Sobre nosotros
Contents with this category
La casa animata [La casa animada]
Catálogo compuesto por obra (instalaciones, muebles de diseño, pintura, escultura y libros de artista) de artistas españoles e hispanoamericanos (Rosalba Campra, Ricardo Grassi, Félix de la Concha, Paulina Humeres, Julián López, Antón Roca, Enrique Saavedra, Ana Ruiz de la Prada, Elena Moreiras, Óscar Turco, Andrea Orsini y Esteban Villalta Marzi) con textos de Antonio Arévalo, Pablo Azócar, Fernando Cobo, Gabriella Dalesio, Ignazio Delogu, Silvia Manteiga, Miguel Ángel Maquieira Ron, Daniel Múgica, José María Parreño, Francesca Pietracci, Ludovico Pratesi, J. J. Ruíz y Johannes Totius. El volumen está coordinado por Silvia Manteiga y Miguel Maquieira.
Viaggio in Italia. Opere del borsisti dell'Accademia di Spagna a Roma 1997-1998) [obra de los residentes en la Academia de España]
Catálogo que presenta la obra de los artistas españoles residentes en la Academia de España en Roma, que se exhibió en 1998 en Monteciccardo (julio y agosto), y en los Institutos Cervantes de Roma (junio-julio) y Milán (octubre). El volumen recoge trabajos de Evaristo Dellotti, Marcelo Fuentes, Javier Garcerá, Efrén García Grinda, Jesús Mari Lazkano, Laura Lío, Juan Carlos Mestre, Javier Pagola, María Luisa Pérez Pereda y Joan Soler.
Spaans in Nederland. Gids voor cultuur en onderwijs [El español en los Países Bajos. Guía cultural y educativa. Ed. 2001]
Guía editada por la Consejería de Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht, con textos sobre el español como lengua internacional y su presencia en los Países Bajos y una lista de centros de educación secundaria, formación profesional y educación para adultos, universidades populares, colegios, universidades , asociaciones de profesores, recursos para maestros, organizaciones culturales, centros de reuniones, medios, embajadas y consulados. Edición de 2001.
Dialog, XLIV-4 (1999)
Número XLIV-4 (1999) de la revista Dialog dedicado a la producción española, publicado en colaboración con el Instituto Cervantes de Varsovia. Dialog (ISSN 0012-2041) es la revista mensual de la unión de escritores polacos y la única revista de Polonia que publica regularmente obras de teatro y guiones cinematográficos y televisivos polacos y extranjeros contemporáneos. Durante años, ha sido la fuente más importante del repertorio moderno de todo el mundo para los teatros polacos y, además de las obras en sí, también ha estado proporcionando información sobre los estrenos extranjeros más importantes.
Volsciana. Katalog renesansowego księgozbioru Piotra Dunin-Wolskiego, biskupa płockiego [Catálogo de la biblioteca renacentista de Piotr Dunin-Wolski, obispo de Płock]
Volsciana. Katalog renesansowego księgozbioru Piotra Dunin-Wolskiego, biskupa płockiego es un catálogo bibliográfico de una colección de 1412 obras repartidas en 1364 volúmenes, que incluye el conjunto más importante conocido en el nordeste de Europa de impresos españoles raros, y a veces únicos, pertenecientes a un solo propietario. En este caso, Piotr Dunin-Wolski (1531-1590), que ejerció como embajador en España del rey de Polonia entre 1561 y 1573. El volumen se publicó en Cracovia en 1999 por Księgarnia Akademicka y el Instituto Cervantes de Varsovia.
Ruben Darío. Azul... Ein blauer leitfaden durch den Modernismus [Una guía azul del modernismo]
Volumen colectivo, publicado por la Universidad y el Instituto Cervantes de Viena y editado por Michael Metzeltin y Magit Thir, que recoge diversos textos con análisis e interpretaciones de alumbos de la Universidad de Viena sobre el poemario Azul... de Rubén Darío. El libro, que lleva precisamente el subtítulo de Eine Textanalyse und Textinterpretation, ofrece comentarios a cada uno de los poemas, además de artículos sobre los contextos históricos, literarios, biobibliográficos del autor, metodológicos sobre el análisis realizado de los poemas, y una seie de conclusiones sobre la interpretación del libro como conjunto. Constituye el volumen 2 de la serie Cinderella Applicata publicado por el Institut für Romanistik de la Universität Wien.
El poder. Análisis del discurso político español e hispanoamericano
Volumen colectivo, publicado por la Universidad y el Instituto Cervantes de Viena y editado por Michael Metzeltin y Magit Thir, que recoge diversos textos con análisis e interpretaciones, ejemplos prácticos para ayudar a comprender las formaciones del Poder en el mundo hispánico. Las colaboraciones corren a cargo de los propios editores y de Carles Batlle, Jan Fellerer, Francisco Ferrero Campos, Annette Frank, Martina Meidl y Concepción de la Peña Velasco. Constituye el volumen 6 de la serie Cinderella Applicata publicado por el Institut für Romanistik de la Universität Wien.
El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977)
Dentro del proyecto de reconstrucción de la historia del exilio teatral republicano español de 1939 en Francia, iniciada con el libro sobre los Amigos del Teatro Espalol de Toulouse, de 2010, el autor de esta monografía, Manuel Aznar Soler, esboza la historia del Théâtre de l'Institut d'Études Ibériques et Ibéro-Americaines de l'Université de Bordeaux en Talence (TIEIT), creado en octubre de 1962 por Manuel Martínez Azaña a instancias del hispanista Noël Salomon. En el volumen se documentan todas las puestas en escena del TIEIT, a partir de los materiales (programas de mano, cartelería, fotografías y artículos y reseñas).
El Perú de Mario Vargas Llosa. Homenaje al Premio Cervantes 1994
Volumen catalográfico de la exposición de fotografía dedicada a Mario Vargas Llosa en la Universidad de Alcalá (abril-mayo de 1995) y los institutos Cervantes de Lisboa (noviembre de 1995) y Toulouse (marzo de 1996). Contiene obra de Alejandro Castellote, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos, Mario Parralejo, Luis de Toledo, Mariel Vidal y Morgana Vargas Llosa, que pretenden representar los personajes y lugares que el autor describe en sus novelas.
Maria Jonas, Bois De Cologne. Stella Splendens [Estrella brillante]
Grabación de música medieval española interpretada por la mezzosoprano Maria Jonas, con música del trío Bois de Cologne (Maike Herzig, Dorothee Oberlinger y Tom Daun), grabado en agosto de 2000 en Colonia (Deutschland Radio, Funkhaus).