Margarita Salas deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el primer cuaderno con las investigaciones que realizó en Nueva York con Severo Ochoa en 1964

27 de febrero de 2008


La investigadora Margarita Salas, bióloga molecular de prestigio internacional, ha depositado hoy en la “Caja de las Letras” del Instituto Cervantes un legado “muy querido y apreciado”: el primero de los cuadernos con las investigaciones genéticas que realizó en Nueva York, por encargo del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, en 1964. Este legado personal permanecerá guardado bajo llave durante 10 años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Cervantes, dedicado hoy a la memoria cultural española.

Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938), primera mujer y primera representante del mundo de la Ciencia que cede un legado a la “Caja de las Letras”, ha querido que éste sea un objeto importante. Y, en contra de lo hasta ahora habitual en este tipo de actos, ha desvelado el contenido de su aportación.

Se trata del primer protocolo de su estancia en Nueva York, donde trabajó con Severo Ochoa entre 1964 y 1967. Los protocolos, ha explicado ante los medios de comunicación y numerosos invitados, son los cuadernos en los que se anotan los experimentos científicos que se realizan, los resultados que se obtienen –o no-, las conclusiones que se extraen, las repeticiones del proceso investigador, etc. 

En definitiva, este legado, ha dicho Margarita Salas, es el resultado de varios años de trabajo en Nueva York en el laboratorio con Severo Ochoa, quien le encargó “encontrar la dirección de lectura del mensaje genético”. Tras años de investigación, “yo determiné esa dirección”. “Este es un protocolo muy querido y apreciado para mí, y con mucho gusto lo deposito aquí”, en la caja de seguridad número 1.568, que permanecerá cerrada hasta el 27 de enero de 2018. 

Salas, profesora de investigación del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” y miembro de la Real Academia Española, ha declarado que el acto de hoy es “un doble honor”: porque supone un reconocimiento a la cultura científica, a la labor de la Ciencia en España. Y por “ser la continuadora de la fantástica saga de escritores y artistas” de gran prestigio que le han precedido en un acto similar: Francisco Ayala, Antonio Gamoneda, Carlos Edmundo de Ory y Antoni Tàpies. 

Carmen Caffarel: «La Ciencia habla español»

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha destacado la relevancia del acto por dos razones: porque es la primera vez que lo protagoniza una mujer (en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer), y porque “la Caja de las Letras se abre al ámbito científico, ya que la Ciencia también habla español”. 

“Margarita Salas es un ejemplo para todas, por su condición de mujer científica y porque sus investigaciones biogenéticas abren una vía de esperanza para enfermedades que aún son incurables.” 

Carmen Caffarel ha anunciado que el Instituto Cervantes de NuevaYork rendirá un homenaje a la investigadora el próximo mes de abril. Antes de concluir el acto, le ha entregado una llave simbólica como recordatorio de la entrega del legado y un certificado acreditativo.

Coloquio sobre biotecnología 

Esta tarde a las 19:30 horas, Margarita Salas celebrará, también en el Instituto Cervantes, un encuentro-coloquio titulado “La investigación de Margarita Salas: del código genético a la biotecnología”. 

Estará acompañada por Jesús Ávila, profesor de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Ambos hablarán de las investigaciones que se realizan sobre el virus bacteriófago Phi29, de gran utilidad en la investigación y desarrollo de la biotecnología. 


Galería de imágenes

Margarita Salas deposita su primer cuaderno de investigación en la caja nº 1568
Carmen Caffarel ayuda a Margarita Salas a cerrar la caja
La directora del Instituto Cervantes hace entrega de una llave simbólica y de un certificado acreditativo en el que consta el depósito de Margarita Salas
La científica española en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
Carmen Caffarel agradece la donación de la científica española con mayor proyección internacional
La bioquímica española desvela su legado
Margarita Salas atiende a los numerosos medios de comunicación

Margarita Salas, acompañada de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, deposita su primer cuaderno de investigación en la caja nº 1.568.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel ayuda a Margarita Salas a cerrar la caja donde se guardará su primer cuaderno de investigación hasta el año 2018.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Instituto Cervantes hace entrega de una llave simbólica y de un certificado acreditativo en el que consta el depósito de Margarita Salas.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La científica española en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel agradece la donación de la científica española con mayor proyección internacional.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La bioquímica española desvela su legado: el primero de los cuadernos con las investigaciones genéticas que realizó en Nueva York, por encargo del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, en 1964.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Margarita Salas atiende a los numerosos medios de comunicación que han asistido al acto de depósito de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa