García Montero inaugura el 33.º Congreso Internacional de ASELE en Burgos
29 de agosto de 2023
- Cita anual de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), organización dedicada a la investigación y docencia del español
- El Instituto Cervantes y ASELE firmarán en este marco un convenio para promocionar el aprendizaje del idioma y subrayar el valor del profesorado de español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugura hoy el 33.º Congreso Internacional de ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera), un encuentro que reunirá en Burgos a especialistas de todo el mundo para debatir acerca de la interacción, el discurso y la tecnología en la enseñanza del español.
García Montero abrirá el programa en el palacio de los Condestables de Castila «Casa Cordón» con una conferencia inaugural (a las 16:30 h), a la que seguirá la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Cervantes y ASELE, por parte de sus representantes, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Javier Muñoz-Basols, presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, respectivamente.
Promoción de la enseñanza del español y su profesorado
Este protocolo general de actuación tiene por objeto la colaboración en el desarrollo de actividades y proyectos que otorguen mayor proyección a iniciativas sobre el aprendizaje y la enseñanza del español a nivel docente, formativo e investigador para el profesorado de español como lengua extranjera, segunda lengua y como lengua de herencia.
Entre las propuestas se encuentra la colaboración en términos de difusión de sus actividades, descuentos para profesores en cursos formativos del Cervantes y en la matrícula de los congresos internacionales ASELE, o la promoción del Premio anual de investigación de tesis doctoral ASELE-Routledge.
Esta jornada inaugural, titulada «El español en Asia: China, Corea, Filipinas, La India y Japón», finalizará con la intervención de la periodista Rosa María Calaf quien dictará la ponencia «El oficio de comunicar en español». También como invitada de honor, la escritora Elvira Lindo clausurará el congreso el viernes 2 de septiembre con la charla «Inspiración y disciplina», en el Teatro Principal de Burgos.
Por su parte, el miércoles (a las 17 h), la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero Galilea, presentará «El Instituto Cervantes en el contexto de la Nueva Economía de la Lengua», en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación.
Interacción, discurso y tecnología
El congreso de ASELE, cita anual que se celebra desde 1989, reunirá en la Universidad de Burgos a especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera (LE), segunda lengua (L2) y como lengua de herencia (LH), provenientes de todo el mundo. El tema central del congreso se distribuirá en tres bloques de trabajo: «Interacción en el aprendizaje del español»; «Discurso en la enseñanza del español»; y el tercero dedicado a la «Tecnología y mediación tecnológica en el ámbito del español».
En esta edición, en la que participarán más de doscientos especialistas a través de conferencias, coloquios y mesas de trabajo, varios expertos del Instituto Cervantes tratarán las líneas temáticas del congreso en cinco presentaciones.
El jueves, Almudena Hasan Bosque (profesora, Instituto Cervantes de Amán) dictará la ponencia «Verbos ra’ y estar: una transferencia positiva entre el árabe y el castellano»; por su parte, Olga Juan Lázaro (Responsable Unidad Tecnologías Aplicadas y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes) y M.ª de los Ángeles García Collado (profesora, Instituto Cervantes de Tetuán) presentarán «Club Virtual de Lectura E-LEemos en entornos híbridos para aprender español. Una propuesta de lectura social por niveles desde el Instituto Cervantes»; y Mateo Berrueta Bea (profesor, Instituto Cervantes de Lisboa) hablará sobre «La enseñanza de ELE a través de las artes plásticas. Adaptación de los materiales didácticos propuestos en la red de Museos Nacionales y la Fundación Atapuerca».
Al día siguiente, el viernes, María Adelaida Gil Martínez (profesora, Instituto Cervantes de Moscú) reflexionará sobre «La conceptualización lingüística como herramienta de mediación en el aula: conceptualizar las oraciones de relativo en español»; y Federico Escudero Álvarez (profesor, Instituto Cervantes de Beirut) impartirá la charla «Ni por favor, ni por favora, una propuesta para introducir el lenguaje inclusivo en clase de ELE».
Cita anual de ASELE
Fundada en 1987 para responder al interés por el aprendizaje del español y de las culturas hispánicas, ASELE es una organización internacional que cuenta con más de ochocientos socios —docentes, estudiantes y profesionales provenientes de sesenta países de los cinco continentes—, dedicados a investigar y enseñar el español como lengua extranjera, segunda lengua y como lengua de herencia.
Anualmente, y desde 1989, celebra un congreso internacional cuya sede cambia de universidad cada año. Además de editar un volumen temático sobre los contenidos de cada congreso, publica el boletín semestral de ASELE, un boletín mensual electrónico y convoca tres premios de investigación para tesis doctorales y memorias de máster.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: