Publicaciones

Contents with this category

  • Actas de la I Jornada Didáctica para Profesores de ELE. Enseñar español en el sur de Brasil

    Estas actas recogen parte de los trabajos presentados en la Jornada Didáctica para profesores de ELE celebrada en septiembre de 2019 en Curitiba con el título «Enseñar español en el sur de Brasil: realidades, prácticas y retos de los estados de frontera». Organizada por el Instituto Cervantes de Curitiba y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil, la jornada contó con la participación de la Asociación de Profesores de Paraná, del Instituto Federal de Letras, de la Universidad Federal de Paraná y de la Secretaría Municipal de Educación, así como de las editoriales Difusión, SGEL, Edinumen, MacMillan Education y Edelsa. Durante las 7 horas de duración de la jornada, se reflexionó sobre el estado de la enseñanza del español en Paraná y su condición de estado de frontera...

  • Capacidades y acciones clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras en fase inicial de desarrollo

    El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011). Como resultado de la validación que se hace en los centros del Instituto Cervantes (en 2017 y 2018) de una primera descripción del profesor en fase inicial de desarrollo —donde se recogía una visión holística y analítica del docente—, se identifican unas capacidades y acciones clave susceptibles de ser observadas en la actuación de este profesor.

  • La cultura española vista por los portugueses. Ensayo sobre estudio cuantitativo y cualitativo / A cultura espanhola vista pelos portugueses

    En Portugal el análisis periódico de indicadores, así como la realización de estudios con consumidores culturales, no han sido práctica habitual en el sector cultural. Gerador llama a la reflexión a los agentes culturales con los que interactúa, al tiempo que facilita la recopilación de información crucial para la toma de decisiones razonadas. EP Colab, un proyecto que une las culturas portuguesa y española a través de una programación diversificada, une también a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a la Embajada de España en Portugal, al Instituto Cervantes de Lisboa y a Gerador en esta ocasión. La realización del proyecto ha servido para hacer reflexionar de manera más profunda acerca de lo que piensan los portugueses sobre la cultura española.  ...

  • Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939

    La poesía del exilio republicano de 1939 constituye una memoria plural que nos sigue interpelando como parte de una historia pasada, presente y futura. Memoria del olvido, preparada por José Ramón López García, acoge entre sus páginas las voces poéticas más consagradas junto a otras poco o nada conocidas, incluidas algunas anónimas. Voces que, en sus variadas relaciones con la historia, establecen múltiples formas de memoria: testimonial, elegíaca, confesional, nostálgica, amorosa, religiosa, épica, política, poética… Siguiendo básicamente un criterio de ordenación cronológica, los poemas se han distribuido en siete apartados que, lejos de funcionar como compartimentos estancos, dibujan itinerarios transversales de esta diversidad mediante sus inevitables interconexiones de referentes y...

  • Gonzalo Chillida

    Catálogo de la exposición «Gonzalo Chillida», que el Instituto Cervantes coorganiza con Acción Cultural Española AC/E, Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Vasco Etxepare Euskal Institutua. Comisariada por Alicia Chillida, la muestra recopila treinta y cuatro pinturas, once litografías y unas ciento ochenta fotografías y fotocollages. 

  • Χουάν Ραμόν Χιμένεθ. Ο Πλατέρο κι εγώ [Juan Ramón Jiménez. Platero y yo]

    Traducción al griego de la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo, libro que ha tardado más de un siglo en poderse leer completo en griego. Hasta hoy esta obra contaba con muchas ediciones, pero todas eran traducciones de una versión corta, adaptada para niños. Gracias a esta colaboración entre el Instituto Cervantes y las ediciones Kastaniotis, el legendario libro de Juan Ramón Jiménez, ganador del Nobel en 1957, y —después de Don Quijote— la obra más traducida, reeditada e ilustrada de la literatura mundial, Platero y yo llega finalmente al público griego en su versión completa, traducida por Cleopatra Eleotriviari y prologada por Eduardo Lucena

  • Έλληνες ναυτικοί στον Πρώτο Περίπλου της Γης / Marinos griegos en la primera vuelta al mundo

    Pocos españoles —y también pocos griegos— saben que, en las naves con las que Magallanes emprendió hace quinientos años el larguísimo y atribulado viaje que acabaría conviertiéndose en la primera vuelta al mundo, había a bordo marinos griegos; y que, en la única nave que, al cabo de tres años, consiguió regresar de aquella temeraria empresa, varios de los supervivientes eran griegos, entre ellos el piloto que la trajo a puerto y que dejó constancia de su insólita ruta. Esta publicación bilingüe recoge el texto de la conferencia que el helenista y escritor español Pedro Olalla —apoyado en investigaciones de Ioannis Hassiotis, Juan Gil e Íñigo Albo— preparó por encargo de la Embajada de España en Grecia y del Instituto Cervantes de Atenas e impartió en lengua griega en el histórico «...

  • El español: una lengua viva

    Informe publicado por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, en el marco de la celebración de la primera edición de El Día E.

  • El español: una lengua viva. Informe 2010

    Actualización de los datos de 2010, para el segundo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, en el marco de la celebración de la segunda edición de El Día E.

  • El español: una lengua viva. Informe 2013

    Actualización de los datos de 2013, para el cuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Estos informes se publican también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.