Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • La historia de la radio española entra en la Caja de las Letras con el legado de la Cadena SER

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy el legado de la Cadena SER, con motivo de la celebración de su centenario: cuatro piezas históricas que representan cuatro momentos esenciales de la radio española: «Una cadena que trabaja por la libertad y por la democracia porque es desde hace un siglo una cadena humana», en palabras de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.   Participaron en el acto junto a García Montero, Ignacio Soto, director general de la Cadena SER; Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la SER; Jaume Serra, director del Centenario y delegado de Prisa Media en Catalunya, y Javier del Pino, director del programa A vivir que son dos días.    Según el director del Instituto, durante cien años esta cadena...

  • Los dibujos del tiempo / Drawings of the Time / رسومات عبر الزمن

    Carpeta con siete grabados, publicada a título conmemorativo de la exposición «Los dibujos del tiempo. Impresiones del templo de Edfú», inaugurada el 8 de febrero de 2010 en el Museo Egipcio de El Cairo y organizada por el Museo, el Instituto Cervantes de El Cairo, la Universidad de Granada y la Fundación CajaGranada, con obra de Asunción Jódar Miñarro y Ricardo Marín Viadel.

  • El poeta sirio Adonis, ganador de la segunda edición del Premio Internacional Joan Margarit de Poesía

    El Premio Internacional Joan Margarit de Poesía ha anunciado el fallo del galardón de su segunda edición, que ha recaído en el poeta sirio Ali Ahmad Said Esber, conocido por su seudónimo, Adonis, uno de los representantes más destacados de la poesía árabe contemporánea.   El jurado, reunido en Madrid ayer martes 25 de junio, ha estado formado por Javier Santiso, fundador de la Editorial la Cama Sol; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y poeta; Héctor Abad Faciolince, escritor; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional, lugar donde se encuentra el legado de Joan Margarit, y Mònica Margarit, hija del poeta.   El ganador de esta segunda edición, Adonis, nació en Siria en 1930, pero ha desarrollado toda su carrera literaria en el Líbano, donde ya en 1974...

  • Manuel Alvar López. Poesía (1970-1979)

    Este volumen, que forma parte de la Colección Visor de Poesía (n.º 1202), prologado por Luis Alberto de Cuenca, recoge cinco libros de poesía de Manuel Alvar, testimonio de su quehacer como investigador y como profesor. En sus poemas recorre tierras americanas, europeas, africanas y asiáticas; su mirada se dirige al exterior, como viajero curioso, pero también, hacia el interior, como peregrino que sufre el dolor de los demás, y las ausencias, y el amor. Este volumen refleja las inquietudes más íntimas de su autor y contribuye a completar la figura del hombre, del estudioso. Manuel Alvar López (1923-2001) fue uno de los más representativos lingüistas de la segunda mitad del siglo XX y, posiblemente, el de mayor repercusión internacional. Catedrático de la Universidad de Granada (1948-...

  • Barcelona acogerá la Reunión de Directores del Instituto Cervantes del 22 al 25 de julio

    Barcelona acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a unos setenta directivos de esta institución y en la que habitualmente está presente la Reina Letizia. Se celebrará del 22 al 25 de julio en las Ciudad Condal, según anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas partes. En esas reuniones periódicas, los máximos responsables del Instituto Cervantes en España y en todos sus centros por el mundo estudian la marcha y los retos del organismo que promociona la lengua española y las lenguas cooficiales y divulga la cultura de los países hispanohablantes. Son una destacada cita en la agenda del organismo del...

  • Barcelona acogerá la Reunión de Directores del Instituto Cervantes del 22 al 25 de julio

    Barcelona acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a unos setenta directivos de esta institución y en la que habitualmente está presente la Reina Letizia. Se celebrará del 22 al 25 de julio en las Ciudad Condal, según anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas partes. En esas reuniones periódicas, los máximos responsables del Instituto Cervantes en España y en todos sus centros por el mundo estudian la marcha y los retos del organismo que promociona la lengua española y las lenguas cooficiales y divulga la cultura de los países hispanohablantes. Son una destacada cita en la agenda del organismo del...

  • El Cervantes acoge desde hoy y hasta el próximo miércoles el XI Congreso Asiático de Hispanistas

    La sede central del Instituto Cervantes acoge desde hoy lunes 24 de junio y hasta el próximo miércoles 26 el XI Congreso Asiático de Hispanistas, una cita que reúne a estudiosos de la cultura hispana de diversos países del continente asiático. En esta ocasión, las jornadas que se celebrarán durante tres días, están divididas en dos áreas temáticas: «La era pospandémica: transición de la conexión a la solidaridad global» y «La era de la civilización ecológica: transición de la conciencia a la práctica». Por otro lado, las subáreas de investigación analizarán los intercambios y solidaridad entre España y el mundo asiático; la transición hacia una sociedad de civilización ecológica en España, Asia y América Latina, y los estudios del área del mundo hispánico (incluyendo el campo de la...

  • Un telegrama para Alberti, documentos manuscritos y traducciones de sus obras, parte del legado «in memoriam» de Juan Carlos Onetti a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido esta tarde un prolífico legado de uno de los escritores imprescindibles de las letras hispanoamericanas, Juan Carlos Onetti (1909-1994). Libros, cartas, textos manuscritos, un telegrama, artículos y ediciones de obras de distintas épocas en varias lenguas, símbolo de la universalidad de Onetti, se guardan desde hoy en la caja n.º 1408 de la antigua cámara acorazada del Instituto.   En el acto han participado el director del Cervantes, Luis García Montero; Dolly Onetti, música y viuda del escritor; Pilar Reyes, directora en la división literaria del Grupo Editorial Penguin Random House, y la periodista Hortensia Campanella, directora de la Fundación Mario Benedetti, y editora de las obras completas de Juan Carlos Onetti.   El legado...

  • Dos libros imprescindibles, unos apuntes y su eterna corbata italiana, parte del legado «in memoriam» de Francisco Rico a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido esta tarde el legado in memoriam de Francisco Rico (1942-2024), filólogo, historiador de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro y miembro de la Real Academia Española recientemente fallecido, «que representa distintas facetas de mi padre sin pensar qué hubiera elegido él, porque era impredecible», tal y como explicó su hijo, Daniel Rico. Junto a él, han participado en el legado su madre, la filósofa Victoria Camps, viuda de Rico; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director de la Real Academia, Santiago Muñoz Machado; y el catedrático de Literatura y discípulo del eminente filólogo, Jordi Gracia. Como testigos de honor, han actuado la directora General del Libro, María...

  • El Cervantes presenta hoy el estudio «Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia»

    El Cervantes acoge hoy lunes 17 de junio (a las 11 horas) en su sede central la presentación del libro Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia, un exhaustivo informe sobre la presencia, el uso y el estudio de nuestra lengua en esos tres países, donde el Cervantes cuenta con sendos centros en las capitales de los dos primeros: Bucarest y Sofía.  Este es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», creada por el Instituto Cervantes junto con las Universidades de Heidelberg (Alemania) y de Zúrich, tiene como el objetivo investigar y difundir la presencia de la lengua española en distintos ámbitos geográficos del continente europeo. Tras un saludo del director del Instituto, Luis García Montero, intervendrán los representantes de las embajadas de los...

Esquema
esquema-sobre-nosotros