Sobre nosotros
Contents with this category
Brugarolas: memoria de luz y color
Catálogo de la exposición dedicada a Hilarión Brugarolas (1901-1996) en el Instituto Cervantes de Toulouse entre el 6 de mayo y el 6 de junio de 1997 con la colaboración de la asociación Españoles en Francia y el Museu de Granollers. Contiene un artículo introductorio y biográfico sobre el pintor a cargo de la comisaria, Violeta Izquierdo, una relación de exposiciones, una bibliografía y el catálogo de las 54 obras expuestas, en formato textual.
Alvar. Huellas en el tiempo
Catálogo de la exposición mostrada en los Institutos Cervantes de Toulouse (22-31 de mayo) y Burdeos (7-15 de junio) en 2001, dedicada al pintor y grabador catalán Alvar Suñol Muñoz-Ramos (Montgat, 1935).
Felipe II y la Real Colección de Estampas de San Lorenzo de El Escorial
Catálogo de la exposición «Felipe II y la Real Colección de Estampas de San Lorenzo de El Escorial», celebrada en la Academia de España en Roma en abril de 1998. Recoge el artículo de Jesús María González de Zárate con el título de la exposición, en español e italiano, dedicado a comentar los orígenes, contenidos temáticos, artistas y editores, finalidad de la colección y la importancia como elemento de difusión e intercambio artístico, y un catálogo textual, solo en italiano, de las 40 estampas exhibidas.
Construir desde el interior / Building from the Inside
Separata del catálogo de la exposición «Construir desde el interior», organizada dentro de la Architecture Exhibition 2002 de Beirut y celebrada el 9 de diciembre de ese año en la sala de exposiciones de The Order of Engineers and Architects. La exposición, dentro del proyecto La mujer construye, reunió 38 obras realizadas en España por tres generaciones de mujeres arquitectas o equipos en los que su participación ha sido significativa. Las obras fueron seleccionadas por medio de una convocatoria abierta a todas las arquitectas españolas. Así, esta muestra es resultado del interés común de arquitectas españolas y libanesas para dialogar a través de sus obras expuestas, que en el catálogo se recogen en cinco proyectos de nuevas obras españolas y siete obras libanesas.
La línea roja. Arte abstracto español en la colección del IVAM
Catálogo de la exposición «La Línea roja. Arte abstracto español en la colección del IVAM», que se inauguró junto con el nuevo centro del Instituto Cervantes de Estocolmo, el 19 de abril de 2005, con textos de César A. Molina, Gaspar Cano, Enrique Bañuelos, Joan Ramón Escrivà y Raquel Gutiérrez. «La Línea roja», si bien parte de uno de los clásicos artificios conceptuales de la historiografía, la abstracción, pretende sin embargo subrayar los múltiples puntos de convergencia que se produjeron (y se siguen produciendo) entre las investigaciones formales de las diversas generaciones de artistas españoles desde los años treinta del siglo XX hasta la actualidad. No es una casualidad que el propio título de la exposición, La línea roja, sea un homenaje a uno de los clásicos de nuestra...
París / Madrid / Lisboa. Miguel Galano
Catálogo de la exposición dedicada a la obra del pintor Miguel Galano (Asturias, 1956) centrada con tres de las ciudades que han retenido su atención como pintor: Madrid (donde realizó sus estudios de Bellas Artes), Lisboa (que fue la primera ciudad extranjera de pisó) y París. La exposición itineró, además de por Madrid y Setúbal, por los Institutos Cervantes de París (8 de junio-18 de julio de 2017) y Lisboa (7 de diciembre de 2017-5 de enero de 2018).
Emilio Farina. Sobre los ángeles
Catálogo de la exposición mostrada en la galería del Instituto Cervantes de Roma en la Piazza Navona en septiembre y octubre de 1994 sobre la obra de Emilio Farina, comisariada por Silvia Manteiga Pousa y Miguel Ángel Maquieira Ron, quienes prologan el volumen.
L'Atelier di Miquel Barceló [El taller de Miquel Barceló]
Catálogo de la exposición dedicada a la obra de Miquel Barceló, mostrada en la Galleria Nazionale D'Arte Moderna de Roma, con la colaboración de la Embajada de España y el Instituto Cervantes, entre el 10 de septiembre de 2002 y el 12 de enero de 2003. La muestra ofrece un amplio panorama del trabajo de Barceló con veintiséis pinturas, dieciocho esculturas y diecisiete cerámicas. Las pinturas abarcan de 1982 a 2002 y muestran gran variedad de temas, siempre con la técnica mixta característica del pintor: el mar, la pesca, los toros, África, París, Nueva York, Sicilia...; las esculturas son bronces en su totalidad, con diseño principalmente de motivos animales; en cambio, las cerámicas, que el artista preparó inspirado por las meridionales italianas, se muestran por primera vez.
El ojo de tu vecino
Catálogo de la muestra fotográfica exhibida en el Instituto Cervantes de Nueva York, Amster Yard, entre el 2 de julio y el 5 de septiembre de 2009, en colaboración con el Ministerio de Cultura, El Museo del Barrio y la Aperture Foundation. Rafael Díaz Casas es el comisario de la exhibición «El ojo de tu vecino», que pretende recrear la mirada de varios fotógrafos jóvenes hispanohablantes que viven y trabajan alrededor de la ciudad de Nueva York. La muestra propone abrir un espacio donde se articulan poéticas individuales sobre la convivencia metropolitana. Los ensayos fotográficos reunidos en ella ofrecen una lectura orgánica a diferentes niveles donde se especula con lo público, lo privado y lo íntimo. «El ojo de tu vecino» crea un discurso visual en torno a la realidad, la ficción y la...
Entre orden y caos. José Manuel Ciria
Catálogo de la exposición homónima de José Manuel Ciria, organizada por el Instituto Cervantes de Tel Aviv y mostrada en el Museo-Teatro Givatayim de la ciudad entre octubre y diciembre de 2001.