Sobre nosotros
Contents with this category
Frente al fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes de Nueva York, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya, y con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Puffin de Estados Unidos. La exposición, que tras una exhibición en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes con el título de «Contra el fascismo», se presentó por primera vez en el Museo de la Ciudad de Nueva York, muestra documentos gráficos —instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc.— y diversos objetos —armas, uniformes, libros—, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana,...
Corresponsales en la Guerra de España
Catálogo de la exposición coproducida por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes sobre los corresponsales extranjeros que cubrieron la Guerra Civil. De entre todas las guerras que han conmovido al mundo, ésta tuvo una resonancia especial ya que fue la última a la que llegaron miles de voluntarios para luchar por sus ideas. Los grandes periódicos y revistas enviaron a sus mejores profesionales para cubrir el enfrentamiento y, conformando lo que ya se conoce como la edad dorada de los corresponsales de guerra, acudieron intelectuales, pensadores y artistas de tendencias e ideologías diferentes, en muchas ocasiones opuestas, para ejercer labores informativas. El catálogo incluye textos introductorios de Carlos García Santa Cecilia, comisario de la muestra, de Paul Preston y...
Cinco miradas europeas. Fotografía española e iberoamericana
El Instituto Cervantes en colaboración con PhotoEspaña ha desarrollado un proyecto que ha permitido que cinco jóvenes fotógrafos españoles e hispanoamericanos presenten su obra en algunos de los más destacados festivales internacionales de fotografía. Los fotógrafos Pedro Álvarez, Matías Costa, Juan González, David Jiménez y María Isabel Rueda fueron seleccionados por los comisarios de Fashion & Style in Photography de Moscú, Foto & Photo de Milán, FotoFestiwal de Lodz, Photosynkyria de Tesalónica y PhotoLondon Fair de Londres para mostrar su obra a lo largo del año 2007 en estos festivales. El catálogo cuenta con una introducción de Horacio Fernández, profesor de Historia de la Fotografía de la Universidad de Castilla-La Mancha, y textos (en español, inglés y en la lengua...
Castilla-La Mancha. Arquitectura, territorio e identidad
Esta publicación de gran formato, coeditada por el Instituto Cervantes y el Foro Civitas Nova, es una antología ilustrada de la arquitectura regional de Castilla-La Mancha. El volumen incluye fotografías inéditas de las veinte obras arquitectónicas más representativas de la región, seleccionadas por un jurado internacional en los Premios Antológicos de Arquitectura Contemporánea, Territorio e Identidad en Castilla-La Mancha. Cuenta, además, con ilustrativos planos e interesantes entrevistas a los autores de dichas creaciones. La publicación reúne, por otro lado, una colección de artículos a cargo de prestigiosos arquitectos y críticos, tanto locales como nacionales, que han contribuido con su personal análisis a la reflexión sobre las tendencias arquitectónicas que, a la altura del siglo...
Alfonso Reyes. El sendero entre la vida y la ficción
Catálogo de la exposición sobre el escritor mexicano Alfonso Reyes. A través de los textos de Héctor Perea (comisario), Leonardo Martínez Carrizales, Regina Crespo, Víctor Díaz Arciniega, Javier Garciadiego, Paulette Patout, Alfonso Rangel Guerra y Alfonso Castañón podemos conocer la personalidad multifacética y la existencia cosmopolita del escritor. Un Reyes que aparece como autor literario, traductor, académico y periodista. Como un exiliado influyente en la España de la Edad de Plata, pero también como el destacado diplomático que fue durante los años posteriores a la revolución mexicana. Cabe destacar también el papel crucial que desempeñó dentro del proceso de atracción y asimilación del exilio republicano español. Además, este catálogo nos permitirá acercarnos a otras facetas...
A propósito de hombres y mujeres
El catálogo de la exposición «A propósito de hombres y mujeres» es resultado de la colaboración del Instituto Cervantes con el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM de Álava. El ARTIUM ha llevado a cabo una selección de piezas en su extensa colección, centrada, sobre todo, en el arte español realizado desde los años 50 hasta la actualidad. El hilo conductor es la representación de hombres y mujeres, que alude a sus formas y figuras, desde presupuestos estilísticos muy variados. Hombres y mujeres, solos o acompañados, reconocibles o no, representados de forma abstracta o figurativa; o simplemente aludidos mediante un abrazo («besarkada», en vasco), la cita a un poeta (Mallarmé) o un pintalabios (de lápices manipulados). La publicación incluye un texto del comisario, y director...
Visión:a
El Instituto Cervantes y el Festival de Videoarte Loop-Barcelona han establecido un programa de colaboración para la presentación de muestras itinerantes de vídeo a través de la red de centros del primero. «Visión:a» es el título de la primera edición y ha sido coordinada por Javier Duero. El catálogo —en español, catalán e inglés— se presenta con un formato de carpeta para dar cabida a la posibilidad de ir introduciendo los nuevos materiales de futuras ediciones, y recoge, como punto de arranque, los textos y materiales creados para esta ocasión por los artistas seleccionados, acompañados de textos de referencia de los tres primeros centros donde se ha mostrado el trabajo: Pekín, Milán y Estocolmo.
Rufo Criado. Ojos de agua
Catálogo de la exposición del artista Rufo Criado (Aranda de Duero, 1952) presentada en el Instituto Cervantes de Palermo. En el contexto simbólico y alegórico de los espacios de las iglesias de San Biagio de Nápoles y Santa Eulalia dei Catalani en Palermo, para los que fueron pensadas en principio, estas cajas de luz propician el silencio y la reflexión y se cargan de una dimensión poética y espiritual. Estos «ojos de agua» son elementos cromáticos creados mediante el uso de herramientas informáticas, pero que mantienen un lenguaje plástico a través de la línea, el color y la composición y se transforman en rosetones en la pared y en pozos de agua en el suelo. El catálogo, en español, italiano e inglés, reproduce, junto a fotografías de los espacios en los que se han instalado las cajas...
La escena cotidiana
El catálogo de la exposición recorre la obra fotográfica de Óscar Fernández Orengo y recoge una treintena de retratos de actores que se exponen a la mirada desde ámbitos diferentes, pero fingiendo cotidianidad. Así lo confirma la semblanza y el juego de presentar cada retrato con las notas de un guión o un storyboard elaboradas por Lola Mayo. Entre los actores fotografiados encontramos a clásicos de nuestro cine y teatro como José Sacristán, Juan Diego o Federico Luppi, junto a nuevos rostros como los de Pilar López de Ayala, Fernando Ramallo o Irene Visedo.
José-Miguel Ullán. Agrafismos (Ondulaciones)
Catálogo de la exposición «Agrafismos (Ondulaciones)» del poeta José Miguel Ullán, que será exhibida en las salas de distintos centros de la red internacional del Instituto Cervantes. Ilustrador de la revista literaria El signo del gorrión y autor de un buen número de libros de poesía en colaboración con pintores (Saura, Vicente Rojo, Tàpies, Sempere, Palazuelo, José Luis Cuevas, Broto, José María Sicilia…), Ullán también ha expuesto en la 49 Bienal de Venecia (2001), así como en la chilena Universidad de Concepción (2005). Los más de trescientos «agrafismos» que recoge el catálogo forman parte de la serie «Ondulaciones», realizada entre mayo de 2007 y enero de 2008. Su autor otorga al conjunto un valor meramente documental: tanteos gestuales, manualidades, material de pausas,...