Sobre nosotros
Contents with this category
Benet Casablancas. Siete Haikus. Pastoral. Albumblatt für Arriaga. Seis glosas
La distinguida carrera del compositor catalán Benet Casablancas se extiende a lo largo de cuatro décadas. Su música es apreciada por su paleta armónica intensamente individual, su sentido altamente desarrollado de forma dramática y narrativa. Al igual que con las obras de cámara en esta grabación, sus propuestas son íntimamente evocativas. La energía lúdica y virtuosa de Siete Haikus complementa a las brillantes Seis Glosas, que son en parte meditación y en parte evocación, mientras que la improvisación Aria contrasta con las interacciones de cámara y concierto de Pastoral, todas interpretadas por músicos del versátil y sofisticado Ensemble New Babylon, bajo la dirección de Lorenzo Ferrándiz.
Un peu à gauche, svp. Josep Maria Balanyà [Un poco hacia la izquierda, por favor]
Grabación de la obra Un peu à gauche, svp, del pianista barcelonés residente en Bruselas Josep Maria Balanyà, que incluye los temas «They Burn Your Inner Peace», «À Gauche», «Ritual Of Silence», «Daytime Stroll», «À Gauche II», «They Annihilate You», «Ritual Secundo», «They Skin You Alive», «Night-Time Ramble», «They Destroy What You Love», «They Rip Out Your Entrails», «Survival» y «After».
Aus Nacht und Nebel / Desde la Noche y la Niebla
En Desde la noche y la niebla, Artur Heras y Anacleto Ferrer abordan, mediante imágenes artísticas y los textos que las glosan, las relaciones entre el nazionalsocialismo y el franquismo en los momentos más oscuros del siglo XX y nos recuerdan —como apunta Luis García Montero en su prólogo al libro— «que la velocidad a la que se expande la oscuridad es siempre mayor que la velocidad de la luz» y «que ciertos avisos siempre son actuales». Artur Heras es un artista español con una amplia y reconocida trayectoria internacional en el campo de la pintura y la escultura. El diseño gráfico y la ilustración de libros son, junto al comisariado de exposiciones, otros apartados destacables de su actividad. Ha creado carteles de cine, teatro y exposiciones. Anacleto Ferrer es...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bremen | Instituto Cervantes de Varsovia | Instituto Cervantes de Toulouse | Instituto Cervantes de Burdeos
Federico García Lorca. Vida y obra en fotografías y documentos
Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Federico García Lorca y el Instituto Cervantes, que itineró por los institutos de Bremen, Varsovia, Toulouse y Burdeos entre los meses de septiembre de 1995 y abril de 1996. Contiene una cronología biográfica del autor y numerosas fotografías y documentos de su vida y obra.
El Premio Ñ del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes inaugura una muestra sobre la «Cartilla escolar antifascista» creada en 1937 para alfabetizar a las tropas republicanas
La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) expone desde hoy La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter: Cartilla escolar antifascista, que reúne por primera vez ejemplares originales de las dos ediciones realizadas en 1937 por el Ministerio de Instrucción Pública de la Segunda República para alfabetizar a sus soldados en el frente de la Guerra Civil. La Cartilla, de la que apenas han sobrevivido copias, fue una herramienta concebida para que el bando republicano aprendiese lectura, escritura y aritmética durante la contienda española a partir de eslóganes políticos y bélicos. Pese a su aparente simplicidad, fue reconocida en 2016 por Europeana, la Biblioteca digital de la Unión Europea, como una de las obras más importantes del arte español. Organizada por el...
El español sigue creciendo y roza los 500 millones de hablantes nativos, según el anuario 2022 del Instituto Cervantes
El uso y conocimiento del español sigue creciendo en todo el mundo: roza los 500 millones de hablantes nativos (496,5 millones, casi cuatro más que hace un año) y está cerca de los 600 millones (en concreto, 595, cuatro más que en 2021) si se suma quienes tienen competencia limitada y los estudiantes. Son datos contenidos en El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2022, que la institución encargada de promover nuestra lengua y nuestra cultura presentó este miércoles en su sede central. Contenido completo del anuario 2022. El español continúa siendo la segunda lengua materna por número de hablantes, tras el chino, y la cuarta en el cómputo global. Casi 24 millones de personas lo estudian como lengua extranjera, con una leve disminución a causa de la pandemia y el...
El Instituto Cervantes actualiza su sistema de gestión bibliotecaria y el catálogo en línea de sus bibliotecas (OPAC)
En el marco del Día de las Bibliotecas, el Instituto Cervantes ha actualizado su sistema de gestión bibliotecaria y el catálogo en línea de sus bibliotecas -que forman la mayor red de bibliotecas españolas del mundo-, con el objetivo de mejorar sus servicios. La nueva versión multidispositivo OPAC (acrónimo de catálogo de acceso público en línea) adapta al usuario todas sus funcionalidades. Ofrece un único entorno multiplataforma (para móviles, tabletas o pantallas convencionales) dinámico y visual, con opciones interactivas y nuevos contenidos temáticos. Cada biblioteca del Instituto Cervantes puede configurar su catálogo para adaptarlo a sus necesidades específicas, tanto culturales como académicas. El nuevo OPAC personalizado presenta novedades y recomendaciones bibliográficas: los...
García Montero debate sobre poesía con Carlos Marzal y Raquel Lanseros en el Cervantes de Fráncfort
El Instituto Cervantes celebra hoy viernes y mañana sábado en Fráncfort, en el marco de la Feria Internacional del Libro, varias actividades que tienen como protagonistas al director, Luis García Montero; a los poetas Carlos Marzal y Raquel Lanseros; a la directora de Casa Árabe, Irene Lozano y a varios escritores que mañana jugarán el partido de fútbol que la DFB Kulturstiftung organiza en cada edición de la Feria contra el equipo del País Invitado, en esta edición, España. Esta tarde (16 h),el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dialogará con el también poeta Carlos Marzal en la mesa redonda «Poesía en tiempos de intemperie», que moderará otra reconocida poeta, Raquel Lanseros. En el Pabellón oficial de la Feria (Forum1-Escenario Cereza),...
Iberia Graeca. Greek Art in the Museums and Collections of the Iberian Peninsula / Ελληνική τέχνη στα μουσεία και στις συλλογές
Este volumen colectivo cuatrilingüe (publicado en dos tomos, en español/catalán y el presente en inglés/griego, con la colaboración del Instituto Cervantes de Atenas) presenta las principales colecciones de objetos de arte griego existentes en diferentes museos e instituciones culturales de España y Portugal. Estas colecciones se han formado a través de compras, legados y donaciones de materiales arqueológicos, la mayor parte de los cuales no proceden de yacimientos de la península Ibérica. Esta publicación es un complemento del libro anterior Iberia Graeca. El legado arqueológico griego en la península Ibérica (2012), publicado también por el Centro Iberia Graeca, organismo creado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y la Consejería de Cultura de la Generalitat...