La Universidad de Valladolid premia al director del Cervantes en Roma, Ignacio Peyró, y a la subdirectora de Transformación Digital, Tíscar Lara

Madrid, 05 de noviembre de 2025

Foto de familia
  • Ambos son reconocidos en los premios de Excelencia Comunicativa en divulgación cultural y alfabetización mediática
  • La universidad concede estos premios que promueven la comunicación responsable en el servicio público

El director del Instituto Cervantes en Roma, Ignacio Peyró, y la subdirectora de Transformación y Comunicación Digital de la institución, Tíscar Lara, han sido galardonados en la II Edición de los Premios a la Excelencia Comunicativa de Servicio Público convocada por la Universidad de Valladolid.

La organización académica ha hecho pública la resolución de estos premios en reconocimiento a las mejores iniciativas, trayectorias y proyectos que promueven la comunicación responsable, la divulgación cultural, el compromiso social y la alfabetización mediática.

Peyró ha sido reconocido en la categoría de labor de divulgación sobre aspectos relacionados con la ciencia, cultura o comunicación, por su «destacada trayectoria en la difusión cultural y literaria, tanto en España como en el ámbito internacional».

El premio ha destacado su labor como escritor, periodista y director del Instituto Cervantes en Londres y Roma, contribuyendo significativamente a la proyección del pensamiento y la cultura española en el exterior.

En cuanto al premio que reconoce la investigación que contribuye a la alfabetización mediática e informacional de la ciudadanía, han sido reconocidos Tíscar Lara y Carlos Magro, por su libro IA y Educación. Una relación con costuras.

Este ensayo invita a una reflexión crítica sobre la inteligencia artificial y su impacto en la educación contemporánea.

Además, se han entregado otros tres galardones: el premio a la investigación centrada en la promoción deportiva, para el Proyecto Relevo Paralímpico Castilla y León «por su carácter innovador en la detección, formación y acompañamiento» de deportistas con discapacidad, integrando ciencia, inclusión y desarrollo social.

Compromiso con la comunicación ética

El premio a la mejor labor de servicio público relacionada con el voluntariado y la responsabilidad social (ex aequo), para Joaquín Longinos, por su impulso a la Responsabilidad Social Corporativa y la sostenibilidad desde la universidad, y la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, por su «trabajo continuado» en favor de la igualdad, la sensibilización y los derechos humanos.

Por último, el premio a la mejor labor de servicio público en medios convencionales y nuevos medio para el programa de RNE «No es un día cualquiera», dirigido por Pepa Fernández, por «su excelencia radiofónica y su compromiso social y cultural» a lo largo de más de dos décadas.

Con estos premios, la Universidad de Valladolid busca reafirmar su compromiso con la comunicación ética, la divulgación científica y cultural, y la construcción de una sociedad más informada, crítica y solidaria.

Pie de foto: En el centro, con vestido azul, la subdirectora de Transformación y Comunicación Digital, Tíscar Lara.


INFORMACIÓN