Hispanistas
Contents with this category
Frente al fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes de Nueva York, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya, y con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Puffin de Estados Unidos. La exposición, que tras una exhibición en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes con el título de «Contra el fascismo», se presentó por primera vez en el Museo de la Ciudad de Nueva York, muestra documentos gráficos —instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc.— y diversos objetos —armas, uniformes, libros—, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana,...
Corresponsales en la Guerra de España
Catálogo de la exposición coproducida por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes sobre los corresponsales extranjeros que cubrieron la Guerra Civil. De entre todas las guerras que han conmovido al mundo, ésta tuvo una resonancia especial ya que fue la última a la que llegaron miles de voluntarios para luchar por sus ideas. Los grandes periódicos y revistas enviaron a sus mejores profesionales para cubrir el enfrentamiento y, conformando lo que ya se conoce como la edad dorada de los corresponsales de guerra, acudieron intelectuales, pensadores y artistas de tendencias e ideologías diferentes, en muchas ocasiones opuestas, para ejercer labores informativas. El catálogo incluye textos introductorios de Carlos García Santa Cecilia, comisario de la muestra, de Paul Preston y...
Alfonso Reyes. El sendero entre la vida y la ficción
Catálogo de la exposición sobre el escritor mexicano Alfonso Reyes. A través de los textos de Héctor Perea (comisario), Leonardo Martínez Carrizales, Regina Crespo, Víctor Díaz Arciniega, Javier Garciadiego, Paulette Patout, Alfonso Rangel Guerra y Alfonso Castañón podemos conocer la personalidad multifacética y la existencia cosmopolita del escritor. Un Reyes que aparece como autor literario, traductor, académico y periodista. Como un exiliado influyente en la España de la Edad de Plata, pero también como el destacado diplomático que fue durante los años posteriores a la revolución mexicana. Cabe destacar también el papel crucial que desempeñó dentro del proceso de atracción y asimilación del exilio republicano español. Además, este catálogo nos permitirá acercarnos a otras facetas...
El Oriente de Severo Sarduy
El Instituto Cervantes, con la colaboración especial de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, ha producido este catálogo, que se edita con motivo de la exposición «El Oriente de Severo Sarduy». Narrador, poeta, ensayista, hombre de teatro y de radio, gran viajero y versátil artista, el cubano Severo Sarduy (Camagüey, Cuba, 1937- París, 1993) está considerado como una de las figuras más singulares y apasionantes de la cultura hispánica del siglo XX. Siete novelas, ocho libros de poesía, seis de ensayo y cinco piezas de teatro constituyen, junto a su obra plástica, lo esencial de un legado que remite a horizontes tan sugestivos y diversos como las religiones afrocubanas, el barroco hispánico, la pintura taoísta, el estructuralismo o el arte del disfraz y el tatuaje. La...
Cine español. Una crónica visual
Catálogo de la exposición que, con el mismo título, se inauguró en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid y que revisa la historia del cine español a través de un recorrido fotográfico, ordenado cronológicamente, y de una serie de capítulos temáticos: el mundo escolar, de la religión, la música y las danzas, etc. Se recoge así mismo un apartado dedicado a tres actores españoles emblemáticos: Antonio Vico, José Isbert y Fernando Fernán Gómez. El catálogo reproduce 265 imágenes de las escenas más representativas de la cinematografía española e incluye, además, la película de montaje Cerca y lejos. Imágenes del cine español, realizada por Fernando Carmena y Marta Javierre. La Academia de las Artes y las Ciencias Cenematográficas de España concedió el Premio...
España. Arte español 1957-2007
Catálogo de la exposición «España 1957-2007» que tuvo lugar en el Palacio de Snat’Elia de Palermo. Esta muestra de arte español trata temas que por un lado evidencian aspectos relevantes de la cultura española y por otro lado dejan aflorar también una parte del alma siciliana. Observando las obras de nuestros mejores artistas se comprueba cómo España mira al futuro sin por ello olvidarse del pasado, una prolongación de los albores del siglo XVIII. El crítico siciliano Demetrio Paparoni mediante esta exposición pretende reanudar los hilos del arte español de media década contando desde 1957 y dibujar sus características más relevantes en clave original y al mismo tiempo familiar, como las cosas que conocemos de toda la vida pero de las cuales nos olvidamos. Esta muestra revitaliza la...
Bverso Brossa. Joan Brossa, de la poesía al objeto
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes, en colaboración con la Fundació Joan Brossa y la Fundación Antonio Pérez. Se trata de la primera muestra itinerante de la obra del artista catalán en el extranjero. Joan Brossa (1919-1998), artista total, cultivó la poesía literaria y visual, el teatro y el cine. También trabajó indistintamente con objetos, carteles, instalaciones y poemas corpóreos, sin hacer distinción entre géneros. No obstante, debido al tratamiento de los temas, su obra puede considerarse como un todo poético. La obra poética de Brossa escapa a toda clasificación, ya que no se adscribe a ninguna corriente literaria, y destaca por su independencia intelectual por encima de cualquier forma de autoridad. En torno a dos polos fundamentales para el artista...
Viaje a las islas invitadas. Manuel Altolaguirre (1905-1959)
En el centenario del nacimiento de Manuel Altolaguirre, el Ministerio de Cultura, a través de las Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, contribuye a la recuperación de una de las voces más desconocidas de la generación del 27. La voz de un poeta andaluz y universal, el Don Juan de las imprentas como lo llamó Pedro Salinas, en cuya vida versos y tipos compitieron con igual calidad. Viaje a las islas invitadas. Manuel Altolaguirre, 1905-1959 intenta ser la monografía más completa que sobre el editor, dramaturgo, cineasta y, por supuesto, poeta, se haya escrito hasta ahora, además de un complemento indispensable para la exposición homónima. Junto al testimonio de algunos de sus contemporáneos o de poetas de generaciones posteriores, el presente volumen ofrece una biografía...
Actas del I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, 1997)
Del 7 al 11 de abril de 1997 se celebró en Zacatecas (México) el I Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes, en el que se analizaron en profundidad los problemas en el uso actual de la lengua española en los medios de comunicación. Las actas recogen las intervenciones de todos los participantes, comenzando por la inauguración, que corrió a cargo del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo y del Rey Juan Carlos I, seguidos de los tres premios Nobel de habla española: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Los debates y su correspondiente transcripción en las actas se organizaron en torno a las siguientes secciones: el libro, la prensa, la radio, la televisión, el...
Actas del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992)
Entre el 7 y el 10 de octubre de 1992, se celebró en Sevilla el Congreso de la Lengua Española organizado por el Pabellón de España con la colaboración del Instituto Cervantes y bajo los auspicios de la Real Academia Española. Los orígenes remotos de este congreso estaban en el Congreso Literario Hispanoamericano que se había celebrado en Madrid en 1892 y cuyas actas también ha publicado el Instituto Cervantes. En él se decidiría además crear los Congresos Internacionales de la Lengua Española, el primero de los cuales se celebró en 1997 en Zacatecas organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes. Las actas de 1992 recogen las intervenciones de los 80 participantes en torno a cuatro grandes temas: la lengua española y los medios de comunicación; la...