Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • 6 Φωνές, 6 Γυναίκες Διηγήματα [6 voces, 6 mujeres. Relatos breves]

    La Dirección General para la Igualdad de Género de Grecia incluyó en su Programa Nacional para la Igualdad Sustancial de Género 2010-2013 la promoción de la igualdad mediante el apoyo a la producción de obras artísticas. Fruto de estas actividades en el terreno literario, la colaboración con EUNIC y con los institutos de cultura nacionales de Europa presentes en Grecia es este volumen que recoge relatos breves de seis escritoras europeas. En el libro se recogen cuentos de Vanessa Ghebi, de Gran Bretaña; Rhea Galanaki, de Grecia, Marta Pessarodona, de España; Datsa Maraini, de Italia; Rina Katselli, de Chipre y Annette Mattson, de Noruega.

  • Coloreando el Guernica de Pablo Picasso / Χρωματίζοντας τη Γκέρνικα του Πάμπλο Πικάσο

    Catálogo de la exposición en la que se muestran obras pictóricas de niños entre 7 y 14 años, creadas en el marco de los Ciclos de Experiencias Plásticas que organiza el Museo Griego de Arte Infantil en su sede. La idea nació en 1999, cuando se presentó en Atenas la exposición «Estudios para el Guernica», con las obras originales de Picasso y grupos infantiles visitaron la exposición, observaron los símbolos que utilizó el artista, examinaron sus pensamientos y sentimientos, localizaron los elementos plásticos y se inspiraron para crear sus propias primeras obras, con lápices y colores pastel. Durante los años 2005 y 2006, otros grupos de niños trabajaron sobre el mismo tema con lápices de color y colores plásticos, combinando aproximaciones y ópticas diferentes. El resultado del...

  • Γκἐρνικα. Η ιστορἰα ενός πίνακα [Guernica. La historia de un cuadro]

    Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Atenas en septiembre de 2007, con motivo del cumplimiento de los 70 años del bombardeo de la ciudad de Guernica por la aviación alemana durante la Guerra Civil española, hecho que inspiró a Pablo Picasso en la creación de su famoso cuadro Guernica. En la muestra se cuenta la historia de esta obra universal, desde su encargo por el gobierno de la República, en 1937, hasta su llegada a España, en 1981. El relato sobre el cuadro se acompaña de una reproducción de Guernica (en la exposición con sus dimensiones de 3,40 × 1,60 m) y de una selección de detalles ilustrados con textos de César Vallejo, Blas de Otero, Paul Éluard, José Ángel Valente, José Bergamín, Juan Larrea, Rafael Alberti y Michel Leiris, que se reflejan...

  • Atlas de la lengua española en el mundo (3.ª ed.)

    El español o castellano es una lengua internacional, con una amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos en la Península Ibérica —su solar original—, África y Asia. Junto a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del español. Tras un proceso secular de expansión, el español es una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas. La tercera edición, revisada y actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a...

  • Atlas de la lengua española en el mundo (2.ª ed.)

    La segunda edición, actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. Esta obra, preparada por Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth, constituye el segundo volumen de la serie de estudios que ha publicado Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos...

  • Atlas de la lengua española en el mundo

    Esta primera edición del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. Esta obra, preparada por Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth, constituye el segundo volumen de la serie de estudios que ha publicado Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez....

  • ΕρμηνΕύοντας τον ραμον ΛιούΛ, «ο ΦιΛος και ο αγαπημΕνος» [Interprentando a Ramon Llull. El amigo y el amado. Separata]

    Separata del catálogo en griego de la exposición «Interpretando a Ramon Llull: El amigo y el amado», realizada en el Instituto Cervantes de Atenas en colaboración con el Institut Ramon Llull, el Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca y Caja Mediterráneo. Uno de los grandes símbolos de la cultura catalana, el escritor mallorquín Ramón Llull (1232-1315), sirve aquí de inspiración a 66 pintores contemporáneos de las Islas Baleares. Cada uno interpreta un versículo del Libro del Amigo y Amado, que contiene tantos versículos como días tiene el año. Cada artista interpreta el que corresponde al día de sus cumpleaños. De este modo, la exposición es una colección de sentencias y metáforas morales ilustradas.

  • La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter. Cartilla escolar antifascista

    La Cartilla escolar antifascista fue una iniciativa de la II República para luchar contra el analfabetismo de los soldados. De aparente simplicidad y concebida para el aprendizaje de la lectura y de la aritmética durante la Guerra Civil española, la Cartilla ha sido destacada por la Biblioteca digital de la Unión Europea (Europeana) entre las quince obras más importantes del arte español.  Este pequeño manual de lectoescritura, impulsado por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad bajo el mandato del ministro Jesús Hernández Tomás, fue realizado por el ilustrador Mauricio Amster con fotografías de José Val del Omar y José Calandín, y tuvo una excelente acogida. Tanto es así, que las autoridades republicanas decidieron hacer una segunda edición. Esta segunda edición, que...

  • Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester

    La exposición «Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester» busca trazar un retrato fiel del escritor en el año en que se cumple el primer centenario del su nacimiento. La muestra nos acerca a su persona, a sus escritos y a su pensamiento a través de una selección de fotografías de su vida y sus lugares, objetos personales, así como diversos documentos y ediciones de sus libros. El presente catálogo, versión muy abreviada del publicado en 2010 para el centenario, se editó especialmente para la exposición en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España, entre el 27 de enero y el 6 de marzo de 2011.

  • [La mirada horizontal] النظرة الأفقية

    Versión árabe del catálogo de la exposición «La mirada horizontal. Mujeres del cine español contemporáneo», mostrada en el Instituto Cervantes de Túnez en el otoño de 2022. La exposición «La mirada horizontal» forma parte de un proyecto multidisciplinar que combina una publicación, un blog, y varios ciclos específicos. El catálogo de la exposición culmina el proyecto, que da presencia y corporeidad a esas mujeres que, con su labor, están transformando el cine español desde dentro.

Esquema
esquema-sobre-nosotros