Sobre nosotros
Contents with this category
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Estambul | Instituto Cervantes de Dublín | Instituto Cervantes de Varsovia | Instituto Cervantes de Nápoles
Itinerarios Afines / Affinity Paths
A través de más de 80 obras de diez fotógrafos españoles nacidos entre los años cincuenta y setenta y que cuentan con una trayectoria consolidada, esta exposición ofrece una variada muestra de la mejor creación fotográfica española, desde la más documental hasta la más poética o pictórica. La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España organizó este recorrido a través de imágenes de nuestra realidad con motivo del Año de España en China y, posteriormente, ha brindado al Instituto Cervantes la posibilidad de presentarlo en sus centros de Estambul, Dublín, Varsovia y Nápoles a lo largo del año 2009. El catálogo, en español e inglés, ofrece un estudio introductorio de Oliva María Rubio, comisaria de la exposición, y una breve presentación de los autores...
Mario Muchnik. Instantes robados
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad de Oviedo, ha desarrollado esta muestra de la colección de fotografías en blanco y negro que el conocido editor, además de físico, escritor y fotógrafo, Mario Muchnik realizó desde finales de los años 60 hasta la entrada del siglo XXI. El catálogo recoge los dos apartados en que está dividida la exposición, aunque en realidad formen un corpus único: la galería de «Retratos literarios», que permite acercarnos a los rostros de célebres escritores como Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Alfredo Bryce Echenique, Juan Gelman, Carlos Barral, Rafael Alberti o Juan Goytisolo; y la serie «Crónicas viajeras», imágenes tomadas con el deliberado propósito de evitar lo «típico», que conforman un crisol de lugares y atmósferas, de...
Gothic Mediterranean
«GOTHICmed. Un museo virtual de la arquitectura gótica mediterránea» fue aprobado en la convocatoria 2004 de proyectos plurianuales del programa Cultura 2000 de la Unión Europea. Las instituciones participantes, bajo la coordinación de la Secretaria Autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana son: el Instituto Cervantes, la Dirección General de Monumentos Bizantinos y Post-Bizantinos del Ministerio de Cultura de Grecia, la Asociación Arsenale di Palermo de Sicilia, la empresa de servicios culturales Hipocasto de Portugal y el Instituto de Turismo Internacional de Eslovenia. La publicación, en inglés y en español, se compone de dos DVD y un folleto. Uno de los DVD recoge la página web www.gothicmed.com para facilitar el acceso a la misma en el caso de no disponer de conexión a...
El Oriente de Severo Sarduy
El Instituto Cervantes, con la colaboración especial de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, ha producido este catálogo, que se edita con motivo de la exposición «El Oriente de Severo Sarduy». Narrador, poeta, ensayista, hombre de teatro y de radio, gran viajero y versátil artista, el cubano Severo Sarduy (Camagüey, Cuba, 1937- París, 1993) está considerado como una de las figuras más singulares y apasionantes de la cultura hispánica del siglo XX. Siete novelas, ocho libros de poesía, seis de ensayo y cinco piezas de teatro constituyen, junto a su obra plástica, lo esencial de un legado que remite a horizontes tan sugestivos y diversos como las religiones afrocubanas, el barroco hispánico, la pintura taoísta, el estructuralismo o el arte del disfraz y el tatuaje. La...
D-Generación
La guía D-Generación. Experiencias subterráneas de la no ficción española, realizada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, reúne una colección de obras realizadas en los marcos del cine experimental, del vídeo y del documental creativo desde nuevos espacios de producción. A través del análisis de las piezas y de la explicación razonada de su incursión en un nuevo ámbito, se pretende traer a la luz un grupo de trabajos que pertenecen a una misma generación y que no están tan presentes en los festivales o las ventanas de presentación de nuevos formatos audiovisuales.
De viaje
«De viaje» es una exposición fruto de la colaboración del Instituto Cervantes con el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña. Inaugurada en la sede central de Madrid, la muestra va a llevar el trabajo de algunos de los nuevos valores de la fotografía española e hispanoamericana a través de la red de centros del Instituto Cervantes en el mundo. El catálogo se compone de cinco volúmenes independientes, uno para cada uno de los artistas seleccionados —Odire Mlászho (Brasil), Juan Valbuena (España), Pablo López (México), Mateo López (Colombia) y Ana Paula Paiva y Fernando Martinho (ambos de Brasil)— que recogen las fotografías expuestas, y un sexto cuadernillo con los textos de presentación en español y en inglés de los directores de las instituciones...
Darío Basso. Algoritmi dixit
Darío Basso es uno de los creadores más destacados de su generación. Fiel al proceso casi artesanal y visceral del acto de pintar, nos invita en esta ocasión a mirar hacia un pasado nunca olvidado a través de una instalación de lonas egipcias que el artista ha pintado inspirándose en las telas de las jaimas. Tras haberse mostrado en la Fundación Luis Seoane de La Coruña, el Instituto Cervantes, en colaboración con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), presenta esta exposición sus centros de Damasco y Amán. El catálogo, en español, inglés y árabe, reproduce las obras expuestas, acompañadas de las presentaciones del ministro de Asuntos Exteriores, de la directora del Instituto Cervantes y de la presidenta de la SEACEX, así como de un estudio introductorio del...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes en Alcalá de Henares
Corina Arranz. Desde la frontera
Catálogo de la exposición de fotos realizadas por Corina Arranz (Segovia, 1961) a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México. Esta barrera entre Estados Unidos y México constituye una de las lindes más porosas, peligrosas y cambiantes del mundo, que miles de personas tratan de salvar cada día para entrar en el engranaje productivo de la mayor potencia mundial. De este a oeste, entre San Antonio, junto al Golfo de México, y San Diego, en el océano Pacífico, siempre por el lado estadounidense con periódicas calas en el lado mexicano, Corina Arranz recorre un vastísimo y desigual territorio que va de océano a océano. La exposición se ha presentado en las sedes del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, Rabat y Casablanca.
Cine español. Una crónica visual
Catálogo de la exposición que, con el mismo título, se inauguró en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid y que revisa la historia del cine español a través de un recorrido fotográfico, ordenado cronológicamente, y de una serie de capítulos temáticos: el mundo escolar, de la religión, la música y las danzas, etc. Se recoge así mismo un apartado dedicado a tres actores españoles emblemáticos: Antonio Vico, José Isbert y Fernando Fernán Gómez. El catálogo reproduce 265 imágenes de las escenas más representativas de la cinematografía española e incluye, además, la película de montaje Cerca y lejos. Imágenes del cine español, realizada por Fernando Carmena y Marta Javierre. La Academia de las Artes y las Ciencias Cenematográficas de España concedió el Premio...
Activar una historia
Catálogo de presentación del programa-taller de vídeo «Activar una historia», que tiene como objetivo presentar un grupo de obras que generan un cruce de miradas entre dos generaciones: la que produce su obra en un contexto político y social marcado por la dictadura, frente a la generación posterior, la de los hijos, cuyas obras representan una mirada actual sobre ese pasado. Mónica Carballas, directora del taller, es coordinadora del Departamento de Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde 2001 e investiga el campo de la videocreación latinoamericana para la Universidad de Vigo.