ambas instituciones trabajarán para fomentar la creación de programas de enseñanza universitaria en español, incluyendo grados y posgrados, además de cursos de lengua y cultura española para extranjeros impartidos en español.

El documento también establece el impulso para el desarrollo de corpus textuales en español en colaboración con diferentes instituciones para mejorar la investigación en inteligencia artificial, el apoyo a la creación de contenido científico en español en plataformas digitales y redes académicas y la celebración conjunta de actos divulgativos dirigidos a la difusión del español en la ciencia para todo tipo de público.

Congreso Bibliotecas Públicas

Por otro lado, este mismo miércoles, a las 10 h, García Montero abrirá el programa del XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se celebra en Granada los días 5, 6 y 7 de noviembre con una ponencia en torno al papel de estos espacios como lugar de cultura, comunidad y ciudadanía activa.

Este encuentro en el Palacio de Congresos de Granada está organizado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, en colaboración con la Junta de Andalucía y el apoyo del Comité Científico.

Participarán medio millar de profesionales en torno a los nuevos desafíos y oportunidades a los que se enfrentan actualmente las bibliotecas públicas.

Alfabetización mediática

Bajo el título ‘Bibliotecas: donde la cultura se hace derecho’, este Congreso abordará cómo las bibliotecas, como instituciones culturales más cercanas a la ciudadanía, no son ajenas a la defensa de los derechos culturales, y cuya garantía forma parte de su misión principal.

Además, el Congreso presenta otros ejes temáticos, como la alfabetización mediática e informacional.

El Congreso se celebrará de forma presencial y además será retransmitido en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura. Será inaugurado por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, y la directora general del Libro, el Cómic y la Lectura, María José Gálvez, así como representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Granada.
 


INFORMACIÓN