Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2013
El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. La edición de este año se abre con un informe que repasa las cifras actualizadas del español en 2013 y abarca desde datos demográficos y económicos hasta su presencia en los organismos internacionales y el ámbito de la ciencia, así como en Internet y las redes sociales, con un epígrafe íntegramente dedicado a la situación del español en Estados Unidos. La primera parte del anuario se completa con otros estudios sobre el español en el territorio estadounidense visto desde una perspectiva sociocultural, la situación del español en América Central, la labor del Instituto Cervantes en Estados Unidos, Canadá y Brasil, la...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2014
El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el tradicional informe que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia y en Internet. Otro estudio sobre la situación de la lengua española en Marruecos completa la primera parte de esta edición del Anuario 2014. La segunda sección del libro abre un completo especial dedicado al hispanismo en el mundo, por primera vez en el Anuario del Instituto Cervantes. Hispanistas de más de una docena de nacionalidades diferentes y orígenes tan dispares como China, Estados Unidos, Japón, Egipto, el Reino Unido, Francia,...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2015
El Anuario 2015 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el informe habitual en las últimas ediciones, que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia, la cultura y en Internet. La segunda sección del libro abre un completo especial dedicado a la conmemoración en el año 2015 de los cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte del Quijote. Nueve cervantistas de reconocido prestigio aportan su visión particular sobre la genialidad de la obra cervantina publicada en 1615: la importancia de la figura del lector, el protagonismo de Sancho, las técnicas...
- Publicaciones | Eventos institucionales | Profesores | Hispanistas | Periodistas | Centro Virtual Cervantes
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2016
El Anuario 2016 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la conmemoración del vigesimoquinto aniversario del Instituto Cervantes, la publicación recoge diversas reseñas y opiniones de analistas expertos, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan la labor y la misión del Instituto en sus primeros veinticinco años así como su proyección de futuro. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe «El español y su expansión como lengua de comunicación internacional desde la creación del Instituto Cervantes», junto a tres completos artículos que detallan la...
Miguel EN Cervantes. el retablo de las maravillas
«Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas» es un proyecto que presenta una recreación gráfica, realizada por David Rubín y MigueAnxo Prado, de El retablo de las maravillas, uno de los ocho entremeses publicados en 1615 con el que Cervantes nos regaló una versión del cuento oriental, según el cual, las apariencias determinan el grado de aceptación de la sociedad, incluso cuando dichas apariencias sean una expresión de la mayor ignorancia. Se trata de un proyecto que une palabra e imagen con el objetivo de seducir a los amantes de la literatura hacia la ilustración y a los amantes del cómic hacia los textos clásicos. Este empeño une dos de las disciplinas artísticas con mayor potencial en España: la escritura y el diseño gráfico. Esta publicación se enmarca dentro de las...
Antología de «El Trujamán»
Antología de «El Trujamán» es el segundo volumen de la colección de libros «Papeles del CVC», en la que se difunden materiales y contenidos publicados por el Centro Virtual Cervantes en Internet. Esta antología recoge casi dos centenares de los artículos publicados a partir del 25 de enero de 1999 y hasta finales de 2002 en «El Trujamán», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto relacionado con la traducción, en cualquiera de sus múltiples vertientes: técnica, científica, literaria, histórica... Se trata de una selección de entre los seiscientos artículos de casi sesenta autores que, a lo largo de tres años y medio, han escrito en «El Trujamán». Las colaboraciones, escritas en formato breve y conciso —tal como exige lo que se va a leer en la...
Antología de «Rinconete»
Antología de Rinconete es el primer volumen de una colección de libros que, bajo el título «Papeles del CVC», difunde materiales y contenidos escogidos de las páginas publicadas en Internet por el Centro Virtual Cervantes. Se trata de una selección de algunos de los casi tres mil artículos recogidos entre los años 1998 y 2002 en Rinconete», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto de prestigiosas firmas españolas e hispanoamericanas. Los artículos están adaptados al formato breve y conciso que se requiere en un material que va a ser leído en una pantalla de ordenador. Esta recopilación de artículos se ordena siguiendo los cinco grandes apartados en los que se divide dicha sección de Internet: lengua, literatura, cinematografía, música y artes...
Cd-Rayuela
El cederrón Rayuela es una aplicación creada por el Instituto Cervantes para poner a disposición de los profesores de lengua los 21 programas interactivos utilizados en la sección «Pasatiempos de Rayuela», perteneciente al Aula de lengua del Centro Virtual Cervantes. Los objetivos de esta publicación son: impulsar la utilización de las nuevas tecnologías entre los profesores del Instituto, así como su aplicación en la actividad docente de los diversos centros; promover el desarrollo y la utilización de las Aulas multimedia y de las Aulas Cervantes del Instituto; y ofrecer a los profesores de lengua en general una herramienta de sencillo manejo para que cada cual pueda elaborar sus propios materiales didácticos interactivos. Gracias a estos sencillos programas de creación de ejercicios,...
Actas de los congresos de la Asociación Internacional de Hispanistas
Coeditado por la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y el Instituto Cervantes, este cederrón recoge las actas de los congresos de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrados entre 1962 y 1989. Las actas plasman el resultado de estas reuniones de hispanistas, que son buena muestra de las preocupaciones y dedicaciones de los investigadores del español, su historia y su literatura durante tres décadas centrales en los estudios hispánicos del siglo XX. La digitalización de estas actas por parte del Instituto Cervantes, que ha contado con la generosa cooperación de la AIH y los editores de las obras originales, hace posible la consulta en un espacio sin fronteras como internet de estos casi mil trabajos, fruto de la dedicación de varias generaciones de hispanistas.
39 escritores y medio
Este volumen constituye una versión en papel de la serie de retratos que los autores, Jesús Marchamalo y Damián Flores, publicaron en la revista Rinconete del Centro Virtual Cervantes, en una serie denominada Viajeros y estables. Los treinta y nueve retratos y medio de Flores y Marchamalo se componen de una serie de textos escrupulosamente isométricos e ilustrados por espléndidos retratos que completan la caracterización de los escritores objeto de su atención. Unos son rápidos esbozos de toda una trayectoria vital; otros se recrean en detalles en los que se descubre, gracias a la maestría de sus artífices, aspectos inéditos o insólitos de las eximias plumas, todas ya desaparecidas, que, pese a su cotidiana humanidad, no dejan de ser relevantes para conocerlos más allá de sus escritos....