Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Comunicar y enseñar a comunicar el conocimiento especializado. Actas de la V jornada-coloquio de AETER

    El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en la V Jornada-Coloquio de la Asociación Española de Terminología (AETER) que, bajo el lema «Comunicar y enseñar a comunicar el conocimiento especializado», se celebró en el Colegio de San José de los Caracciolos (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alcalá, el día 15 de octubre de 2004. El volumen, editado por Josefa Gómez de Enterría, constituye un homenaje a Amelia de Irazazábal, pionera de los trabajos terminológicos en España.

  • Escritura y conflicto. Actas del XXII Congreso AISPI

    Este cederrón recoge las aportaciones realizadas por los miembros de la Associazione Ispanisti Italiani (AISPI) en su XXII congreso, celebrado en Ragusa y Catania entre el 16 y el 18 de mayo de 2004, bajo la rúbrica «Escritura y conflicto». Con esta publicación se inicia la colaboración entre la Associazione Ispanisti Italiani y el Instituto Cervantes como coeditores desde hoy de las actas de los congresos AISPI.

  • Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 1945-1999

    Thesaurus es la revista del Instituto Caro y Cuervo de Colombia. Abarca los campos de la lingüística y la literatura, tanto en lengua española como en lenguas indígenas americanas. Su énfasis en la evolución y desarrollo de las tradiciones culturales occidentales y americanas evidencia una vocación universal. Se publicó de manera ininterrumpida desde 1945 hasta 1999. El presente volumen recoge en su integridad los 54 tomos digitalizados para su consulta y hace posibles las búsquedas a través de las que acceder al notable corpus de trabajos científicos. El proyecto es fruto de una colaboración entre el Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Cervantes.

  • La ínsula de Don Quijote. Lingüística contrastiva entre el italiano y las lenguas ibéricas. Actas del XXIII Congreso AISPI

    Estas actas recogen las aportaciones de los miembros de la Associazione Ispanisti Italiani en su XXIII Congreso, celebrado en Palermo los días 6, 7 y 8 de octubre de 2005, bajo el título La ínsula de Don Quijote. Lingüística contrastiva entre el italiano y las lenguas ibéricas. La presente edición electrónica, que recoge los dos tradicionales tomos de actas, se enmarca dentro del proyecto de colaboración de esta asociación con el Instituto Cervantes, por medio de su sede en Roma y del Centro Virtual Cervantes. El primer tomo, que se reproduce aquí facsimilarmente, lo ha publicado en un volumen Flaccovio Editori de Palermo.

  • Diccionario de términos clave de ELE

    Originalmente publicado en la «Biblioteca del profesor de español» del Centro Virtual Cervantes, este título constituye una exhaustiva recopilación de la terminología empleada en la disciplina de la enseñanza del español como lengua extranjera. El volumen constituye en su conjunto una introducción general a la reflexión sobre este campo. En la selección de sus términos se ha tenido en cuenta todo un abanico de disciplinas como la adquisición de segundas lenguas, el aprendizaje de las mismas, la evaluación, la metodología de la enseñanza, la pragmática o el análisis del discurso y las teorías curriculares, entre otras.

  • I Encuentro Iberoamericano de Paisajes Sonoros

    El CVC publica las Actas del I Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros, que se celebró en Madrid del 12 al 15 de junio de 2007. Se recogen las intervenciones de: Alfredo Aracil «Un poco de historia: diseños sonoros en los jardines del Renacimiento y Barroco». José Luis Carles «El paisaje sonoro, una herramienta interdisciplinar: análisis, creación y pedagogía con el sonido». Francesc Daumal i Domènech «Creatividad sonora en el pavimento. El paisaje sonoro a nuestros pies». Leonardo Fiorelli «Estudios del paisaje sonoro en Uruguay. Reporte de una experiencia y la idea de entorno sensible». Cristina Palmese «El diseño sonoro del espacio construido. Entre la intuición y el método». Janete El Haouli «Paisajes sonoros de Brasil: experiencias interdisciplinares». Ricardo...

  • España en Europa. Aspectos de la difusión de la lengua y las letras españolas desde el siglo XVI

    España en Europa es el núcleo del discurso de ingreso que Carlos Clavería (1909-1974) pronunció en la Real Academia Española en 1972. Obra de un filólogo ferviente, sabio, agudo y memorioso, este estudio ofrece un completo panorama de la recepción de la literatura española en los diferentes países europeos desde los Siglos de Oro hasta nuestros días. El Instituto Cervantes celebra así el centenario de este singular erudito —que fue director en Londres y Múnich de su institución antecesora, el Instituto de España— y recupera, prologada por Pedro Álvarez de Miranda, una de sus obras más destacadas, llena de inteligencia y de sabiduría.

  • AISO I-VII. Actas de los Congresos de la Asociación Internacional Siglo de Oro (1987-2005)

    Esta edición en DVD recoge las actas de los siete primeros congresos de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), celebrados en Madrid-Córdoba, Salamanca-Valladolid, Toulouse, Alcalá de Henares, Münster, Burgos-La Rioja y Cambridge. La edición está enmarcada dentro del proyecto de colaboración de la AISO con el Instituto Cervantes para digitalizar y dar acceso a su producción científica a través del Centro Virtual Cervantes.

  • En pocas palabras. Apuntes de un trujamán

    En pocas palabras. Apuntes de un trujamán recoge una colección de aforismos sobre traducción. La automatización; la posibilidad de comunicación entre culturas, o civilizaciones, o entre otros grupos humanos; los conflictos, en definitiva, que afronta un traductor en su labor marginal, subordinada y muy a menudo asociada a imágenes negativas, son principalmente aquello a lo que pretenden responder estas reflexiones. Han sido realizadas por Salvador Peña Martín desde fuera no solo del discurso académico, sino de toda pretensión de elaborar un discurso, cuando la tarea de traducir o reflexionar sobre la traducción le han dejado momentos para anotar un vislumbre, o un espejismo. Estos apuntes, adelantados en parte hace años en diversas entregas de la sección diaria del CVC El Trujamán,...

  • Publicaciones de la Asociación de Cervantistas

    El presente volumen recoge las aportaciones de los miembros de la Asociación de Cervantistas a sus publicaciones, e incluye tanto los boletines editados por la asociación, como actas de coloquios y congresos, así como otros volúmenes de crítica e interpretación de la obra de Miguel de Cervantes. La publicación de este material por el Instituto Cervantes ha sido posible gracias a la colaboración de ambas instituciones, y se ha realizado con el fin de facilitar el acceso a una amplia colección de trabajos que reflejan todas las tendencias y enfoques críticos de los estudios cervantinos en el último cuarto de siglo.

Esquema
esquema-sobre-nosotros