Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Miradas españolas sobre la experimentación en la colección de fotografía del IVAM

    Catálogo de la exposición «Miradas españolas sobre la experimentación en la colección fotográfica del IVAM», comisariada por Consuelo Císcar y José V. Monzó. Selección fotográfica que reúne 40 obras de los autores españoles más representativos que forman parte de la Colección de Fotografía del Instituto Valenciano de Arte Moderno: desde los fotógrafos vinculados con las vanguardias históricas, hasta las últimas tendencias del arte contemporáneo, que han encontrado en la fotografía, la herramienta ideal para plasmar sus obras. Autores españoles como Gabriel Cualladó, Chema Madoz, Manuel Falces, o Enrique Carrazoni, Joan Foncuberta, Ouka Lele, entre otros, han realizado una obra experimental importante y en el catálogo se puede observar la gran amplitud de estilos con que han sido tratados...

  • Diego de Pantoja y China. Reflexiones sobre las relaciones históricas entre China y el mundo hispánico

    Este volumen recoge las ponencias del congreso Reflexiones sobre los intercambios culturales entre China y España: IV centenario del fallecimiento de Diego de Pantoja, organizado por el Instituto Cervantes de Pekín junto con otras instituciones para conmemorar la figura de un nombre propio desconocido para el público en general pero que destaca especialmente en la historia de las relaciones entre ambos países. Diego de Pantoja (1571-1618) fue el primer sinólogo europeo digno de tal nombre junto con Mateo Ricci, y un humanista que realizó aportaciones de calado a la ciencia china buscando los elementos comunes entre dos culturas muy alejadas.

  • Miguel de Cervantes. Historia del cautivo

    El Instituto Cervantes de Argel y la Embajada de España, con la participación de Espace libre, publica la versión trilingüe en español, francés y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal. La traducción al árabe ha sido realizada por Zineb Laouedj, con la colaboración de Keltoum Koraychi. La versión francesa reproduce la de Aline Shulman publicada por le Editorial Du Seuil.

  • Instituto Cervantes. Beirut

    Cedé musical con fines promocionales del Instituto Cervantes de Beirut, con doce versiones de canciones populares en español: «Solo se vive una vez», «Amor a la mexicana», «Corazón partío», «María», «No estamos locos», «Alfonsina y el mar», «Tú me camelas», «Visa para un sueño», «Échame a mí la culpa», «Vamos pa’ Cuba», «Amigos para siempre» y «Suspiros de España».

  • Simposio Internacional «Augusto Roa Bastos. Literatura, cultura y compromiso»

    Publicación en cederrón de las actas del Simposio Internacional «Augusto Roa Bastos (1917-2005). Literatura, cultura y compromiso» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 28 y 29 de julio de 2006.

  • 12 trajes para China. Diseñadores españoles dialogan con la literatura

    Catálogo de la exposición «12 trajes para China», realizada gracias a la colaboración de la Asociación de Creadores de Moda y el Instituto de Comercio Exterior con el Instituto Cervantes. Se invitó a doce relevantes diseñadores españoles para que interpretasen de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. Esta muestra une moda y literatura bajo el signo del 12, una de las cifras más simbólicas tanto en Oriente como en Occidente. Así, los nombres de creadores como Ágatha Ruiz de la Prada, Ailanto, Alma Aguilar, Amaya Arzuaga o David Delfín se unen a los de autores tan importantes como Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Miguel Delibes, María Zambrano o Antonio Gamoneda, para ofrecernos la oportunidad de acercarnos desde una óptica diferente a sus obras, a través de...

  • Modernidad y contemporaneidad en el arte dominicano: obras de la colección de la Dirección General de Aduanas

    Catálogo de la exposición «Modernidad y contemporaneidad en el arte dominicano: obras de la colección de la Dirección General de Aduanas», que se exhibió en la sede central del Instituto Cervantes en octubre y noviembre de 2015 y muestra una selección de obras realizadas por artistas dominicanos de los siglos XX y XXI.

  • Picasso escritor (China)

    Catálogo de la exposición del mismo título, con la que los centros de China del Instituto Cervantes quieren hacernos partícipes (contando con la complicidad del Museo Picasso de Málaga) de algo poco conocido pero de gran interés: Pablo Picasso también fue poeta. Muestra cómo el gran actor del nuevo arte supo utilizar el lápiz y la tinta china de modo muy original para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que nos hablan de su mundo y sus recuerdos.

  • Tunga. Las películas, los vídeos

    Tunga (Antonio Mello Mourâo), nacido en Palmarés, Pernambuco (Brasil), en 1952, es hoy una de las figuras más reconocidas de la escena artística internacional. «Tunga. Las películas, los vídeos» es catálogo de una exposición que comprende una selección de vídeos y trabajos documentales sobre su obra, tres películas concebidas para dar un soporte fílmico a sus propuestas, dos piezas escultóricas y una serie de fotografías que muestran acciones, el trato y la relación de personas con las esculturas expuestas. Películas, vídeos, acciones, objetos escultóricos: la muestra plantea una aproximación a la diversidad de técnicas y soportes expresivos de un artista que concibe su trabajo en una perspectiva de integración de las artes. Tunga es un artista total, un creador de un universo estético...

  • DidactiRed, VI. Gestión de clase

    Sexto volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua. Este gran fichero de actividades recoge las propuestas elaboradas por más de un centenar de autores, todos ellos profesionales de la enseñanza del español. En la selección se han seguido las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y, más concretamente, la clasificación en apartados utilizada en la base de datos Didactiteca. DidactiRed es una valiosa fuente de recursos didácticos a la hora de programar las clases y reflexionar sobre la práctica docente

Esquema
esquema-sobre-nosotros