Sobre nosotros
Contents with this category
La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros
Catálogo de la exposición «La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros», muestra que repasa la faceta bibliófila del gran lector y estadista canario mediante una selección de obras que reunió en su biblioteca particular a lo largo de su vida. Descrita como un «pozo sin fondo», la biblioteca del que fuera el último jefe de gobierno de la República española en guerra, sale por primera vez a la luz pública para mostrar una ingente cantidad de libros, entre los que no faltan incunables, que hoy, en su mayoría, custodia la familia. La colección recoge su interés por las vanguardias literarias y artísticas de su tiempo y sus amplias relaciones con este ambiente como prueban libros dedicados por autores como Pedro Salinas, Max Aub, Luis Araquistáin, Sánchez Albornoz o Albert Camus. Esta...
Otros verbos, nuevas lecturas: Valle-Inclán traducido [1906-1936]
La exposición «Otros verbos, nuevas lecturas: Valle-Inclán traducido [1906-1936]» propuesta por la Xunta de Galicia en colaboración con el Instituto Cervantes ofrece una panorámica completa de todos aquellos países y lenguas en los que Valle-Inclán fue leído con anterioridad a 1936. Entre los objetivos dela muestra se encuentra, en primer lugar, ofrecer una síntesis de la trayectoria del escritor, divulgando su relación con el galleguismo y las múltiples vías de intervención que utilizó en la política, en la cultura y en la sociedad de su tiempo; en segundo, recuperar para Galicia una imagen del escritor poco conocida, la más internacional, derivada tanto del interés de sus coetáneos por su obra como de su proceso de intervención en la difusión de esta, principalmente a través de los...
Consumismo y abandono. Emilio Andrés Codina
La presente publicación recoge la exposición fotográfica «Consumismo y abandono. Impacto del hombre en su entorno», resultado de la primera edición del Máster en Fotografía de espai d'art fotogràfic, realizado en California, Estados Unidos. Este trabajo ha sido seleccionado entre varios proyectos por el jurado compuesto por Francesc Vera, Romà de la Calle y Tomàs Llorens, y se exhibió en el Instituto Cervantes de Dublín en julio y agosto de 2015. Las fotografías de Emilio Andrés Codina están pobladas de edificios donde hoy solo habita el olvido, paisajes y espacios que invitan a marcharse. Su obra es inteligente, reflexiva y silenciosa, e invita a detenerse ante ella enfocando la mente y la mirada.
Consumismo y abandono, Emilio Andrés Codina. The unknown, Sandra Sasera Cano. Nueva York. Cara B, Jaime Belda
La presente publicación recoge las exposiciones fotográficas «Consumismo y abandono» de Emilio Andrés Codina, «The Unknown» de Sandra Sasera Cano y «Nueva York. Cara B» de Jaime Belda. Estos trabajos han sido los ganadores de las tres primeras ediciones del Máster en Fotografía de espai d'art fotogràfic, seleccionados por Francesc Vera, Romà de la Calle y Tomàs Llorens. La selección de las obras fotográficas, realizadas en el contexto del Máster en Fotografía de esta prestigiosa institución académica valenciana, tienen como hilo conductor la visión crítica de la iconosfera contemporánea occidental, en este caso de los Estados Unidos, del que la fotografía es un privilegiado instrumento de decodificación, desde Dorothea Lange a Dennis Hopper. Ningún otro arte como la fotografía y el...
Antología de «El Trujamán»
Antología de «El Trujamán» es el segundo volumen de la colección de libros «Papeles del CVC», en la que se difunden materiales y contenidos publicados por el Centro Virtual Cervantes en Internet. Esta antología recoge casi dos centenares de los artículos publicados a partir del 25 de enero de 1999 y hasta finales de 2002 en «El Trujamán», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto relacionado con la traducción, en cualquiera de sus múltiples vertientes: técnica, científica, literaria, histórica... Se trata de una selección de entre los seiscientos artículos de casi sesenta autores que, a lo largo de tres años y medio, han escrito en «El Trujamán». Las colaboraciones, escritas en formato breve y conciso —tal como exige lo que se va a leer en la...
Antología de «Rinconete»
Antología de Rinconete es el primer volumen de una colección de libros que, bajo el título «Papeles del CVC», difunde materiales y contenidos escogidos de las páginas publicadas en Internet por el Centro Virtual Cervantes. Se trata de una selección de algunos de los casi tres mil artículos recogidos entre los años 1998 y 2002 en Rinconete», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto de prestigiosas firmas españolas e hispanoamericanas. Los artículos están adaptados al formato breve y conciso que se requiere en un material que va a ser leído en una pantalla de ordenador. Esta recopilación de artículos se ordena siguiendo los cinco grandes apartados en los que se divide dicha sección de Internet: lengua, literatura, cinematografía, música y artes...
Cd-Rayuela
El cederrón Rayuela es una aplicación creada por el Instituto Cervantes para poner a disposición de los profesores de lengua los 21 programas interactivos utilizados en la sección «Pasatiempos de Rayuela», perteneciente al Aula de lengua del Centro Virtual Cervantes. Los objetivos de esta publicación son: impulsar la utilización de las nuevas tecnologías entre los profesores del Instituto, así como su aplicación en la actividad docente de los diversos centros; promover el desarrollo y la utilización de las Aulas multimedia y de las Aulas Cervantes del Instituto; y ofrecer a los profesores de lengua en general una herramienta de sencillo manejo para que cada cual pueda elaborar sus propios materiales didácticos interactivos. Gracias a estos sencillos programas de creación de ejercicios,...
Actas de los congresos de la Asociación Internacional de Hispanistas
Coeditado por la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y el Instituto Cervantes, este cederrón recoge las actas de los congresos de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrados entre 1962 y 1989. Las actas plasman el resultado de estas reuniones de hispanistas, que son buena muestra de las preocupaciones y dedicaciones de los investigadores del español, su historia y su literatura durante tres décadas centrales en los estudios hispánicos del siglo XX. La digitalización de estas actas por parte del Instituto Cervantes, que ha contado con la generosa cooperación de la AIH y los editores de las obras originales, hace posible la consulta en un espacio sin fronteras como internet de estos casi mil trabajos, fruto de la dedicación de varias generaciones de hispanistas.
39 escritores y medio
Este volumen constituye una versión en papel de la serie de retratos que los autores, Jesús Marchamalo y Damián Flores, publicaron en la revista Rinconete del Centro Virtual Cervantes, en una serie denominada Viajeros y estables. Los treinta y nueve retratos y medio de Flores y Marchamalo se componen de una serie de textos escrupulosamente isométricos e ilustrados por espléndidos retratos que completan la caracterización de los escritores objeto de su atención. Unos son rápidos esbozos de toda una trayectoria vital; otros se recrean en detalles en los que se descubre, gracias a la maestría de sus artífices, aspectos inéditos o insólitos de las eximias plumas, todas ya desaparecidas, que, pese a su cotidiana humanidad, no dejan de ser relevantes para conocerlos más allá de sus escritos....
Criticón 1-92 (1978-2004)
Este DVD recoge en su integridad los 92 primeros números publicados de la revista Criticón, prestigiosa publicación francesa dedicada al estudio de la literatura y civilización del Siglo de Oro español. La totalidad de estos volúmenes está digitalizada para su consulta facsimilar y para permitir búsquedas que harán más accesible un sobresaliente corpus de trabajos científicos.