Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas en Fráncfort

    En el marco del Día Europeo de las Lenguas, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recordado que «una de las tareas de la institución es reivindicar todas las culturas y lenguas de las regiones y nacionalidades del Estado» y «colaborar entre las instituciones porque —como ha recalcado— estar en un territorio donde conviven las lenguas es una riqueza, el bilingüismo es una riqueza y las culturas peninsulares pueden apoyarse a la hora de extenderse por el mundo».  En este sentido, el Cervantes de Fráncfort ha acogido esta mañana un encuentro entre el director del Instituto,  la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez; y los responsables del Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza; del ...

  • Fortalezas de Orán

    Volumen dedicado a ilustrar sobre una selección de veinte mapas exhibidos en la muestra «Cartografía de las fortalezas de Orán del Centro Geográfico del Ejército Español», que la embajada de España en Argelia organizó con los Institutos Cervantes de Argel y Orán en 2016. Este pequeño catálogo de la exposición, centrada en Orán como representación de uno de los conjuntos de arquitectura militar más distinguidos y mejor conservados del Norte de África, y que hicieron de la ciudad un enclave inexpugnable, contiene sendos artículos de Juan Carrillo de Albornoz y Grabeño y Mohamed Amine Khelifa analizando el reflejo de los tipos de construcción característicos de las fortificaciones abaluartadas de la edad moderna en la edificación defensiva de la ciudad argelina.

  • Presses de la patrie perdue [Imprentas de la patria perdida]

    Versión francesa del catálogo de la exposición Imprentas de la patria perdida, que bajo el título de Presses de la patrie perdue. Fonds de l'exil espagnol de la bibliothèque de l'Instituto Cervantes de Toulouse se publicó en 2019.

  • Aguafuertes. Goya

    Edición facsímil realizada con motivo de la inauguración de la exposición dedicada al fondo bibliográfico del exilio republicano español en la biblioteca Manuel Azaña de la sede tolosana del Instituto Cervantes. El álbum Aguafuertes. Goya fue impreso en 1956 en Toulouse, capital del exilio republicano en el sur de Francia. Se trata de una publicación anarquista, publicada bajo el cómico y apócrifo sello Pulgón Iberia, destinada a distribuirse en España clandestinamente, que incluye dibujos críticos con la dictadura franquista bajo una portada y título en apariencia inocuos.La mayor parte de los dibujos son obra de Joan Call Bonet (1914-2002), conocido como «Call», caricaturista habitual de la prensa anarquista del exilio en Francia. También se incluyen caricaturas de Luis García Gallo («...

  • Зеленая роза или Двенадцать вечеров. Испанские народные сказки [Una rosa verde o Doce veladas. Cuentos populares españoles]

    Antología de cuentos españolas recopilada por Natalia Malinovskaya, en nueva edición de la original de 2002. Contiene setenta y cuatro relatos tradicionales ordenados en doce 'veladas' navideñas (entre el 25 de diciembre y el 5 de enero).

  • La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España

    Volumen de la colección Exploraciones de la Fundación Autor. Llorenç Barber y Montserrat Palacios, sus autores, consideran que hablar de «la mosca tras la oreja» es enfrentarse a un tránsito fundamental para entender el mundo radicalmente nuevo en el que vivimos: tránsito que va desde un concebir arte y música como recreo, virtuosismo o producto, sueño o especulación a otro, inconcreto y en perpetua disolución, en que el enfásis ya no se pone en el componer sino en el disponer; no en el concebir sino en el recibir; no en el sonido en sí (un sonido son todas las maneras de ser escuchado); no en el instrumentos; ni siquiera en el tiempo, sino en la situación creada y en todas las conexiones que tal situación es capaz de generar en quien se adentra en ella. La mosca tras la oreja expone...

  • ελευθερωτες ενος μεγαλου λαου / Libertadores de un gran pueblo / Liberators of a Great People

    Libertadores de un gran pueblo. Revolución griega, filohelenismo e Internacional Liberal en España (1821-1822), de Eva Latorre Broto, aborda en formato trilingüe la Revolución griega ya no como un hecho local o un «caso excepcional» cuando se estudia en el contexto de su época, sino como parte de una compleja red de actores que, durante la crucial década de 1820, impulsaron una serie de movimientos que, a nivel transnacional, acabaron por transformar el rostro de la Europa moderna. La situación política imperante en el contimente ya había comenzado a transformarse desde el sur, con el establecimiento de un sistema de monarquía constitucional en España. En este sentido, la autora analiza el espíritu solidario y el carácter distintivo del primer filohelenismo español, que podría calificarse...

  • El Cervantes celebra en Fráncfort el Día Europeo de las Lenguas con poetas en español, gallego, catalán, euskera y alemán

    El Instituto Cervantes de Fráncfort acoge este lunes 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas, un recital en el que cinco poetas leerán sus obras en español y en las lenguas cooficiales —gallego, catalán y euskera—, además de en alemán. Una velada que promociona la diversidad lingüística en el marco de la próxima celebración de la Feria Internacional del libro de Fráncfort 2022, de la que España es este año País Invitado de Honor.  Previamente, el Cervantes de esta ciudad alemana acogerá un encuentro entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura; y los responsables del Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza, del Institut Ramon Llull, Pere Almeda, y del ...

  • García Montero imparte una conferencia sobre Lorca en la Universidad de Saint Andrews (Escocia)

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Escocia para dictar una conferencia y participar en encuentros con académicos, profesores y estudiantes de español, este miércoles, en la Universidad de Saint Andrews (Escocia, Reino Unido).  García Montero, pronunciará en la sala de conferencias del anfiteatro Buchanan (a las 12 h —hora local de Escocia—) la ponencia «Federico García Lorca, un poeta para el siglo XXI», una intervención que inaugura el programa de conferencias organizadas en honor al intelectual e hispanista Nigel Dennis (1949–2013), profesor de esta universidad escocesa.  En la visita a la institución, el director del Cervantes se reunirá además con representantes del Rectorado, así como con estudiantes de español y con el equipo...

  • El Instituto Cervantes presenta la obra de investigación «Demolingüística del español en Suiza»

    El Instituto Cervantes acoge este miércoles a las 11:30 h la presentación de «Demolingüística del español en Suiza, con un anexo sobre el español en Liechtenstein», un estudio que recorre la presencia, el uso y el estudio del español en ambos países, donde el idioma se caracteriza por ser no una lengua de estudio sino propia de la inmigración.  El embajador de Suiza en España, Hanspeter Mock, y la embajadora de España en Suiza, Celsa Nuño García, (a través de vídeo), presentarán el acto. A continuación, la directora académica del Cervantes, Carmen Pastor Villalba; los autores Johannes Kabatek y Yoselin Henriques Pestana, de la Universidad de Zúrich; y Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Heidelberg, participarán en un coloquio. El...

Esquema
esquema-sobre-nosotros