Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El legado de Castilla del Pino a la Caja de las Letras: varias primeras ediciones de sus libros más destacados

    El psiquiatra, escritor y académico Carlos Castilla del Pino (San Roque, Cádiz, 1922 - Castro del Río, Córdoba, 2009) cuenta desde hoy con un espacio en la Caja de las Letras que recuerda su obra intelectual, científica y sociopolítica en el centenario de su nacimiento. Su viuda, Celia Fernández Prieto, presidenta de la Fundación Castilla del Pino, depositó en la Caja de las Letras un legado in memoriam con varios libros fundamentales del reconocido neurólogo, en un acto en el que intervinieron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y, como testigo, Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno y exministra de Cultura. En la caja número 1017 quedaron depositadas primeras ediciones de dos de sus más reconocidos ensayos: Un...

  • El Instituto Cervantes incrementa su presupuesto 6,4 millones de euros para 2023, el 3,9% más que el año anterior

    El Instituto Cervantes incrementará su presupuesto global para 2023 en 6,4 millones de euros –hasta los 167,5 millones–, lo que supone un 3,9% más que el año anterior, según se recoge en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) dado a conocer ayer por el Gobierno.  En el presupuesto habitual del Instituto Cervantes se recoge una subida de las Transferencias del Estado por importe de 4,5 millones de euros (+5,9%), y unos ingresos propios que también aumentan en 3,9 millones de euros (+8,2%). El porcentaje de autofinanciación para el curso 2023 es del 43,5%.  El organismo genera ingresos propios gracias -principalmente- a las actividades académicas que ofrece (cursos de español presenciales o por Internet, exámenes de español para no hispanohablantes,...

  • Piedad Bonnett deja en la Caja de las Letras cartas, apuntes y dibujos «para que alguien se acuerde de mi obra»

    La escritora colombiana Piedad Bonnett depositó este jueves en la caja número 1426 de la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes un legado formado por cartas, apuntes preparatorios de sus libros, dibujos suyos y de su hijo fallecido o una radionovela. Todo ello, explicó, con el propósito de que se recuerden en un futuro sus poemas, novelas y obras teatrales.  «Un legado implica memoria, que es a lo que aspira todo escritor», explicó Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951). Por eso, «espero que cuando se abra esta caja alguien se acuerde de mi obra. He querido comunicar un pequeño mundo de afectos porque legar es desprenderse de lo querido, y eso implica dolor».  El director del Instituto y poeta Luis García Montero definió a la autora como «un punto de...

  • El español: una lengua viva. Informe 2022

    Actualización de los datos de 2022, para el decimotercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • Madrid: o metropolă contemporană [Una metrópolis contemporánea]

    Números 11–12 (2004) y 1-3 (2005) de la revista rumana Secolul21 (ISSN 1582-4802), juntos en un volumen dedicado a la ciudad de Madrid, con estudios históricos, de mitología urbana, perspectivas sociológicas, textos literarios traducidos y trabajos sobre la cultura en la capital de España.

  • Madrid figurado. Ouka Lele. Sigfrido Martín Begué. Fernando Bellver

    Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Roma en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque del Ayuntamiento de Madrid, comisariada por Catalina Romero de Ávila, sobre los tres artistas plásticos madrileños Ouka Lele, Fernando Bellver y Sigfrido Martín Begué. El catálogo cuenta con textos de El Hortelano, Felipe Hernández Cava y Vicente Jarque, dedicados respectivamente a cada uno de los tres artistas expuestos.

  • Cernuda, Lorca, Prieto. Due poeti e un pittore [Dos poetas y un pintor]

    Catálogo de la exposición mostrada en la Academia de España en Roma en noviembre y diciembre de 1998, con ocasión del centenario del nacimiento de Federico García Lorca, que es versión italiana del editado el año previo para la exposición de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Textos de María José Salazar y José Corredor Matheos, con exploraciones sobre las relaciones entre los dos poetas, y las de cada uno de ellos con el pintor Gregorio Prieto.

  • Hiszpańska sztuka lat 80-90 z kolekcji Muzeum Narodowego Centrum Sztuki im. Królowej Zofii / Arte español de los 80-90 en el MNCARS

    Catálogo de la exposición «Hiszpańska sztuka lat 80-90 z kolekcji Muzeum Narodowego Centrum Sztuki im. Królowej Zofii / Arte español de los años 80 y 90 en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía», celebrada en la Galería de Arte Contemporáneo Zachęta de Varsovia entre el 17 de mayo y el 1 de julio de 2001, en la que se propuso al público polaco una visión panorámica del arte español del último cuarto del siglo XX a partir de la colección del MNCARS de Madrid.

  • I Benlliure. Vedute italiane / Los Benlliure. Vistas italianas

    Catálogo de la exposición homónima que se mostró en el Instituto Cervantes de Roma en enero y febrero de 1998. Contiene una selección de vistas italianas de Blasy José Benlliure Gil. Artículo preliminar de Victoria E. Bonet. Solves.

  • El futuro ya está aquí. Frenesí musical de Madrid a Pekín

    Catálogo del proyecto expositivo sobre la explosión cultural acaecida en España y en China entre finales de la década de 1970 y finales de la de los 90, con una secuencia cronológica prácticamente consecutiva en ambos países, que se exhibió en el Instituto Cervantes de Pekín a partir del mes de julio de 2017. «El futuro ya está aquí: frenesí musical de Madrid a Pekín» acerca al público a la cultura más popular del siglo pasado a través de una colección de 25 fotografías españolas y 25 fotografías chinas. Cultura, música y rock para todos los amantes de la historia más reciente.

Esquema
esquema-sobre-nosotros