Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El español: una lengua viva. Informe 2016

    Actualización de los datos de 2016, para el séptimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2017

    Actualización de los datos de 2017, para el octavo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2018

    Actualización de los datos de 2018, para el noveno de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2019

    Actualización de los datos de 2019, para el décimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2020

    Actualización de los datos de 2020, para el undécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2021

    Actualización de los datos de 2021, para el duodécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • Allende y aquende refranes en canciones siempre

    Número 3 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Esta publicación pertenece al ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de los refranes, tanto para quienes tienen el español como lengua materna como para aquellos que la estudian como lengua extranjera. En ambos casos, no se pretende únicamente el conocimiento de tales paremias, sino su afianzamiento en la práctica contextual de su uso y de su interpretación. Para tal propósito, se han elegido ciento treinta y tres canciones cuya letra incluye uno o varios refranes hasta superar los doscientos, que forman parte del caudal considerado mínimo paremiológico español. A partir de ellos se propone un número ajustado de ejercicios, para los que se ofrece la correspondiente...

  • Proyectos de fraseología integrada para la enseñanza de ELE

    Número 1 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Esta publicación se adentra en el campo de la enseñanza y del aprendizaje de la fraseología o, con más exactitud, en el ámbito de la fraseodidáctica, dentro de la didáctica de las lenguas extranjeras, tomando como punto de partida las sugerencias del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), ya que da pautas estratégicas específicas para facilitar el aprendizaje y orientar la enseñanza de las lenguas extranjeras y de sus unidades fraseológicas. Las diez unidades de programación por tareas que contiene esta obra encuentran su origen en un curso experimental de tutoría entre iguales, celebrado en 2014 en la Universidad de Murcia. De este modo...

  • Fraseología bíblica. Su reflejo en el refranero español

    Número 4 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Jesús Cantera Ortiz de Urbina destacó por su labor lexicográfica, fraseográfica, paremiográfica y traductora. Como fraseógrafo y paremiógrafo llevó a cabo la recopilación de un gran número de colecciones sobre unidades fraseológicas de diferentes lenguas siguiendo distintos criterios, como el lingüístico, pues ha publicado repertorios monolingües, bilingües y plurilingües sobre paremias, principalmente refranes, entre ellos los 1001 refranes españoles con su correspondencia en alemán, árabe, francés, inglés, italiano, polaco, provenzal y ruso(editado con Julia Sevilla Muñoz, Madrid: Eiunsa, 2008) o el Diccionario AKAL del Refranero español (Madrid:...

  • La cabeza en las locuciones verbales españolas. Locuciones somáticas y correspondencias francesas

    Número 2 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Patricia Baran à Nkoum, doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, presenta en esta obra parte de sus resultados sobre la investigación enmarcada en el campo de la fraseografía descriptiva y comparada. Se trata de una investigación de base cognitiva y con un criterio prioritariamente semántico, orientada a la enseñanza/aprendizaje de lenguas y a la traducción. De ahí el interés de la autora por proporcionar una obra fraseográfica de utilidad tanto para los traductores e intérpretes, los docentes y estudiantes de lengua como para los lingüistas. Este repertorio contiene una amplia selección de locuciones verbales españolas somáticas relativas a la...

Esquema
esquema-sobre-nosotros