Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos multiculturales y multilingües», se celebró en el Instituto Cervantes de Bruselas en octubre de 2012. La presente publicación recoge las experiencias docentes, prácticas, talleres, opiniones y ponencias que propusieron los más de cincuenta asistentes provenientes de diferentes países del mundo.
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos educativos», organizado por el Instituto Cervantes de Bruselas y la Consejería de Educación de la Embajada de España, los días 18 y 19 de octubre de 2013. Este encuentro propició el intercambio de experiencias docentes y las discusiones metodológicas a través de talleres prácticos, comunicaciones y ponencias que ofrecieron diferentes visiones y novedades didácticas a los más de sesenta profesionales reunidos en la sede del Instituto. Los participantes desarrollan su labor en contextos educativos de distintas edades y niveles, tanto en el ámbito escolar como en la enseñanza no reglada y en diferentes instituciones educativas, tanto públicas como...
Actas de las I Jornadas didácticas de español y alemán como lenguas extranjeras
Los días 25 y 26 de septiembre de 2003 se celebraron en el Instituto Cervantes de Bremen las primeras «Jornadas didácticas del español y alemán como lenguas extranjeras», organizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Goethe Institut Inter Nationes y con otras instituciones. El encuentro estuvo dedicado a dos temas principales: las perspectivas para la enseñanza-aprendizaje de idiomas y la enseñanza del español y del alemán a niños y adolescentes. Las jornadas reunieron a importantes especialistas de la didáctica de ambas lenguas, cuyas aportaciones se publican en forma de actas publicamos -en español y en alemán, según el idioma que se eligiera para impartir la ponencia- gracias a la colaboración de la editorial Edelsa. El objetivo fue el de crear un espacio de encuentro...
Actas del Programa de formación para profesorado de ELE 2008
Este volumen recoge una selección de las principales contribuciones ofrecidas en las actividades de formación desarrolladas en el Instituto Cervantes de Berlín durante el año 2008. Los trabajos publicados son: «Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español», de Álvaro García Santa-Cecilia; «Análisis de errores, el concepto de la corrección y el desarrollo de la autonomía», de Graciela Vázquez; «La autonomía y el fomento de la responsabilidad del estudiante: Los materiales didácticos digitales e Internet en el aula», de Olga Juan Lázaro; «¿Basta repetir? Lógicas y vericuetos del proceso de aprendizaje de palabras en una lengua extranjera», de María Cecilia Ainciburu; y «La interculturalidad en la enseñanza de ELE», de María Luisa Alarcón y Esther Barros.
Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto Cervantes de Argel
En abril de 2010 se celebró en el Instituto Cervantes de Argel el I Simposio de Didáctica del Español. Debido al creciente interés por el español como lengua de comunicación que se está experimentando en los últimos años en la ciudad de Argel y en toda Argelia, el Instituto Cervantes acogió esta iniciativa, cuyo objetivo es dar apoyo al trabajo de los profesores que enseñan español en este país. Las actas, publicadas en formato electrónnico, recogen las ponencias de los profesores Berraghda Rabéa, Susana Escalante Durán, Beatriz Fernández Suzor, César Luis Díez Plaza, F. Ernesto Puertas Moya,José Ruiz Fernández, Nitzia Tudela Capdevila, Natalia Barrallo e Inmaculada Garro. Alguno de los temas que se abordaron en el simposio fueron el uso de recursos documentales electrónicos en la...
Granell. El arte de la conversación
Catálogo de la exposición itinerante «Granell, el arte de la conversación», exhibida en varios centros del Instituto Cervantes. El libro reproduce un centenar de pinturas y esculturas expuestas en esta muestra organizada en homenaje a Eugenio F. Granell (1912-2001), uno de los grandes representantes del movimiento surrealista. Pintor, escultor, ilustrador, dibujante, novelista, ensayista, poeta, violinista y activista político son algunas de las facetas de la vida y obra del maestro del surrealismo. Las presentaciones corren a cargo de Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia; Natalia Fernández Segarra, directora de la Fundación Granell; Jon Juaristi, director del Instituto Cervantes, y Julio Fernández Gayoso, director general de Caixanova. Incluye artículos de X. Antón Castro (...
Velázquez después de Velázquez
Este catálogo reúne 61 estampas que han tenido como modelo las pinturas de Velázquez. El pintor de pintores, el más insigne de los maestros, se convirtió pronto en una referencia fundamental para las generaciones futuras de grabadores. Las obras de Velázquez fueron llevadas a la estampa tanto por los burilistas de reproducción del Setecientos como por los aguafortistas de interpretación del siglo pasado. El objetivo de ambas actitudes fue el mismo: la difusión a través de la imagen impresa de un modelo que se consideraba digno de ser imitado y admirado. Cambiaron, no obstante, los modos de ver a Velázquez y las formas de aprehenderlo. Sobre esos cambios y sobre esas distintas actitudes, la de reproducción y la de interpretación, pretende informar la muestra. El catálogo reproduce todas...
Pintar palabras…
Recoge un centenar de obras de artistas que han manifestado interés por la palabra pintada, es decir, la presencia de palabras o textos en las obras plásticas, bien como elemento icónico autónomo o como representación de un concepto. Muchos de los artistas más significativos de este género son españoles, por lo que Pablo J. Rico, coordinador de la publicación y comisario de la exposición, ha seleccionado 58 artistas que han trabajado en el ámbito de la lengua española, entre ellos Picasso, Juan Gris, Miró, Tàpies, Vostell, Guinovart, Equipo Crónica, Carmen Calvo, Juan Uslé, Perejaume o Eva Lootz. Aunque el título hace referencia expresa a la pintura, también se incorporan otros lenguajes artísticos (escultura, grabado, vídeo y net-art), que ponen de manifiesto la riqueza de...
Pieza a pieza
Catálogo de la exposición «Pieza a pieza», organizada por el Instituto Cervantes y que recorre en 2003 y 2004 diversos centros de la institución. El libro reproduce las 58 obras de otros tantos artistas de la fotografía y la pintura recogidas en esta exposición. El artista Dis Berlín, comisario de la muestra, realizó la selección de las obras, todas ellas de pequeño formato y con varias características comunes, entre ellas la tendencia figurativa y el cuidado por la técnica. El libro cuenta con artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, del comisario de la exposición, Dis Berlín y del crítico Juan Manuel Bonet, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid. Dis Berlín define «Pieza a pieza» como «un gabinete de pinturas, dibujos y fotografías....
José Hernández
El artista José Hernández (Tánger, 1944), uno de los pintores españoles más sobresalientes, ha hecho una selección de dibujos que abarcan cuarenta años de su trabajo y que se exponen por primera vez. El dibujo ha sido para él una constante vital, estrechamente ligada a su labor de pintor, grabador, escenógrafo y figurinista en proyectos teatrales y cinematográficos. A través de ellos descubrimos un universo personal muy característico, poblado de imágenes de arquitecturas clásicas y seres oníricos haciendo uso de una depurada técnica, ante el que el espectador no puede quedarse indiferente. El catálogo se ha publicado en español y francés, con imágenes de todas las obras, textos introductorios de Francisco Nieva y Maria José Salazar y una extensa biografía del artista.