Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • 80 años del Premio Zóbel

    Monografía a cargo de Lourdes Brillantes sobre el Zóbel, el más antiguo de los premios literarios concedidos en Filipinas, con motivo de su octogésimo aniversario. El volumen contiene la historia del premio, unas breves biografías de los galardonados entre 1922 y 1999 y unos fragmentos y descripciones de las obras premiadas. Las épocas primera (1922-1941) y segunda (1954-1986) el premio se concedió a trabajos exclusivamente literarios, como se recogía en las normas de su fundación; en la tercera época (1987-1999) el premio se concedió a hispanistas filipinos que han destacado en el fomento de la lengua y la cultura españolas en el archipiélago.

  • Vistas antiguas de Madrid. La colección de estampas del Museo Municipal de Madrid (1550-1820)

    Catálogo de la exposición «Vistas antiguas de Madrid. La colección de estampas del Museo Municipal de Madrid (1550-1820) / Vedute antiche di Madrid. La collezione distampe del Museo Municipal di Madrid (1550-1820)», que es una selección reducida (158 estampas) de la gran colección que alberga la institución madrileña. El propósito de la exposición es ofrecer una primera impresión de la ciudad durante la edad moderna y los albores de la contemporánea, es decir durante el Antiguo Régimen, mediante la representación de calles, plazas, monumentos, paseos, personajes de toda índole, escenas cotidianas, tipos y expresiones populares, sucesos notables, devociones, diversiones y (también) la guerra y el combate callejero. Se trata de una visión caleidoscópica de la ciudad de Madrid, configurada...

  • Los Reyes celebran en el Instituto Cervantes de Fráncfort un acto académico en apoyo al hispanismo alemán

    Sus Majestades los Reyes visitaron hoy el Instituto Cervantes de Fráncfort (Alemania), que acogió la mesa redonda Homenaje al hispanismo alemán, un reconocimiento a los estudiosos de la cultura y la lengua española, idioma que estudian 800.000 personas en ese país, donde residen más de seis millones de hispanohablantes nativos. La Reina Letizia, acompañada por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, presidió el encuentro, que abrió el director de la institución, Luis García Montero, y moderó el catedrático Dieter Ingenschay. Don Felipe se sumó al final del acto (tras visitar la sede del Banco Central Europeo) y mantuvo junto con Doña Letizia charlas con los hispanistas.  Con esta sesión académica en la sede cervantina de Fráncfort se cierra el viaje...

  • García Montero: «Hay que frenar los 'sesgos supremacistas' de la Inteligencia Artificial»

    La vicepresidenta primera del Gobierno resumió hoy en Fráncfort las líneas maestras y las posibilidades que abre el PERTE Nueva economía de la lengua, con el que «tenemos una oportunidad extraordinaria para plantear un futuro diferente» en el que «la inteligencia artificial se entrenará en español». Nadia Calviño, impulsora de este proyecto estratégico que cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de euros, cerró el coloquio que mantuvieron el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort.  Bajo el título «El español y el poder económico de la lengua en la era digital», este diálogo moderado por Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la...

  • El Instituto Cervantes contará con 6,4 millones más el próximo año, hasta superar los 167 millones de euros

    El Instituto Cervantes aumentará su presupuesto global el próximo año en 6,4 millones de euros, hasta alcanzar los 167,5 millones, que contribuirán a acometer planes como el comienzo de la actividad del centro de Los Ángeles (Estados Unidos), la puesta en marcha de Seúl (Corea del Sur), el nuevo Observatorio Global del Español en La Rioja y el Congreso de la Lengua Española previsto en Arequipa (Perú) para esta primavera.  Así lo anunció este lunes el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados para informar, a petición de tres grupos parlamentarios, sobre el proyecto de presupuestos de 2023, que calificó de “muy ilusionantes”.  De esa cantidad global (que crece un 3,9 % respecto a 2022), el...

  • Los Reyes visitan hoy el Instituto Cervantes de Fráncfort, que acoge la sesión «Homenaje al Hispanismo Alemán»

    Los Reyes visitan hoy el Instituto Cervantes de Fráncfort (Alemania), que acogerá la sesión Homenaje al Hispanismo Alemán, presidida por Doña Letizia. Don Felipe se sumará al final de este encuentro académico entre hispanistas alemanes y profesores de español en aquel país. Con este acto, concluirá el viaje oficial que los Reyes realizan en Alemania con motivo de la Feria del Libro 2022 que se inauguró ayer en Fráncfort y que tiene a España como País Invitado de Honor.  El Homenaje al Hispanismo Alemán comenzará hoy miércoles a las 13:30 horas con un saludo del director de la institución, Luis García Montero. A continuación, tendrá lugar la mesa redonda, moderada por el veterano Dieter Ingenschay (1948),...

  • El Instituto Cervantes organiza un amplio programa cultural y académico en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort

    El Instituto Cervantes celebrará esta semana en Fráncfort (Alemania) numerosas actividades culturales y académicas en el marco de la Feria del Libro 2022, que tiene a España como País Invitado de Honor. La Reina Doña Letizia presidirá un encuentro con hispanistas alemanes y profesores de español en el Cervantes de la ciudad, al que se sumará el Rey Don Felipe. La sede de la institución en la ciudad alemana acogerá también actos con Irene Lozano o Dieter Ingenschay, entre otros. En la sede de la Feria, el director del Instituto, Luis García Montero, participará en tres coloquios: uno sobre el poder económico del español, con la vicepresidenta Nadia Calviño y el ministro Miquel Iceta, y dos encuentros literarios con los escritores...

  • Nace GEOLEXI, la herramienta virtual que invita a descubrir un millar de sinónimos en español

    ¿Cómo saber qué significan palabras empleadas en algunos países hispanohablantes como «abismarse» (sorprenderse), «mufa« o «foso» (equivalentes a «gafe» o «cenizo», más conocidas) o la expresión «pensar en la inmortalidad del cangrejo» (estar alelado o en babia)? Para descubrirlo, el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han creado GEOLEXI, una herramienta de consulta virtual de sinónimos en español, que desde hoy permite conocer y comparar el diferente significado de vocablos o expresiones.  https://geolexi.cervantes.es Este martes se presentó en la sede del Cervantes la nueva plataforma digital, ya disponible para su consulta gratuita en ordenadores y todo tipo de dispositivos móviles. Aporta información ágil y asequible sobre más de un...

  • «Literatura y fútbol»: mesa redonda con «Los Cervantinos», el equipo de escritores y periodistas que competirán en Fráncfort contra el combinado alemán

    El Instituto Cervantes de Madrid, Casa Árabe y LaLiga celebrarán este martes (19 horas) en la sede del Cervantes la mesa redonda «Literatura y fútbol», el primer encuentro del equipo «Los Cervantinos» que se ha configurado con escritores y periodistas para disputar el próximo día 22 el partido de fútbol que la DFB Kulturstiftung organiza en cada edición de la Feria del Libro de Fráncfort (Alemania), y que este año corresponde jugar a España como «país invitado de honor».  Explicarán la iniciativa Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Miguel Aguilar, director literario de Penguin Random House, e Irene Lozano, directora de Casa Árabe. A continuación, los miembros del equipo «Los Cervantinos» leerán fragmentos de textos literarios sobre fútbol y mantendrán un...

  • García Montero recibe para el Cervantes una donación de 1311 documentos originales de Carmen de Burgos (1867-1932)

    El director del Instituto Cervantes ha recibido en la Biblioteca Patrimonial de la institución la colección completa de Carmen de Burgos (Almería 1867- Madrid 1932), compuesta por 1311 volúmenes que pertenecieron a la escritora, periodista y traductora, también conocida por el seudónimo de Colombine.  Luis García Montero recogió en la sede histórica del Cervantes, en Alcalá de Henares, la donación de la biblioteca personal de la autora, que le entregó Roberto Cermeño, coleccionista y experto en su obra y su vida, en la que también destaca su activismo por los derechos de las mujeres. El régimen franquista incluyó su nombre en la lista de autores prohibidos y sus libros desaparecieron de las bibliotecas y las librerías.  Una vez que la colección...

Esquema
esquema-sobre-nosotros