Publicaciones
Contents with this category
El laberinto de Octavio Paz
Documental del Instituto Cervantes que explora cómo funcionó un laberinto en el que penetraron por múltiples puertas el surrealismo y las vanguardias, el pasado prehispánico de México, la cultura de la India y los textos sagrados orientales, la poesía y el arte contemporáneos, así como la literatura hispánica, el ensayo moral y la política, y que condujeron a una puerta de salida: la obra del poeta y ensayista Octavio Paz. Participan Juan Arnau, Juan Manuel Bonet, Fernando Castro Flórez, José de la Colina, Juan Cruz, Christopher Domínguez Michael, Jorge Edwards, Víctor García de la Concha, Pere Gimferrer, Armando Gónzález Torres, Shihua He, Hugo Hiriart, Jean-Clarence Lambert, Eduardo Lizalde, Aurelio Major, Juan Malpartida, Hans Meinke, Eduardo Milán, Elena Poniatowska, Óscar Pujol,...
Toledo / Borges: Fantastic Zoology [Zoología fantástica]
Catálogo de la exposición de ilustraciones basadas en el Manual de zoología fantástica de Jorge Luis Borges, por Francisco Toledo (Oaxaca, 1940) que se exhibió en el Instituto Cervantes de Nueva York entre julio y septiembre de 2010. Las obras se presentan acompañadas de los textos borgianos que las inspiraron, en español e inglés, y hay textos prologales de Rubén Beltrán, Eduardo Lago, Mónica de la Torre y Carlos Monsiváis, y se reproduce el prólogo a la primera edición del Manual (1954), por M. G. Martínez y el propio Borges.
En las fronteras. In Borderlines. Arte latinoamericano en la colección del MEIAC
Catálogo de la exposición «En las fronteras. In Borderlines. Arte latinoamericano en la colección del MEIAC», que recoge obras del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y se mostró en el Instituto Cervantes de Praga entre septiembre y noviembre de 2005. En el catálogo se puede apreciar un breve recorrido por dos o tres momentos generacionales distintos, con artistas clave para entender la situación actual del arte iberoamericano.
Cristina Iglesias, Eva Lootz, Soledad Sevilla. La voz del género / La voce del genere
Catálogo de la exposición que inauguró el Instituto Cervantes de Roma (así como los de Milán y Nápoles), exhibida entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre de 1994, y que reúne obras de tres artistas de la creación plástica de vanguardia: Soledad Sevilla, Cristina Iglesias y Eva Lootz. Las obras recogidas intentan ser un exponente del arte español y su capacidad vanguardista de proponer formas, instalaciones y montajes en consonancia con los cambios sociales que están marcando el fin de siglo.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bremen | Instituto Cervantes de Varsovia | Instituto Cervantes de Toulouse | Instituto Cervantes de Burdeos
Federico García Lorca. Dibujos
Catálogo de la exposición que el Instituto Cervantes mostró en sus sedes de Bremen, Varsovia, Toulouse y Burdeos entre septiembre de 1995 y abril de 1996, que reunía paneles de carácter biográfico de Federico García Lorca y una colección de sus dibujos. Las piezas, procedentes de la Fundación Federico García Lorca y colecciones particulares, fueron seleccionados por Manuel Fernández-Montesinos y catalogados por Mario Hernández
Fernando Arrabal. Der Lyriker und die Künstler [El poeta y el artista]
Catálogo de la exposición sobre las facetas de Fernando Arrabal como poeta y como artista plástico, que itineró por varios centros culturales alemanes entre abril de 1996 y mayo de 1997, entre los cuales estuvo el Instituto Cervantes de Múnich durante los dos últimos meses de 1996.
Quien a buen árbol se arrima... Paremias y fraseologismos a la sombra de veinte árboles
Número 5 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La riqueza de la cultura popular se manifiesta, entre otros aspectos, en las unidades lingüísticas estables, como las paremias y los fraseologismos, por los numerosos elementos que intervienen en ella (tradiciones, costumbres, vestimenta, juegos, cerámica, gastronomía...). Ellos constituyen una de las vías para conocer la cultura popular. De todos ellos, Enrique Manuel Benítez Rodríguez opta por recopilar las paremias y los fraseologismos relativos a los árboles que crecen en distintas áreas geográficas españolas. Dada la envergadura de dicha empresa, Enrique Benítez opta por aplicar varios criterios (temático y lingüístico) para limitarse a veinte árboles y a una...
Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica
Número 2 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Este libro recurre a las paremias para presentar una propuesta didáctica. La realiza la hispanista taiwanesa Li-Mei Liu Liu, profesora en la Universidad de Tamkang. Su amplia experiencia docente en lengua y cultura españolas y sus investigaciones sobre la paremiología comparada (español-chino) le llevan a realizar una importante aportación. Con este Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica, Li-Mei Liu Liu proporciona una herramienta de suma utilidad no solo para la docencia del español a sinohablantes sino también para la docencia de chino a hispanohablantes, además de ser una obra de interés para la investigación de las...
Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Los refranes recopilados por el Marqués de Santillana
Número 3 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Esta obra contiene un repertorio de refranes atribuido a Íñigo López de Mendoza, denominado comúnmente el refranero del Marqués de Santillana, pero cuyo título (Refranes que dizen las viejas tras el fuego) muestra la principal vía de transmisión de los refranes: la tradición oral, la transmisión realizada durante siglos de conocimientos de los más ancianos a las generaciones siguientes al calor de la lumbre. Estamos, pues, ante una colección de refranes empleados en la Edad Media, cuya consulta permitirá conocer la sabiduría popular de la época, al tiempo que permitirá descubrir la vigencia de muchos de ellos. Dos especialistas de las paremias, Jesús Cantera Ortiz...
Creencias populares, supersticiones y fraseología
Número 3 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. «En martes, ni te cases ni te embarques», dice un refrán conocido por todos. ¿A qué superstición está vinculado? ¿Sabemos más refranes supersticiosos? ¿Cuántas creencias populares somos capaces de recordar? Cerca de una veintena de especialistas, en un volumen coordinado por M.ª Antonella Sardelli, tratan de responder a estas preguntas estudiando las creencias populares, las supersticiones y los refranes presentes en la competencia activa o pasiva de los hablantes de la sociedad actual. Su finalidad es doble: por una parte, sistematizar lo específico de cada cultura y lengua, y por otra, perfilar lo más nítidamente posible el conjunto homogéneo de referencias...