Sobre nosotros
Contents with this category
DonQui. El Quijote de Matta
Con motivo del centenario del nacimiento del pintor chileno Roberto Matta, el Instituto Cervantes y la Embajada de Chile en España han organizado una exposición de su obra en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, que fue inaugurada por el Presidente de Chile, acompañado de los Príncipes de Asturias. La exposición, patrocinada por Endesa, agoge una representación de las obras que realizó inspirandose en el Quijote. «Don Qui. El Quijote de Matta» muestra tres series de litografías, un óleo —nunca expuesto hasta ahora— y algunos objetos que rinden homenaje a la obra maestra de Miguel de Cervantes, en los que Matta resaltó la voluntad de justicia y el amor a la libertad. El catálogo reproduce los 36 grabados y el óleo expuestos. Roberto Matta (Santiago de Chile, 11 de noviembre de 1911...
Zonazine. Nuevos autores en el cine español (2001-2009)
Fruto del acuerdo suscrito entre el Instituto Cervantes y el Festival de Málaga. Cine Español para promocionar conjuntamente películas españolas por todo el mundo, se ha puesto en marcha el programa «Zonazine. Nuevos autores en el cine español (2001-2009)». El programa inlcuye un ciclo de cinco películas independientes premiadas en dicho festival, que se proyectarán en numerosos centros del Cervantes. Cada año se organizará un nuevo ciclo de cinco largometrajes de directores noveles, lo que servirá para difundir la obra de jóvenes promesas españolas. El presente catálogo, bilingüe en español e inglés, incluye textos de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Carmelo Romero, director del Festival de Málaga. Cine Español, y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. La ...
Diez años de fotografía española contemporánea. Colección Fundación Coca-Cola
Catálogo de la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea», que reúne obras de 27 artistas españoles, entre ellos, Pablo Genovés, Maider López, Santiago Sierra, Chema Alvargonzález, José Manuel Ballester o Sergio Prego.Se exponen un total de veintiocho fotografías, muchas de ellas de gran formato, así como cinco vídeos y una caja de luz. Es la primera vez que las obras, realizadas entre 2000 y 2010 y pertenecientes a la colección que la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña tiene depositada en el Centro de Arte Contemporáneo Domus Artium (DA2) de Salamanca, viajan a Latinoamérica para ser expuestas en los centros del Instituto Cervantes de Brasil. El catálogo, en edición bilingüe español-portugués, incluye textos de Carmen Caffarel, directora del Instituto...
A la mesa! Diseño y comida
Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), sociedad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La muestra reflexiona sobre el momento que atraviesa la cocina española y sobre el diseño de utensilios que han hecho de ellas una sofisticada actividad. Tres ámbitos —«comprar», «preparar» y «servir»—, ponen de manifiesto, a través del diseño, los enormes cambios experimentados en los hábitos de compra, en los elementos de cocina y en los productos que nos llegan a la mesa.
Max. Panóptica 1973-2011
Catálogo de la muestra «Max. Panóptica 1973-2011», organizada por el Instituto Cervantes y el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM). El catálogo recoge 120 trabajos originales de Max (Francesc Capdevila), uno de los ilustradores y dibujantes de cómic más original y polifacético. En la muestra se incluyen tiras de cómics, carteles, libros infantiles, etc. divididos en bloques que abarcan, por orden cronológico, desde la Barcelona underground de los setenta a su paso por la revista El Víbora en los ochenta, para llegar hasta el siglo XXI. El catálogo se completa con textos del escritor José Carlos Llop, el crítico Alberto Ruiz Samaniego y los guionistas de cómic y críticos Jordi Costa y Santiago García. El catálogo esta editado en español, inglés, francés y valenciano...
Larache / Al-Araich. Entre la memoria y el presente
Catálogo en edición bilingüe en español y árabe de la exposición «Larache/Al-Araich. Entre la memoria y el presente», proyecto fotográfico que versa sobre la recuperación de la memoria de Larache, ciudad del norte de Marruecos, que fuera la segunda población en importancia del Protectorado Español (1912-56). Se trata de un trabajo sobre la realidad de la ciudad, entre la memoria y el presente y, en consecuencia, sobre una parte de la historia reciente de España que enlaza con su tradición multicultural. Gabriela Grech (Madrid, 1961), oriunda de Larache, incide en la convivencia y el diálogo intercultural implícitos en el tejido social de la ciudad durante su infancia y adolescencia, en el periodo inmediatamente posterior a la Independencia. La muestra se exhibirá en los seis centros del...
Oscuro es el canto: pinturas de Alberto Corazón a partir de las Canciones del alma de San Juan de la Cruz
Catálogo de la exposición que presenta el trabajo del creador madrileño Alberto Corazón a partir de las Canciones del Alma de San Juan de la Cruz. La exposición, producida por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), se ha presentado en el Instituto Cervantes de Estocolmo y viajará a continuación a los centros de Milán, Roma y Palermo. En la muestra, que lleva por título «Oscuro es el canto», el artista introduce obras pictóricas y objetos que, a modo de instalación, remarcan los vínculos entre la creación poética y el lenguaje artístico. Pese a declararse «no religioso», Alberto Corazón resalta su interés por el estudio de las profundidades del alma y la poesía mística. Según él, los escritos de San Juan de la Cruz son «poesías de la experiencia», abiertas a la libre...
Peso y levedad. Fotografía latinoamericana entre el humanismo y la violencia
Catálogo de la exposición colectiva «Peso y levedad. Fotografía latinoamericana entre el humanismo y la violencia», organizada por el Instituto Cervantes dentro del marco del festival PHotoEspaña. La muestra recoge imágenes tomadas por 15 jóvenes creadores de seis países de Iberoamérica, imágenes que reflejan la dualidad constante entre el peso de las situaciones graves que se viven en ese continente —amenaza, fracaso, violencia— y la utopía del humanismo. Un total de 73 fotografías, dos vídeos y una instalación componen la muestra comisariada por la española Laura Terré y la guatemalteca Rosina Cazali. Como en anteriores ediciones, el Instituto Cervantes vuelve a centrar su atención en la fotografía de Latinoamérica —«Peso y levedad» contiene instantáneas de cinco artistas de Argentina...
Al otro lado del túnel. Sabato × Mordzinski
Catálogo de la exposición «Al otro lado del túnel. Sabato × Mordzinski» que recoge una selección de fotografías del escritor argentino Ernesto Sabato (1911-2011), premio Cervantes en 1984, realizadas por el también argentino Daniel Mordzinski entre los años 1992 y 1998. Las instantáneas de Mordzinski presentan a Sabato en la intimidad de su casa de Santos Lugares (en las cercanías de Buenos Aires) o en sus espacios más queridos de París. La muestra, inaugurada en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, ha sido organizada en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.
Cineastas contados. Retratos de directores del cine español
El fotógrafo Óscar Fernández Orengo continúa con su inacabable proyecto de retratar a los directores del cine español. Fruto de este empeño es la nueva exposición «Cineastas contados», inaugurada en noviembre de 2011 en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares —en el marco de la 41.ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid—, y que posteriormente recorrerá varios centros del Instituto por todo el mundo. Con este motivo, se ha preparado una edición especial en español e inglés que, además del catálogo de la presente exposición, incluye el catálogo de la anterior —«A través de mis ojos»— y un volumen especial con la entrevista realizada al fotógrafo por Javier Rebollo, Jonás Trueba y Lola Mayo.