Sobre nosotros
Contents with this category
Ars Sonora, 25 años. Una experiencia de arte sonoro en radio
Volumen de la colección Exploraciones de la Fundación Autor, coordinado por José Iges. Explora la integración de conceptos de sonido y ruido en las escalas musicales desde el siglo XX, en especial desde la llegada de la radio y la apertura de horizontes que permiten crear una música específica para el medio, que acoge todas las músicas, incluyendo las de ruido. Así, este género nuevo promueve el surgimiento de nuevas especies musicales, como la electroacústica, o la práctica de recoger e introducir en la música los sonidos de la naturaleza. El arte sonoro, ars sonora, ha tenido un particular desarrollo en España, del que este volumen da cuenta con ejemplos reales de obras radiofónicas y textos de los mejores especialistas en la materia.
El español, lengua internacional: proyección y economía (en el V Centenario de Nebrija)
Volumen dirigido por José Luis García Delgado, dedicado a la situación del español en el mundo, evalúa la significación política, cultural y económica de la lengua española y marca los retos que le aguardan en un momento de cambio tecnológico como el presente. Consta de diez capítulos divididos en tres partes (Migraciones: flujos y adaptaciones; Internacionalización económica y cultural; Deberes y oportunidades), una introducción de José Luis García Delgado y dos prólogos de Manuel Villa-Cellino y Antonio Muñoz Machado. Artículos de José Antonio Alonso, Héctor Álvarez Mella, Ángel Badillo, Charlotte Blattner, Santiago Budría, David Fernández Vítores, Rodolfo Gutiérrez, Juan Carlos Jiménez, Emilio Lamo de Espinosa, Ángel López García-Molins, Óscar Loureda, Carlos Martínez de Ibarreta,...
Contra el fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya. La exposición, que viajaría para exhibirse en el Museo de la Ciudad de Nueva York con el título de «Frente al fascismo», muestra documentos gráficos —instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc.— y diversos objetos —armas, uniformes, libros—, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana, pero que hablaba directamente a sus conciencias. La colección de ensayos originales recogida en el catálogo que acompaña a la exposición ofrece una ventana al Nueva York de los años treinta y examina el...
Premios Cervantes. Retratos
La Universidad de Alcalá exhibió en abril y mayo de 1992 en su Paraninfo una muestra de retratos pictóricos de los Premiados con el Cervantes entre 1976 y 1991, en la que colaboró el recién creado Instituto Cervantes. Este catálogo recoge reproducciones de los 17 cuadros de José Moreno Villa, Herminio Molero, José Vento, Eduardo Vicente, Francisco Rodón, Alberto Gironella, José Luis Verdes, Manuel Rivera, Gregorio Prieto, Doctor Bello, Álvaro Delgado, Antonio Povedano, Juan Gomila, Gregorio Toledo, Carlos Colombino, Silvina Ocampo y Timoteo Pérez Rubio con un perfil de cada retratista. Contiene también un retrato imaginario de Cervantes, de Antonio Saura, una sección de primeras ediciones de las obras más importantes de los galardonados y unas notas biográficas en forma de...
Słowa, rzeczy, imiona : sześć sztuk z Hiszpanii II [Palabras, cosas, nombres. Seis piezas españolas]
Edición de seis obras de teatro realizada por el Instituto Cervantes, en cooperación con el Instituto Polaco del Teatro, la editorial Panga Pank de Cracovia y el Institut Ramon Llull, con motivo de la celebración del ciclo monográfico «Las máscaras del diálogo: teatro en la frontera» en los centros de Varsovia y Cracovia en enero de 2008. Este segundo volumen recoge versiones en polaco de tres obras del nuevo teatro español: La habitación del niño, de Josep Maria Benet i Jornet, El método Grönholm, de Jordi Galcerán y Móvil, de Sergi Belbel, realizadas por los más prestigiosos traductores y acompañadas de un prólogo de Agniezska Stachurska.
Cómic 24. 24 años de cómic Injuve
El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 24. 24 años de cómic Injuve» explora y da a conocer la cultura del cómic en España a través de la muestra de los trabajos de los artistas premiados desde la primera edición de este certamen hasta la actualidad, en una actualización de la exposición que conmemoraba los 20 años y se exhibió por centros del Cervantes en Reino Unido, Países Bajos y Alemania.
Los príncipes inauguran mañana en Salamanca la reunión anual de directores del Instituto Cervantes
Los Príncipes de Asturias inaugurarán mañana martes en Salamanca la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congregará al equipo directivo de la institución en España, encabezado por Víctor García de la Concha, y a los directores de los centros en todo el mundo. Asistirán a la ceremonia numerosas autoridades, así como personalidades de la cultura que integran el Patronato del Instituto, entre ellos los escritores Mario Vargas Llosa y Antonio Gamoneda. RUEDA DE PRENSA: El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ofrecerá mañana día 24 a las 10:30 horas una rueda de prensa sobre la Reunión. Lugar: Universidad de Salamanca, Aula Unamuno. Hasta el próximo jueves 26 de julio, más de 70 responsables del organismo que promueve la lengua...
Arranca la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Alcázar de San Juan
El Instituto Cervantes celebra desde hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) su Reunión Anual de Directores, en la que todo el equipo directivo, encabezado por Carmen Caffarel, y los directores de los centros en todo el mundo analizarán durante cuatro días los retos del organismo encargado de promocionar la lengua española y la cultura hispanohablante. Los Príncipes de Asturias clausurarán el próximo jueves la cita, en la que también participan tres ministros: Educación, Asuntos Exteriores y Cultura. A las 12:30 horas de hoy se inaugura oficialmente la VI Reunión de Directores en un acto en el que intervienen el titular de Educación, Ángel Gabilondo; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la vicepresidenta de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo, y el alcalde de...
La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden
El Instituto Cervantes de París expuso desde finales de mayo de 1992 una versión de la muestra «La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden». Editado con ocasión de la exposición del mismo nombre organizada por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU-MOPU), y celebrada en 1989, este catálogo presenta un panorama histórico del nacimiento, configuración y desarrollo de la ciudad hispanoamericana a lo largo de más de cuatro siglos, con un enfoque fundamentalmente morfológico y funcional: la «cuadrícula española» como instrumento organizador del proceso urbanizador. Aborda las distintas etapas vividas por las ciudades en Hispanoamérica, desde su fundación hasta los resultados de la explosión demográfica...
Manuel de Falla. Musicien [Manuel de Falla. Músico]
Volumen acompañante a la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de París en febrero y marzo de 1993 sobre Manuel de Falla, que es una versión en francés del número doble de la revista Poesía, 36-37, otoño-invierno de 1991-1992, monográfico dedicado al músico español.