Legado «in memoriam» del escritor Max Aub a la Caja de las Letras, el lunes (11.30 h)

  • Homenaje del Instituto Cervantes al novelista y dramaturgo, una de las principales figuras de la literatura española en el exilio
  • La nieta del autor y presidenta de la Fundación Max Aub, Teresa Álvarez, dejará su donación en el cierre de los actos del 50.º aniversario del fallecimiento del escritor
     

21 de julio de 2023

La Caja de las Letras se abrirá el próximo lunes 24 de julio (a las 11.30 h) para recibir el legado «in memoriam» del escritor Max Aub, una de las principales figuras de la literatura española en el exilio que dio dimensión internacional a la Guerra Civil española.

En el homenaje intervendrán la presidenta de la Fundación Max Aub y nieta del autor, Teresa Álvarez, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. La escritora Marta Sanz ejercerá como testigo de honor.

Novelista, dramaturgo, poeta y crítico español de origen francés y alemán Max Aub Mohrenwitz (París, 1903 –  México D.F., 1972) fue un prolífico autor que nos dejó una obra llena de un humor lúcido y una certera crítica de su tiempo.

Siendo un niño, su familia se trasladó a España y en los años 20 empezó a escribir teatro experimental. Preocupado desde su juventud por la realidad social y política de España se comprometió con la República y colaboró con el escritor francés André Malraux en la película sobre la Guerra Civil Sierra de Teruel (1945).

En 1942 llegó a México como exiliado, tras pasar por campos de concentración en Francia y Argelia. Allí se ganó la vida gracias al periodismo y al cine ejerciendo de autor, coautor, director y traductor de guiones.

En el exilio escribió lo mejor de su obra: las seis novelas y los numerosos relatos que constituyen El laberinto mágico, otras dos grandes novelas con tema español (Las buenas intenciones y La calle de Valverde) y su obra más traducida, Jusep Torres Campalans, biografía de un personaje inventado por el escritor.

Autor de innumerables cuentos y obras teatrales, varios libros de ensayos literarios y una historia de la literatura española, la fama de Max Aub llegó a España donde la censura no permitió que se publicase nada hasta entrada la década de los sesenta.

Este legado cierra el año de conmemoraciones que se han celebrado desde julio de 2022 con motivo del 50.º aniversario del fallecimiento de Max Aub y los 25 años de la constitución de la Fundación Max Aub, entidad reconocida con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en diciembre de 2021.

Desde el 9 de junio de 2009 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Argel lleva el nombre de Max Aub.
 
El legado se podrá seguir en directo a través de los canales Directo 1 y YouTube del Instituto Cervantes.


INFORMACIÓN