Sobre nosotros
Contents with this category
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2010-2011
El Anuario 2010-2011 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El análisis de la situación del español en áreas geopolíticas concretas abarca, en esta ocasión, el ámbito europeo, con ods estudios dedicados, por un lado, a la política lingüística de la Unión Europea con especial atención al papel del español y del resto de lenguas y, por otro, al uso de l la lengua española en los sistemas educativos de países miembros de la UE; a su vez, un artículo sobre la actualidad del español en Corea del Sur cierra la primera parte del libro, dedicada a los informes regionales. A continuación, se abordan diferentes cuestiones de actualidad en lengua española: las particularidades del...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2012
El Anuario 2012 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El análisis del español en áreas geopolíticas concretas abarca, este año, la región asiática, con cuatro artículos dedicados a estudiar la situación de la lengua española en China y Hong Kong, en Japón y en la India, por ser regiones en las que se concibe como prioritaria y estratégica la difusión lingüística y cultural, asociada al refuerzo de la imagen exterior de España. A continuación, se exponen diferentes cuestiones de actualidad en lengua y cultura hispánica: la publicación en 1812 de La Pepa, como embrión de la España constitucionalista, cuyo bicentenario celebramos este año; la conmemoración del...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2013
El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. La edición de este año se abre con un informe que repasa las cifras actualizadas del español en 2013 y abarca desde datos demográficos y económicos hasta su presencia en los organismos internacionales y el ámbito de la ciencia, así como en Internet y las redes sociales, con un epígrafe íntegramente dedicado a la situación del español en Estados Unidos. La primera parte del anuario se completa con otros estudios sobre el español en el territorio estadounidense visto desde una perspectiva sociocultural, la situación del español en América Central, la labor del Instituto Cervantes en Estados Unidos, Canadá y Brasil, la...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2014
El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el tradicional informe que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia y en Internet. Otro estudio sobre la situación de la lengua española en Marruecos completa la primera parte de esta edición del Anuario 2014. La segunda sección del libro abre un completo especial dedicado al hispanismo en el mundo, por primera vez en el Anuario del Instituto Cervantes. Hispanistas de más de una docena de nacionalidades diferentes y orígenes tan dispares como China, Estados Unidos, Japón, Egipto, el Reino Unido, Francia,...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2015
El Anuario 2015 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el informe habitual en las últimas ediciones, que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia, la cultura y en Internet. La segunda sección del libro abre un completo especial dedicado a la conmemoración en el año 2015 de los cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte del Quijote. Nueve cervantistas de reconocido prestigio aportan su visión particular sobre la genialidad de la obra cervantina publicada en 1615: la importancia de la figura del lector, el protagonismo de Sancho, las técnicas...
- Publicaciones | Eventos institucionales | Profesores | Hispanistas | Periodistas | Centro Virtual Cervantes
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2016
El Anuario 2016 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la conmemoración del vigesimoquinto aniversario del Instituto Cervantes, la publicación recoge diversas reseñas y opiniones de analistas expertos, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan la labor y la misión del Instituto en sus primeros veinticinco años así como su proyección de futuro. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe «El español y su expansión como lengua de comunicación internacional desde la creación del Instituto Cervantes», junto a tres completos artículos que detallan la...
Nueva York. Cara B. Jaime Belda
Catálogo de la exposición «Nueva York. Cara B», del fotógrafo Jaime Belda. La muestra, organizada por el Instituto Cervantes y la escuela Espai d'Art Fotografic, nos traslada una imagen cruda y sin edulcorar de la ciudad de los rascacielos. La exposición es el resultado del trabajo elaborado en la tercera edición del Máster en Fotografía organizado por Espai d'Art Fotografic en Nueva York.
Quijotes por el mundo
Catálogo de la exposición «Quijotes por el mundo», que rinde homenaje a los cientos de traductores que han hecho de la obra de Cervantes el libro más traducido después de la Biblia. A partir de los fondos de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes, los ejemplares que se muestran en la exposición pretenden narrar la historia del Quijote, pero no la del ingenioso hidalgo, sino la del libro inmortal, en una aventura de cuatrocientos años desde su primera traducción al inglés hasta su adaptación a lenguas y escrituras desconocidas para el propio Cervantes. El concepto de traducción se extiende y se muestran también adaptaciones a otros formatos: ilustraciones, adaptaciones...
Miguel de Cervantes o el deseo de vivir
Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección de la figura quijotesca protagonista de su gran creación literaria. Y sin embargo, tuvo una extraordinaria trayectoria vital que el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española (AC/E) han querido revisitar y destacar de la mano y la visión del fotógrafo José Manuel Navia. Como resultado de esas perspectivas surge la exposición «Miguel de Cervantes o el deseo de vivir», celebrada en la sede del Instituto Cervantes de Madrid entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, que constituye un homenaje al hombre y su devenir, a través de un recorrido actual por los diferentes lugares que transitó el escritor durante su vida. El autor afirma que «en este trabajo, sin duda uno de los más personales que he...
Miguel EN Cervantes. el retablo de las maravillas
«Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas» es un proyecto que presenta una recreación gráfica, realizada por David Rubín y MigueAnxo Prado, de El retablo de las maravillas, uno de los ocho entremeses publicados en 1615 con el que Cervantes nos regaló una versión del cuento oriental, según el cual, las apariencias determinan el grado de aceptación de la sociedad, incluso cuando dichas apariencias sean una expresión de la mayor ignorancia. Se trata de un proyecto que une palabra e imagen con el objetivo de seducir a los amantes de la literatura hacia la ilustración y a los amantes del cómic hacia los textos clásicos. Este empeño une dos de las disciplinas artísticas con mayor potencial en España: la escritura y el diseño gráfico. Esta publicación se enmarca dentro de las...