Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Vicente Rojo. Volcanes construidos

    Catálogo de la exposición de 66 obras, entre grabados y esculturas, del artista Vicente Rojo inspiradas en los volcanes. Vicente Rojo, pintor y escultor mexicano, aunque nacido en 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica, se exilió a México en 1949, donde ha realizado durante más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y, más recientemente, escultura. Miembro de la llamada «generación de la ruptura», debido a su crítica a la estética de la Escuela Mexicana de Pintura, de contenido nacionalista, es galardonado en 1991 con el Premio Nacional de Arte y el Premio México de Diseño. La publicación se completa con textos sobre el pintor y su obra de destacados pensadores y creadores hispanoamericanos: Valerio Adami, Juan Rulfo...

  • Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España

    Catálogo de la muestra «Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España», producida por el Instituto Cervantes en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Ignacio Larramendi y el Goethe Institut. La muestra pretende sacar a la luz uno de los aspectos menos conocido del científico prusiano Alexander von Humboldt: su estancia por España en 1798, el trabajo científico que aquí realizó, los contactos que mantuvo con científicos e intelectuales españoles, la repercusión que tuvo tanto en medios académicos como en la prensa y el reconocimiento del que fue objeto por parte de las instituciones científicas más importantes de la época. El famoso explorador y geógrafo tomó la decisión de viajar a España con motivo de la expedición que iba a...

  • Paloma Navares. Del alma herida

    El catálogo de la exposición «Del alma herida» de Paloma Navares (Burgos, 1947) recorre la obra de la artista entre 1991 y 2006, e incluye textos de Danielle Delouche, Margarita Ledo Andión y Marie-Linde Ortega. El catálogo, publicado en edición bilingüe en español y francés, se divide en cuatro apartados: Palabras cautivas, transparencias; Cunas de agua, casas de cristal; Cantos rodados, viaje a la memoria; y Pensamientos, flores de mi jardín. «Del alma herida», propuesta en la encrucijada del arte y la literatura, nos sumerge en el lirismo del universo creativo de Paloma Navares a través de metáforas de gran carga poética. Nos inicia en su mundo simbólico de vida, soledad, amor, muerte y libertad con imágenes que brotan desde el interior de la artista, donde la memoria y el recuerdo se...

  • Pacífico inédito. 1862-1866

    Catálogo de la muestra producida en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, y que se expondrá en distintos centros del Instituto Cervantes. La Comisión Científica del Pacífico fue la principal expedición científica de la España isabelina. En 1862, el gobierno español decidió agregar un equipo de naturalistas a la escuadrilla naval que enviaba a tierras americanas, para formar colecciones científicas que enriqueciesen los fondos de los museos españoles. Uno de los aspectos más innovadores fue que el dibujante de la expedición llevó consigo una cámara,  con la que realizó un proyecto absolutamente pionero a nivel mundial. Las fotografías de Rafael Castro y Ordóñez muestran cómo era América en el siglo XIX: sus ciudades, gentes y naturaleza. La colección fue...

  • La huella de la mirada. Fotografía y sociedad en Castilla-La Mancha 1839-1936

    Catálogo de la exposición del mismo título, que, a través de más de 300 fotografías, abarca la obra realizada en la región por los pioneros de la fotografía, desde los primeros daguerrotipistas, calotipistas y retratistas ambulantes, hasta los fotógrafos viajeros —C. Clifford, J. Laurent, Levy—, los fotógrafos regionales que desarrollan documentalismo fotográfico —Casildo Alguacil, Luis Escobar, Julián Collado—, o los fotoperiodistas, como Francisco Goñi, miembro destacado de la primera gran generación de reporteros madrileños. Las fotografías seleccionadas rastrean las huellas dejadas por nuestros antepasados, rescatadas por Publio López Mondéjar de decenas de archivos privados y públicos de España y el extranjero, resguardadas en ocasiones en las entrañables cajas de dulce de membrillo...

  • Francisco Bores para un Lorca

    Catálogo de la exposición que recoge una colección de dibujos y pinturas originales dedicados a distintos poemas de Federico García Lorca que el pintor Francisco Bores realizó a finales de la década de 1950 en París. El poeta granadino y Bores se conocieron por medio de Manuel Ángel Ortiz, en el año 1917, en un viaje a Andalucía, fraguándose una amistad que no se plasmó ni en correspondencia ni en fotografías, sólo en ilustraciones como las que se recogen en este proyecto, descubiertas por la hija de Bores de forma casual. Amigo de intelectuales y artistas, dedicó trabajos también a obras de Mallarmé, José María Hinojosa, Albert Camus o Diderot, entre otros. Francisco Bores (Madrid, 1898 – París, 1972) está considerado como uno de los pintores más destacados de la primera mitad del...

  • Esther Ferrer. Denboraren arrastoan / Al ritmo del tiempo

    El catálogo de la exposición de la artista Esther Ferrer (San Sebastián 1937) Al ritmo del tiempo, coeditado con el Koldo Mitxelena Kulturenea, incluye reproducciones de algunas obras realizadas entre 1981 y 2004 y, en edición bilingüe vasco-español, con traducción al inglés, el texto de Rosa Olivares «La imagen que nos presenta» y una entrevista realizada a Esther Ferrer por Hasier Etxeberria. Así mismo se incluye una biografía de la artista con fotografías de algunas de sus performances, desde sus inicios como intregrante del grupo ZAJ hasta sus intervenciones actuales en solitario. El tema de la exposición gira en torno a tres elementos presentes a lo largo de toda la obra de Esther Ferrer: tiempo, espacio y presencia. Las series de autorretratos de Esther Ferrer muestran el paso del...

  • Scenografie simulate / Escenografías simuladas

    Catálogo de la exposición «Escenografías simuladas» realizada con motivo de la inauguración del centro del Instituto Cervantes en Palermo, con la colaboración del Centro de Arte Caja de Burgos (CAB). Se compone de 17 esculturas de creadores ya consolidados en el panorama artístico internacional como Juan Muñoz, Jaume Plensa, Susana Solano, Enrique Marty o Marina Núñez, seleccionadas por el director del CAB de entre las más de 400 obras que forman los fondos de su Colección. El conjunto de las obras se ha destinado para su ubicación expresa, en el recinto de la iglesia Santa Eulalia de los Catalanes de Palermo, lugar de fuerte carga simbólica que cuenta en sus muros con una obra de Miquel Barceló.

  • Destino: Santiago. Colección Centro Galego de Arte Contemporánea

    «Destino Santiago» es una muestra realizada con fondos de la colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), que se ha expuesto en distintos centros del Instituto Cervantes, gracias a la colaboración entre ambas instituciones, y quiere ser una visión e la historia de la ciudad a través de la obra de artistas de distinta procedencia. El catálogo incluye los textos de los comisarios de la exposición, Cecilia Pereira y Manuel Olveira; las reproducciones de las obras expuestas, acompañadas de un breve comentario; así como un DVD de las obras audiovisuales. Los textos se ofrecen en español, inglés y gallego.

  • Cervantes Don Kichot - Metafory, metafrazy, metamorfozy / Cervantes - Don Quijote. Metáforas - Metafrases - Metamorfosis

    Catálogo en español y polaco de la exposición que da testimonio de la antigüedad y la solidez de los lazos tejidos por Cervantes con Polonia, solidez que se refleja de manera inequívoca en el trabajo de Nowinski, capaz de plasmar toda la tradición plástica polaca en torno al personaje de Don Quijote. Asimismo, se estudia el diálogo creativo que se ve propiciado por los personajes de El Quijote, en dos orillas del proceso artístico, la literaria y la pictórica, y en dos extremos de Europa, desde la perspectiva de Camacho. Autores: Eduardo Camacho, Marian Nowinski y Jósef Szajna.

Esquema
esquema-sobre-nosotros