Publicaciones

Contents with this category

  • Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama

    Catálogo del gabinete bibliográfico dedicado a Pilar de Valderrama en la sede madrileña del Instituto Cervantes, exhibido entre noviembre de 2023 y febrero de 2024. En 2023 se cumplen cien años de la publicación de Las piedras de Horeb, el libro de poemas con el que Pilar de Valderrama (Madrid, 1889-1979) comenzó su obra literaria, y este centenario brinda la oportunidad de acercarnos con una mirada nueva a una literatura que, por su valor, por su variedad y por su hondura, merece la pena reivindicar. Con sus inquietudes, sus iniciativas y, por encima de todo, sus palabras, Pilar de Valderrama forma parte del corazón de la «Edad de Plata de la cultura española», pero su poesía, escrita a lo largo de sesenta años, trasciende los calendarios, pues en un principio hundió sus...

  • Microcuentos Lab 22. Antología de grandes microrrelatos

    Volumen editado por el Instituto Cervantes de Rabat con una selección de autores escogidos en el proyecto de prescripción lectora del Laboratorio de Bibliotecas 2022, con motivo de la 28.° edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat. Se trata de una antología de microrrelatos en español escritos por algunas de las plumas más destacadas del género: Ana María Shua, José María Merino, Julia Otxoa, Miguel Gomes, Luisa Valenzuela y Raúl Brasca.

  • Fernán Pérez de Oliva. Diálogo de la dignidad del hombre / Dialog despre demnitatea omului

    Edición bilingüe del Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de Oliva, escrito en torno a 1530, que constituye el segundo volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Complementan el Diálogo en esta edición otros tres escritos de Pérez de Oliva: el Razonamiento hecho en la oposición a la cátedra de Filosofía moral, el Discurso sobre las potencias del alma y el buen uso d'ellas y el Razonamiento sobre la navegación del Río Guadalquivir. El volumen es una edición filológica con estudio introductorio, tablas cronológicas, traducción al rumano y notas de Mianda Cioba.

  • Antonio de Nebrija. Gramática sobre la lengua castellana / Gramatica Limbii Castiliene

    Edición bilingüe de la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija, publicada originalmente en 1492, que constituye el primer volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica con estudio introductorio, tablas cronológicas, traducción al rumano y notas de Mianda Cioba y Anca Crivăț.

  • Guía de orientación pedagógica para la enseñanza del español a niños en los centros del Instituto Cervantes

    La enseñanza de español a niños como lengua extranjera (ELE) y como lengua de herencia (ELH) ha tenido en los últimos años un crecimiento sostenido en la red de centros del Instituto Cervantes y se ha convertido en una de las líneas estratégicas de actividad académica. En este escenario y para situar la acción institucional, la Dirección Académica del Instituto Cervantes ha diseñado un plan de actuación con vocación de continuidad en el tiempo y desde una visión holística e integradora de todos los ámbitos de intervención. La Guía de orientación pedagógica para la enseñanza del español a niños en los centros del Instituto Cervantes se enmarca en este plan de actuación y tiene como fin último ofrecer a los profesores de los centros del IC un instrumento para el desarrollo profesional, así...

  • #Ellas también / #Elles aussi / #Zij Ook

    Catálogo publicado en 2022 de la exposición de fotografías de la fotoperiodista Anna Surinyach que, con el subtítulo de «Las migraciones también son femeninas» se exhibió por parte del Instituto Cervantes de Bruselas en versión digital entre junio y septiembre de 2021. Las imágenes de Surinyach se acompañan de textos del escritor y periodista Agus Morales

  • El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas

    Catálogo de la exposición mostrada en febrero y marzo de 2020, en coincidencia con las fechas previstas para la celebración en Valparaíso del V Congreso Internacional de la Lengua Española. Coordinado por Inés Ortega, propone por primera vez un acercamiento al diálogo mayor que preside la relación Rodolfo Matta-Gonzalo Rojas. Una revisión de la obra de Matta inspirada en sus lecturas del Quijote —exhibida durante años de la mano del Instituto Cervantes en una larga itinerancia Chicago-Brasil-Europa—, enriquecida con la figura y la obra del premio Cervantes 2003, con el horizonte puesto en el centenario del nacimiento de Matta el 11-11-11 y la difusión de su programa conmemorativo.

  • Don Quijote de la Mancha

    Volumen con el texto completo, sin notas ni aparato crítico, de la edición del Instituto Cervantes de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Primera edición en español de la obra en la India. Prólogos de José María Ridao y Luis García Montero.

  • Picasso retratado, Picasso enmascarado (Pekín) / 毕加索,面具之像

    Catálogo de la exposición «Picasso retratado. Picasso enmascarado», exhibida en el Instituto Cervantes de Pekín entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de 2023, tras su paso por Shanghái, en coincidencia con dos importantes efemérides: el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y España, y el 50 aniversario de la muerte del artista español. La colección invita a conocer el mundo íntimo de Picasso y sus múltiples rostros, a través del lente de quienes terminaron siendo sus amigos: cinco fotógrafos como el irlandés Edward Quinn (1920-1997), el argentino Roberto Otero (1931-2004), los franceses André Villers (1930-2016) y Lucien Clergue (1934-2014), o el norteamericano David Douglas Duncan (1916-2018). Es un proyecto de la Biblioteca Miguel de...

  • I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE

    I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 7 y 8 de octubre de 2022 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español según los distintos contextos de aprendizaje, la cultura en el aula ELE (a través de la literatura, música, danza y teatro) y las tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE. Tratan aspectos como la planificación de las clases de español en Marruecos, la interacción oral, la radio y el podcast en el aula de ELE, el cuento literario y la poesía para el diseño de actividades y materiales didácticos, el flamenco en las clases de cultura española, la pragmática desde la expresión de la cortesía según las diferentes culturas comunicativas, las herramientas TIC, la motivación y las...