Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Lichtblicke: Mexikanisch: photographische Notizen des Dichters Juan Rulfo [Puntos brillantes. Apuntes fotográficos]

    Catálogo de la exposición «Puntos brillantes: mexicano. Apuntes fotográficos del poeta Juan Rulfo», exhibida entre noviembre de 1998 y enero de 1999 en el Instituto Cervantes de Múnich. Textos de S. E. Roberto Friedrich, Santiago de Mora-Figueroa, André Stoll, Gabriel Figueroa Flores, Erika Billeter, Monika Bosse, Jacques Leenhardt, Friedhelm Schmidt, Víctor Jiménez, Klaus Honnef; comisariado y catálogo coordinado por Carl Hermann Middelanis.

  • Picasso escritor (Japón) / 作家ピカソ

    Catálogo de la exposición del mismo título (programada para abril y mayo de 2020 y exhibida finalmente entre junio y diciembre), del centro de Tokio del Instituto Cervantes, que presentamos, en colaboración con el Museo Picasso Málaga, una faceta suya menos conocida, pero de gran interés: el genio malagueño también fue poeta. Ejemplares facsímiles, fotografías, grabados originales y publicaciones escritas resaltan este aspecto creativo que muestra cómo el gran actor del nuevo arte supo utilizar el lápiz y la tinta china de modo muy original para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que nos hablan de su mundo y sus recuerdos. Se incluyen objetos y documentos sobre sus influencias y su relación con Japón

  • Foro de arte joven en español VII / VII Forum für junge spanischsprachige Künstler in München

    Catálogo que reúne la obra de ocho jóvenes artistas hispanohablantes residentes en Múnich, exhibidas en el Instituto Cervantes de la ciudad entre mayo y junio de 2011: Jaime Gajardo (Chile) Christian Jaramillo (Colombia) Paula Leal Olloqui (España) Sergio Magallanes (México) Jessica Yadira Pérez Flores (México) Raquel Rodríguez Izquierdo (España) Samaya Almas Thier (España) Patricia Wich (Paraguay). La séptima edición del Foro de arte joven en español de Múnich es la última edición y cierra un exitoso ciclo de exposiciones iniciado en 2007, en colaboración con la Academia de Artes Plásticas de Múnich.

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2022

    El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2022 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre la lengua y la inteligencia artificial, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos y profesores que reflexionan sobre las innegables ventajas que nos puede aportar la robótica en el ámbito de la enseñanza, el aprendizaje y la traducción de las lenguas, pero también pasan revista a los posibles riesgos que conlleva: la manipulación, los sesgos, el control social, la desinformación o la huella de carbono que deja su uso. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe anual «El español: una lengua viva. Informe 2022»,...

  • El Cervantes presenta hoy «Lecturas ELE», la colección de libros para aprender español con los grandes de la literatura

    La sede del Instituto Cervantes acoge hoy la presentación de «Lecturas ELE» (12 h), una colección que acerca importantes obras de la literatura hispanoamericana a estudiantes de español. El director el Instituto Cervantes, Luis García Montero, dará la bienvenida en este acto en el que el escritor Antonio Muñoz Molina —uno de los autores presentes en la colección— dictará una ponencia.  Esta compilación, concebida para facilitar a estudiantes de español la lectura de novelas y relatos, respeta los textos originales y los adapta a los niveles de aprendizaje del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Los títulos se dividen en tres bloques: obras clásicas, literatura española contemporánea y literatura hispanoamericana contemporánea. ...

  • El Rey afirma que «la casa del español debe ser virtuosa, para que sirva de ejemplo y referente, y humilde, pero consciente de su potencia»

    Los Reyes presidieron este martes la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid), en la que Don Felipedestacó que el español «sigue teniendo muy buena salud», recordó que «apoyamos decididamente» la labor de la institución y afirmó que «el español como lengua de comunicación científica es un objetivo ineludible y una oportunidad muy pertinente».  El director del Instituto, Luis García Montero, resumió ante los patronos los datos del último curso académico, que para el Rey son «optimistas y esperanzadores» en cuanto a número de matrículas, de alumnos y de cursos de español en todo el mundo, aunque «todavía no se han recuperado los niveles pre-pandemia».  El monarca celebró que el Instituto haya reanudado la actividad...

  • Cantar de Mio Cid

    Edición crítica y anotada por Alberto Montaner Frutos del Cantar de Mio Cid, publicada por Galaxia Gutenberg, Círculo de lectores y el Instituto Cervantes, dentro de la Biblioteca clásica del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, en una nueva edición monumental que se presenta ahora sustancialmente ampliada y actualizada. Parte de un nuevo y riguroso estudio del único manuscrito conocido (por primera vez examinado incluso con las más recientes técnicas videomicroscópicas) y se apoya en la revisión sistemática de toda la bibliografía sobre el texto. Las notas a pie de página aclaran de forma inmediata hasta los menores detalles que pudieran dificultar una lectura fluida, con particular hincapié en muchos supuestos tácitos del poema que nunca habían sido objeto de comentario....

  • La realidad desbordante. Cine independiente español (2015-2020) / Grenzenlose Wirklichkeit. Spanisches Independent-Kino

    Programa-catálogo del ciclo cinematográfico «La realidad desbordante. Cine independiente español (2015-2020) / Grenzenlose Wirklichkeit. Spanisches Independent-Kino», exhibido en el marco de la edición 2022 de la Feria del Libro de Fráncfort. La muestra que se presenta en este ciclo recoge diez títulos que evidencian la riqueza audiovisual desarrollada durante el lustro que va de 2015 a 2020 y una renovación de estéticas y formatos por parte de una nueva generación de cineastas que usan el cine directo para abordar nuevas narrativas. Los filmes se han seleccionado por cinco especialistas vinculados a diferentes instituciones, festivales cinematográficos y asociaciones, buscando abrir una ventana a la forma en que se ha acometido la constante reformulación del cine, en su incesante...

  • La Universidad Internacional de Valencia se une a SICELE y el Instituto Cervantes para potenciar la internacionalización de la lengua española

    La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha firmado esta mañana el convenio de adhesión a la Asociación SICELE y al Instituto Cervantes para potenciar el papel del español como lengua extranjera. En el acto de rúbrica, han estado presentes Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Eva Mª Giner Larza, rectora de la Universidad Internacional de Valencia; Carmen Pastor, secretaria ejecutiva de la Asociación SICELE y Joan Oleaque, decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU.  La VIU se convierte así en la primera universidad 100% online española en entrar a formar parte de SICELE. Esta alianza tiene como finalidad establecer acciones y mecanismos de colaboración conjunta para potenciar la evaluación, la certificación, la...

  • El taller LAB Bibliotecas del Instituto Cervantes sobre la mediación lectora arranca este viernes

    La sede del Cervantes acoge a partir de este viernes 30 de septiembre la segunda entrega de LAB Bibliotecas del Instituto Cervantes, una iniciativa de reflexión y trabajo sobre las posibilidades que ofrece la tecnología en la lectura, en el papel de las bibliotecas y sus nuevas formas de interacción. El laboratorio, distribuido en cuatro jornadas de trabajo, arrancará ese día con una ponencia del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.  Bajo el título «Lectura, prescripción y diálogo: por una nueva mediación lectora», esta edición plantea el desafío sobre cómo expandir desde el Instituto Cervantes las prácticas de prescripción lectora en contextos de aprendizaje de una lengua extranjera, teniendo en cuenta los retos contemporáneos.  El laboratorio...

Esquema
esquema-sobre-nosotros