Instituto Cervantes en Alcalá de Henares
Contents with this category
Contra el fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya. La exposición, que viajaría para exhibirse en el Museo de la Ciudad de Nueva York con el título de «Frente al fascismo», muestra documentos gráficos —instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc.— y diversos objetos —armas, uniformes, libros—, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana, pero que hablaba directamente a sus conciencias. La colección de ensayos originales recogida en el catálogo que acompaña a la exposición ofrece una ventana al Nueva York de los años treinta y examina el...
Camino a Kampa. Clara Janés-Vladimír Holan
Catálogo de la exposición «Camino a Kampa» formada por diferentes objetos reunidos por la poeta Clara Janés, quien, tras leer Una noche con Hamlet y otros poemas emprendió un viaje a Kampa para conocer a su autor. Este encuentro la marcaría profundamente y la llevaría a aprender checo, traducir la obra de Holan al español y dedicarle un libro de poemas: Kampa (poesía, música y voz). El diálogo entre los dos literatos nos llega a través de los recortes de prensa, fotografías, correspondencia y escritos presentes en la exposición, que aporta diferentes perspectivas del testimonio de fascinación mutua entre ambos poetas.
Convergencias y divergencias. Said Messari
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español. Cada vez más numerosos, en el Magreb y en África subsahariana, estos escritores contribuyen a la irradiación del español en África, es decir, se proyecta una original territorialidad mediante un hispanismo alternativo, una adopción y adaptación desterritorializada tanto de la lengua como de los mismos creadores. Esta exposición confrontaba a dos artistas: en un mismo espacio, en una suerte de diálogo/monólogo se expone, por un lado, la obra gráfica...
Convergencias y divergencias. Ramón Esono Ebalé
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español. Cada vez más numerosos, en el Magreb y en África subsahariana, estos escritores contribuyen a la irradiación del español en África, es decir, se proyecta una original territorialidad mediante un hispanismo alternativo, una adopción y adaptación desterritorializada tanto de la lengua como de los mismos creadores. Esta exposición confrontaba a dos artistas: en un mismo espacio, en una suerte de diálogo/monólogo se expone, por un lado, la obra gráfica...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes en Alcalá de Henares
Corina Arranz. Desde la frontera
Catálogo de la exposición de fotos realizadas por Corina Arranz (Segovia, 1961) a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México. Esta barrera entre Estados Unidos y México constituye una de las lindes más porosas, peligrosas y cambiantes del mundo, que miles de personas tratan de salvar cada día para entrar en el engranaje productivo de la mayor potencia mundial. De este a oeste, entre San Antonio, junto al Golfo de México, y San Diego, en el océano Pacífico, siempre por el lado estadounidense con periódicas calas en el lado mexicano, Corina Arranz recorre un vastísimo y desigual territorio que va de océano a océano. La exposición se ha presentado en las sedes del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, Rabat y Casablanca.
Retratos de familia. Miradas a las familias españolas del siglo XXI
La exposición inaugurada en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes, muestra la diversidad de modelos familiares y la pluralidad de la sociedad española actual a través de la mirada de cuatro fotógrafos: Vicente López Tofiño, Raúl Ortega, Juan Manuel Díaz Burgos y Juan Manuel Castro Prieto. Desde la familia más tradicional hasta los modelos más modernos y transgresores, pasando por la incorporación de niños adoptados y familias de inmigrantes, todas las piezas del mosaico español pueden contemplarse en este «retrato de familia». Las 145 fotografías que componen la muestra reflejan la profunda transformación que ha sufrido nuestra sociedad en pocos años. El catálogo se completa con textos de Constanza Tobío, Rosa Regàs, Espido Freire, Joaquín Leguina, Andrés Trapiello, Eloy...