Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Cervantes celebra Iberoamérica con encuentros con Brenda Navarro, Mónica Ojeda o Carmen Posadas, este martes y este jueves

    La sede del Instituto Cervantes acogerá este martes y este jueves, los días 20 y 22 de septiembre, un total de cuatro mesas redondas sobre literatura latinoamericana y su relación con el contexto cultural en España. Entre los participantes, procedentes de ocho países, destacan grandes voces como las escritoras Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Carmen Posadas, la poeta María Gómez Lara o el ensayista Carlos Granés.  Estos foros forman parte de la segunda edición de «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», una iniciativa que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebra esta semana en Madrid, desde el lunes y hasta el domingo 25 de septiembre, con el objeto de reivindicar la diversidad cultural de los países iberoamericanos a través de...

  • El Instituto Cervantes otorga al hispanista italiano Gabriele Morelli el Premio Ñ 2022

    El Instituto Cervantes ha galardonado este año con el Premio Ñ al hispanista Gabriele Morelli (Campofilone, Italia, 1937), filólogo y catedrático de la Universidad de Bérgamo —y especialista en la Generación del 27 y las vanguardias—, en reconocimiento a su labor en la divulgación e impulso internacional de la lengua española.  El Rey Felipe VI le entregará el galardón al profesor y editor italiano en la próxima reunión anual del Patronato de la institución que se celebrará este mes de octubre. La estatuilla, una escultura en bronce con el logotipo del Instituto Cervantes, está inspirado en la letra eñe, característica de la lengua española.  La elección de Morelli —de entre tres candidatos propuestos por el director del Instituto Cervantes, Luis...

  • Don Quijote – galería abierta. Miguel de Unamuno. El Caballero de la Triste Figura / Don Kichot – galeria otwarta. Rycerz o smętnym obliczu

    Esta publicación, editada en polaco y español, consta de dos partes autónomas: la primera contiene la traducción al polaco (a cargo de Carlos Marrodán Casas) del ensayo Rycerz o smętnym świata / El caballero de la triste figura, escrito por Miguel de Unamuno en 1896. La segunda parte del volumen, la «Galeria otwarta / Galería abierta», presenta las obras de una treintena de artistas polacos que, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros días, se han inspirado en la obra de Cervantes: Daniela Mikołaja Chodowieckiego, Piotra Michałowskiego, Jacka Malczewskiego, Tymona Niesiołowskiego, Juliusza Kurzątkowskiego, Tomasza Pietrasiewicza i Anny Rachoń, Jana Hrynkowskiego, Stefana Mrożewskiego, Zygmunta Waliszewskiego, Stefana Rassalskiego, Antoniego Marcolli, Tadeusza Kantora,...

  • Тапиес: ценность осязания / Tàpies: sugestión táctil

    Catálogo de la exposición «Tàpies: sugestión táctil», homenaje pictórico a Antoni Tàpies en un proyecto comisariado por Natalia Georgadze que recrea los ecos de su universo artístico en la obra de un grupo de pintores rusos que lo consideran uno de sus maestros más importantes. La muestra, visitable en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 7 de septiembre de 2021 y el 10 de marzo de 2022, incluye obras de Larisa Blojiná, Olga Bulgákova, Natalia Georgadze, Yevgueny Gor, Konstantín Inal-Ipa, Elena Prózorova, Natalia Sítnikova, Alexander Sítnikov, Andrei Siaglov, Natalia Shúrgaya, Alexander Yúlikov y Zak Kaghado.

  • Всеволод Багно. Зеркало загадок. От Рамона Льюиля до Хулио Кортасара [Vsévolod Bagno. Espejo de enigmas]

    Volumen del hispanista ruso Vsévolod Bagno, Espejo de enigmas. De Ramón Llull a Julio Cortázar, dedicado a la traducción de textos clásicos españoles. En palabras del propio autor del libro, «... traté de contemplar las literaturas española, catalana y en lengua castellana de América. Cualquier artista sueña con que sus contemporáneos miren el mundo a través de sus ojos y, a poder ser, sus descendientes. La traducción literaria es un arte; por tanto también quiero que los lectores de este libro miren a través de mis ojos una parte del mundo querida para mí: las canciones infantiles populares españolas, la gran poesía de Luis de León, Quevedo, Antonio Machado, César Vallejo, Salvador Espriu, Octavio Paz, pero también a la gran poesía en prosa de Ramón Llull, Azorín, Unamuno, Ortega y...

  • Camilo José Cela. Ang Pamilya ni Pascual Duarte [La familia de Pascual Duarte]

    Versión en lengua filipina de la obra de Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte, a cargo de Salvador B. Malig, Jr. 

  • Óscar Domínguez. El Surrealismo volcánico / Le Surréalisme volcanique

    Catálogo de la exposición «El surrealismo volcánico», de Óscar Domínguez (La Laguna, Tenerife, 1906-París, 1957), celebrada en el Instituto Cervantes de París, con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento. La muestra se compone de una veintena de obras relevantes de todas sus etapas artísticas (surrealista, cósmica, objetos, de calcomanías y esquemática, entre otras), en las que confluyen lo onírico y lo poético, lo azaroso y lo cósmico. Vinculado al movimiento surrealista en los años veinte, momento de la llamada Edad de plata de la vanguardia española, fue amigo de André Bretón, Georges Hugnet y Paul Éluard, de los que le alejó posteriormente su amistad don Picasso, quien influyó notablemente tanto en la temática como en el aspecto formal de su trabajo.

  • Anna Malagrida. Vista, punto / Point de vue

    Catálogo de la exposición de la fotógrafa Anna Malagrida (Barcelona, 1970), que se exhibió en el Instituto Cervantes de París en noviembre y diciembre de 2007. Titulada «Vista, punto / Point de vue», en ella se presentan dos series de fotografías de gran formato. En una primera serie las imágenes muestran ventanales cubiertos de pintura a fin de evitar la mirada curiosa de los transeúntes. La artista busca ver lo que se esconde detrás del bote de pintura de blanco e interviene a menudo para despejarle la vista. La segunda serie está realizada en las aperturas cubiertas de polvo y de humedad que conservan las marcas de los transeúntes. 

  • Cinco visiones críticas de España

    Edición bilingüe en español e hindi de textos de cinco escritores que han venido realizando comentarios críticos sobre la sociedad española en los últimos tres siglos: José de Cadalso, Mariano José de Larra, Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Manuel Vicent. Este volumen está destinado a los estudiantes universitarios indios y forma parte de la colección Clásicos españoles en India.

  • Somos naturaleza. Un muro contra el cambio climático

    Catálogo digital que narra una gran experiencia de creación artística y de cooperación institucional al servicio de la acción por el clima, contada por las personas e instituciones que la hemos vivido de primera mano, con la voluntad de compartirla de la forma más amplia posible. Se trata de un proceso evolutivo y abierto que tiene como origen la convocatoria internacional de arte público organizada por esta Embajada de España y por el Ayuntamiento de Bruselas, con la colaboración de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea (#EUClimatePact), para intervenir el muro de la Cancillería de la Embajada de España en el Reino de Bélgica, en el corazón del barrio europeo, con el fin de contribuir a los esfuerzos globales de toma de conciencia sobre la importancia y...

Esquema
esquema-sobre-nosotros