Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
El Quijote de Carlos III. Los tapices de la Real Fábrica de Nápoles
Catálogo de la exposición que, bajo el mismo título, muestra 38 cartones y 5 tapices pertenecientes a la colección de tapices con escenas del Quijote realizados por la Real Manufactura de San Carlo alle Mortelle de Nápoles en la segunda mitad del s. XVIII. La serie completa consta de 103 tapices y fue encargada por Carlos III para adornar sus apartamentos privados del palacio de Caserta. Los cartones fueron realizados por un grupo de artistas napolitanos y sicilianos de buen nivel, mientras que la confección de los tapices corrió a cargo de Duranti, director de la manufactura. La publicación incluye textos de Benedetto Croce y de los especialistas Aurora Egido, Filomena Sardella, Silvano Saccone y Vega de Martini, y la reproducción de todos los cartones y tapices junto a su ficha de...
Vicente Rojo. Volcanes construidos
Catálogo de la exposición de 66 obras, entre grabados y esculturas, del artista Vicente Rojo inspiradas en los volcanes. Vicente Rojo, pintor y escultor mexicano, aunque nacido en 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica, se exilió a México en 1949, donde ha realizado durante más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y, más recientemente, escultura. Miembro de la llamada «generación de la ruptura», debido a su crítica a la estética de la Escuela Mexicana de Pintura, de contenido nacionalista, es galardonado en 1991 con el Premio Nacional de Arte y el Premio México de Diseño. La publicación se completa con textos sobre el pintor y su obra de destacados pensadores y creadores hispanoamericanos: Valerio Adami, Juan Rulfo...
Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España
Catálogo de la muestra «Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España», producida por el Instituto Cervantes en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Ignacio Larramendi y el Goethe Institut. La muestra pretende sacar a la luz uno de los aspectos menos conocido del científico prusiano Alexander von Humboldt: su estancia por España en 1798, el trabajo científico que aquí realizó, los contactos que mantuvo con científicos e intelectuales españoles, la repercusión que tuvo tanto en medios académicos como en la prensa y el reconocimiento del que fue objeto por parte de las instituciones científicas más importantes de la época. El famoso explorador y geógrafo tomó la decisión de viajar a España con motivo de la expedición que iba a...
Mientras Brasilia nacía. Arte español en la colección Artium
Catálogo de la exposición instalada en el Instituto Cervantes de Brasilia con motivo de la inauguración por S. A. R. el Príncipe de Asturias de la expansión de la red de centros de la institución en Brasil. Realizada a partir de los fondos de la colección del ARTIUM de Álava, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, es una muestra de la producción artística española contemporánea a la creación y desarrollo de la nueva capital de Brasil. La amplitud de la colección museística ha permitido seleccionar un número elocuente de artistas con obras muy representativas de aquellos años comprendidos entre 1950 a 1959.
Hernández Pijuan. Granada 2004
Catálogo de la exposición «Granada 2004» desarrollada en el Instituto Cervantes de Nueva York, que reúne 36 dibujos del pintor Hernández Pijuan (Barcelona, 1931-2005). Creador de imágenes elementales que hacen referencia al paisaje y a elementos naturales, este pintor y grabador elabora composiciones mediante planos uniformes de color neutro sobre los que dibuja formas reticuladas, rombos, líneas zigzagueantes u onduladas, círculos perforados, en un lenguaje sencillo aunque de vigorosa expresividad.
Corresponsales en la Guerra de España
Catálogo de la exposición coproducida por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes sobre los corresponsales extranjeros que cubrieron la Guerra Civil. De entre todas las guerras que han conmovido al mundo, ésta tuvo una resonancia especial ya que fue la última a la que llegaron miles de voluntarios para luchar por sus ideas. Los grandes periódicos y revistas enviaron a sus mejores profesionales para cubrir el enfrentamiento y, conformando lo que ya se conoce como la edad dorada de los corresponsales de guerra, acudieron intelectuales, pensadores y artistas de tendencias e ideologías diferentes, en muchas ocasiones opuestas, para ejercer labores informativas. El catálogo incluye textos introductorios de Carlos García Santa Cecilia, comisario de la muestra, de Paul Preston y...
Alfonso Reyes. El sendero entre la vida y la ficción
Catálogo de la exposición sobre el escritor mexicano Alfonso Reyes. A través de los textos de Héctor Perea (comisario), Leonardo Martínez Carrizales, Regina Crespo, Víctor Díaz Arciniega, Javier Garciadiego, Paulette Patout, Alfonso Rangel Guerra y Alfonso Castañón podemos conocer la personalidad multifacética y la existencia cosmopolita del escritor. Un Reyes que aparece como autor literario, traductor, académico y periodista. Como un exiliado influyente en la España de la Edad de Plata, pero también como el destacado diplomático que fue durante los años posteriores a la revolución mexicana. Cabe destacar también el papel crucial que desempeñó dentro del proceso de atracción y asimilación del exilio republicano español. Además, este catálogo nos permitirá acercarnos a otras facetas...
El Oriente de Severo Sarduy
El Instituto Cervantes, con la colaboración especial de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, ha producido este catálogo, que se edita con motivo de la exposición «El Oriente de Severo Sarduy». Narrador, poeta, ensayista, hombre de teatro y de radio, gran viajero y versátil artista, el cubano Severo Sarduy (Camagüey, Cuba, 1937- París, 1993) está considerado como una de las figuras más singulares y apasionantes de la cultura hispánica del siglo XX. Siete novelas, ocho libros de poesía, seis de ensayo y cinco piezas de teatro constituyen, junto a su obra plástica, lo esencial de un legado que remite a horizontes tan sugestivos y diversos como las religiones afrocubanas, el barroco hispánico, la pintura taoísta, el estructuralismo o el arte del disfraz y el tatuaje. La...
Actas del I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, 1997)
Del 7 al 11 de abril de 1997 se celebró en Zacatecas (México) el I Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes, en el que se analizaron en profundidad los problemas en el uso actual de la lengua española en los medios de comunicación. Las actas recogen las intervenciones de todos los participantes, comenzando por la inauguración, que corrió a cargo del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo y del Rey Juan Carlos I, seguidos de los tres premios Nobel de habla española: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Los debates y su correspondiente transcripción en las actas se organizaron en torno a las siguientes secciones: el libro, la prensa, la radio, la televisión, el...
Actas del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992)
Entre el 7 y el 10 de octubre de 1992, se celebró en Sevilla el Congreso de la Lengua Española organizado por el Pabellón de España con la colaboración del Instituto Cervantes y bajo los auspicios de la Real Academia Española. Los orígenes remotos de este congreso estaban en el Congreso Literario Hispanoamericano que se había celebrado en Madrid en 1892 y cuyas actas también ha publicado el Instituto Cervantes. En él se decidiría además crear los Congresos Internacionales de la Lengua Española, el primero de los cuales se celebró en 1997 en Zacatecas organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes. Las actas de 1992 recogen las intervenciones de los 80 participantes en torno a cuatro grandes temas: la lengua española y los medios de comunicación; la...