Sobre nosotros
Contents with this category
Desde la intimidad (II). Obras de la colección Enaire de arte contemporáneo
Versión II del catálogo de la exposición Desde la intimidad. Obras de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, editada para su itinerancia por Marruecos. Recoge imágenes de las 60 obras presentes en la muestra seleccionadas por Ángeles Imaña Marcos, comisaria y directora de conservación de proyectos culturales de la Fundación ENAIRE. A través de diversas disciplinas como el dibujo, la fotografía, la escultura, la obra gráfica y el vídeo, se realiza un recorrido por el arte español de finales del siglo XX y comienzos del XXI, en donde destacan nombres como Tàpies, Miró, Arroyo, Soledad Sevilla o Susana Solano. Edición bilingüe en español y en francés incluye textos de Julio Gómez-Pomar Rodríguez, Luis García Montero, Juan Manuel Bonet y Ramón Tió Bellido.
Miguel Hernández. A plena luz
Este catálogo recoge también el contenido de la exposición «A plena luz», producida por la Diputación Provincial de Jaén junto a la Junta de Andalucía a partir del legado de Miguel Hernández que se conserva en Quesada y con motivo del 75.º aniversario del fallecimiento del poeta. Así, este trabajo de investigación quiere ser fiel a la propuesta que ya enunció en su día Pablo Neruda: «Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor». La muerte y la cárcel, claro. Pero también el joven luminoso que convirtió a la poesía en su mayor credo. Con todo ello este catálogo se erige como un retrato global del poeta, como una propuesta conmemorativa sobre Miguel Hernández articulada en torno a diez ejes temáticos,...
Colección Bassat. Arte contemporáneo en España / Колекция Басат. Съвременно изкуство в Испания
La Colección Bassat reúne obras clave de la historia del arte del siglo XX en España. Entre las obras seleccionadas en la exposición, que se recogen en este catálogo, encontramos pinturas y dibujos de figuras de renombre internacional como Picasso, Miró, Tàpies, Barceló, Domínguez o Christo, algunos de los artistas españoles y europeos más importantes del siglo XX. El proyecto expositivo recogido en este volumen fue la principal aportación de España a la agenda cultural de la Presidencia de Bulgaria de la Unión Europea durante el primer semestre de 2018.
Santiago Ydáñez. Santo Animal
El catálogo de la exposición «Santiago Ydáñez. Santo Animal» se compone de 88 páginas en las que se recogen las fotografías tanto de las obras expuestas como del proceso de creación e instalación de las mismas en la iglesia de Santa Eulalia de los Catalanes (sede local del Instituto Cervantes) en Palermo, acompañadas por los textos en español e italiano del director del Instituto Cervantes Luis García Montero, de la experta Giulia Ingarao y de la comisaria María Jesús Martínez Silvente.
Juega y canta en clase de español. Manual del profesor
Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música. El manual recoge material suficiente para realizar un curso de introducción al español de diez sesiones, y está orientado a alumnos que, por su edad u otras circunstancias, aún no saben leer ni escribir, aunque las actividades planteadas en el mismo también pueden presentarse, por separado, en clases diseñadas para niños algo más mayores. El manual sigue una metodología comunicativa y basada en elementos lúdicos, que incluyen canciones, actividades de motricidad, bailes y audiciones. El presente...
Ciencia y sugerencia
El Instituto Cervantes, que desde hace varios años ha incorporado la ciencia de manera habitual a sus actividades culturales, se hace también eco de las nuevas relaciones que se están estableciendo entre ciencia y arte, y acoge en su red de centros esta muestra que integra lenguajes en apariencia distantes. Científicos, artistas y poetas se han unido para crear unas obras excepcionales. Se ha invitado a dieciséis artistas plásticos y a dieciséis poetas a realizar una obra a partir de micrografías de materiales procedentes de prestigiosos laboratorios de investigación de toda España. El catálogo recoge las microfotografías junto con la obra pictórica y el poema que han elaborado los artistas. Además, cuenta con los textos de Marcela Lieblich (comisaria), Luis Alberto de Cuenca y Miguel...
Guía de comunicación no sexista (2021)
Nueva edición revisada y actualizada de una guía indispensable para lograr un trato lingüístico más igualitario y evitar el sexismo en el lenguaje. «Las preguntas abiertas sobre el sexismo en los usos de un idioma son hoy algo que tiene que ver con la actualidad, con lo contemporáneo y con nuestro futuro. El Instituto Cervantes tomó conciencia de ello en 2011 y alentó la publicación de una Guía de comunicación no sexista. Establecer unas líneas de actuación que favorezca la igualdad es uno de los compromisos en la divulgación de las culturas españolas y en el español. » Un libro de este tipo no puede presentarse nunca como un manual o un manifiesto, sino como un conjunto de pautas y sugerencias experimentadas para lograr un trato lingüístico más igualitario, que visualice por igual a...
La bodega literaria española
La bodega Literaria española. En las 212 páginas de este volumen, editado con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV) y Vivanco, el catedrático de Teoría de la literatura Miguel Ángel Muro propone un recorrido por aquellas páginas de ficción española en las que el vino tiene una presencia relevante desde el siglo I de nuestra era, con Marco Valerio Marcial, hasta la novela El porqué del color rojo de Francisco Bescós, publicada en 2017. La selección de textos evidencia la enorme importancia que el vino ha tenido en la vida y en la cultura española y también la creatividad con que ha sido tratado por nuestros escritores y escritoras. Con textos de Berceo, Cervantes, Emilia Pardo Bazán, Valle Inclán, Max Aub, Cunqueiro, Vázquez Montalbán, Umbral, Soledad Puértolas y...
Octavio Paz. Donde se esfuman las fronteras
Dentro de la colección de literatura y pensamiento contemporáneos desarrollada por el Instituto Cervantes de Casablanca, se publica esta antología en español y en árabe del Premio Nobel mexicano Octavio Paz. Su poesía es una consecuencia de la profunda interacción entre literatura y filosofía y un reflejo de la autoridad de su pensamiento y de la valentía con la que siempre ha defendido la libertad y la dignidad humanas.
El uno múltiple
Actas de la jornada de estudio sobre los cuentos de Jorge Luis Borges que el Grupo de Investigación sobre el Cuento en Marruecos organizó, el 18 de abril de 2002, en la Facultad de Letras de Ben M´sik. La publicación recoge —además de la breve introducción, en que se presenta el eje de la jornada de estudio, y el anexo, en que se recogen algunos cuentos del autor— nueve intervenciones de investigadores marroquíes: Abdelfattah KILITO: «Un día en la vida de Averroes». Hassan HILMI: «Borges y Homero: la ceguera del mito». Moustapha JEBBARI: «Abdellah y Borges». Ahmed BOUZFOUR: «La estructura del espejo en los cuentos de Borges». Abdelmajid JAFFA: «Lo real y lo irreal en Borges. Lectura en El libro de arena». Ibrahim AL KHATIB: «Pierre Menard autor del Quijote: observaciones...