Instituto Cervantes de Orán
Contents with this category
Fortalezas de Orán
Volumen dedicado a ilustrar sobre una selección de veinte mapas exhibidos en la muestra «Cartografía de las fortalezas de Orán del Centro Geográfico del Ejército Español», que la embajada de España en Argelia organizó con los Institutos Cervantes de Argel y Orán en 2016. Este pequeño catálogo de la exposición, centrada en Orán como representación de uno de los conjuntos de arquitectura militar más distinguidos y mejor conservados del Norte de África, y que hicieron de la ciudad un enclave inexpugnable, contiene sendos artículos de Juan Carrillo de Albornoz y Grabeño y Mohamed Amine Khelifa analizando el reflejo de los tipos de construcción característicos de las fortificaciones abaluartadas de la edad moderna en la edificación defensiva de la ciudad argelina.
Actas del I Taller de Literaturas Hispánicas y ELE
Actas que recogen las ponencias e intervenciones realizadas en el I Taller de Literaturas Hispánicas y E/LE, organizado por el Instituto Cervantes de Orán en colaboración con la Sección de Español de la Universidad de Orán y el Departamento de Español de la Universidad de Mostaganem. El taller, celebrado en Orán del 29 al 31 de marzo de 2009, supone un logro en lo que a cooperación institucional se refiere, ya que es la primera ocasión en que las tres principales instituciones del Oranesado que se ocupan del estudio, la enseñanza y la difusión del español acometen un proyecto conjunto.
Actas del II Taller de Profesores de Español del Oranesado «Sociedad y ELE»
Actas del II Taller de Profesores de Español del Oranesado, que, bajo el título «Sociedad y ELE», tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Orán el 10 de mayo de 2010.
Actas del III Taller «La enseñanza de ELE en Argelia: Historia, metodología y sociolingüística»
Esta tercera edición de los talleres de profesores de español del Oranesado se ha dedicado al español y la didáctica de las lenguas en Argelia. La especificidad del entorno geográfico y cultural en el que una lengua se enseña es cuestión de gran importancia. La universalidad de la lengua española y de su enseñanza no debe ser obstáculo para que ésta sea, no sólo compatible con la idiosincrasia y la psicología de casa sociedad receptora, sino empática. Hay que destacar que esta edición de los talleres, celebrada el 27 de noviembre de 2011, contó con participantes de los tres polos universitarios del hispanismo en el oeste argelino: Orán, Mostaganem y Tlemcen.
Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad»
Actas del IV Taller de Profesores de Español del Oranesado, que con el título «ELE e interculturalidad» se celebró en el Instituto Cervantes de Orán el 16 de marzo de 2013. Esta cuarta edición del taller contó con la participación de casi una treintena de ponentes, pertenecientes al mundo universitario del Oranesado y a los Institutos Cervantes de Argel y Orán. Las ponencias y talleres programados se centraron en la metodología y la reflexión teórica sobre la enseñanza del español como segunda lengua. Además, esta edición albergó un espacio dedicado a la biblioteconomía y la gestión de bibliotecas.
La Valencia del Tranvía. Manuel Vicent versus Joan Antoni Vicent
La exposición «La Valencia del tranvía», organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con el IVAM, recoge el trabajo fotográfico de Joan Antoni Vicent sobre la ciudad de Valencia, alternándolo con fragmentos de la novela de Manuel Vicent Tranvía a la Malvarrosa. Con motivo de la itinerancia de la muestra por los centros del Instituto Cervantes en Argel y Orán, se ha editado esta separata en árabe con los textos del catálogo de la misma.