Edición anotada

Don Quijote el escolástico. Pedro Centeno

Pedro Centeno fue uno de los escritores satíricos más admirados y temidos de su época. Autor del magnífico El Apologista universal, periódico que dispensaba críticas literarias fulminantes envasadas en supuestos elogios, publicó su Don Quijote el Escolástico (1788-1789) precisamente en esos años que marcaron una de las desgraciadas inflexiones tan frecuentes en la historia de España, la época en que se frustraron las aspiraciones de modernidad y progreso impulsadas por lo mejor de la intelectualidad española desde principios de siglo. Con admirable inconsciencia del daño personal que podía ocasionarle la publicación de su Don Quijote el Escolástico y otros textos, Centeno, el Juvenal literario español, como lo llamó un coetáneo suyo, empeñó su vida y su obra por una causa que era, a la vez, propia y colectiva. 

La publicación de este volumen de la Biblioteca del Quijote Transnacional —con una introducción que ofrece por primera vez una visión de conjunto de la vida y la obra de Centeno, la edición rigurosamente anotada de un Don Quijote el Escolástico que no había vuelto a publicarse desde su edición original y el primer estudio monográfico del texto, todo ello obra de Manuel Ambrosio Sánchez— pretende recuperar para el autor agustino el lugar y el mérito que le corresponden.

Este es el cuarto de los volúmenes de La biblioteca Quijote transnacional, una colección de imitaciones y recreaciones narrativas del Quijote en diferentes lenguas que recupera la riquísima y en gran parte desconocida progenie novelística cervantina mediante su traducción y edición en español.

Don Quijote el escolástico. Pedro Centeno

Salamanca | Ediciones Universidad de Salamanca; Instituto Cervantes | 2024

Número de páginas: 275

ISBN: 978-84-18210-68-6

Depósito legal: S-402-2024