Publicaciones
Contents with this category
Álvaro Cunqueiro. Si o vello Sinbad volvese as illas
La Xunta de Galicia y el Instituto Cervantes han impulsado la publicación en árabe de una de las más célebres novelas de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911 - Vigo, 1981), poeta, novelista, dramaturgo, guionista y periodista en español y gallego. Premio Nadal en 1968 por su novela El hombre que se parecía a Orestes, es uno de los mejores cultivadores del realismo fantástico en España. La traducción al árabe de la novela, realizada por el profesor y escritor Larbi El Harti, supone —en palabras de su hijo, César Cunqueiro— una devolución del caudal que el escritor gallego tomó de las fuentes árabes para escribir el libro sobre Simbad. En las páginas dedicadas a Álvaro Cunqueiro en el Centro Virtual Cervantes se pueden encontrar estudios sobre su obra y una extensa bibliografía y...
El Quijote. Lecturas marroquíes
El Instituto Cervantes de Casablanca ha publicado las actas del coloquio «El Quijote: Lecturas Marroquíes» que, organizado por los departamentos de Español y árabe de la Facultad de Letras y Humanidades Ain Chock, en colaboración con el Instituto Cervantes de Casablanca, se celebró en abril de 2005. Junto a los discursos de inauguración, el libro contiene 18 intervenciones en árabe y 2 en lengua española, divididas en cinco ejes temáticos: estructura novelesca; lenguaje y los géneros literarios; intertextualidad y problemas interculturales; recepción del Quijote; y traducción del Quijote. Los análisis y estudios han sido realizados por un grupo de investigadores marroquíes de diferentes universidades y, además de constituir una importante aportación a los estudios sobre...
Poesia catalana actual [Poesía catalana actual]
Antología de seis poetas actuales en lengua catalana, editada conjuntamente por el Instituto Cervantes de Casablanca y el Institut Ramon Llull. En el volumen se incluyen textos de los siguientes autores: Josep Piera (Beniopa, 1947), David Castillo (Barcelona, 1968), Biel Mesquida (Castellón de la Plana, 1947), Manuel Forcano (Barcelona, 1968), Jaume Pont (Lérida, 1947), Susana Rafart (Ripoll, 1962). La antología fue presentada en el Día de las Letras Catalanas programado dentro del Salón Internacional del Libro de Casablanca.
La lengua de la revolución y otros ensayos. José María Ridao
Publicación en árabe de un conjunto de ensayos del escritor y politólogo José Maria Ridao centrados en la actualidad del mundo árabe, de Irak a Marruecos, y en su relación con el Occidente. Traducidos por Badiha Nehas y El Harti, los artículos ofrecen una reflexión crítica sobre temas conflictivos como la emigración, los fundamentalismos o la Guerra del Golfo. La obra se inscribe en el proyecto, diseñado por el Instituto Cervantes de Casablanca y la Embajada de España en Marruecos, de una colección de pensamiento español contemporáneo que, bajo la dirección de Larbi Lharti, tiene como objetivo abrir espacios para el debate político, sociológico, cultural y artístico y ofrecer al lector marroquí un mayor conocimiento de las distintas corrientes y sensibilidades que componen el pensamiento...
Muhakamat addabía. Rafael Reig [Ensayos literarios]
Este libro, cuarto volumen de la serie dedicada por el Instituto Cervantes de Casablanca y Marsam al pensamiento español contemporáneo, recoge una serie de artículos publicados por Rafael Reig en el diario El Mundo a lo largo de varios años. La particularidad del libro, traducido del español al árabe por la hispanista Fátima Lehsini, es su capacidad de convertir un lenguaje tan convencional como el jurídico en un estilo ensayístico depurado, nutrido de honestidad e ironía. A través de su mirada iconoclasta, desfilan personajes como Juan Goytisolo, Gunter Grass, Paulo Coelho, Jon Juaristi, Luis María Ansón, el Papa Benedicto XVI, Carmen Calvo, César Vidal, Fernando Sánchez Dragó, Lucía Etxebarría, Carlos Fuentes, Antonio Gamoneda, entre otros. También disecciona editoriales...
Густаво Адольфо Беккер: Аккордеон, на котором играет ангел [Gustavo Adolfo Bécquer. Acordeón, tocado por un ángel]
Antología de poesía y de prosa de Bécquer en traducciones al ruso, editada con el motivo del 150 aniversario de su muerte. La segunda publicación de Gustavo Adolfo Bécquer en ruso (la primera antología mucho más pequeña, editada en los años 1990 ya es una rareza bibliográfica) se publica con el prefacio y bajo la redacción de la poeta y traductora Natalia Vánjanen. El libro incluye las traducciones de los mejores traductores rusos: Natalia Vánjanen, Ekaterina Jovanóvich, Serguey Goncharénko, Pável Grushkó.
Convergencias y divergencias. Said Messari
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español. Cada vez más numerosos, en el Magreb y en África subsahariana, estos escritores contribuyen a la irradiación del español en África, es decir, se proyecta una original territorialidad mediante un hispanismo alternativo, una adopción y adaptación desterritorializada tanto de la lengua como de los mismos creadores. Esta exposición confrontaba a dos artistas: en un mismo espacio, en una suerte de diálogo/monólogo se expone, por un lado, la obra gráfica...
Convergencias y divergencias. Ramón Esono Ebalé
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español. Cada vez más numerosos, en el Magreb y en África subsahariana, estos escritores contribuyen a la irradiación del español en África, es decir, se proyecta una original territorialidad mediante un hispanismo alternativo, una adopción y adaptación desterritorializada tanto de la lengua como de los mismos creadores. Esta exposición confrontaba a dos artistas: en un mismo espacio, en una suerte de diálogo/monólogo se expone, por un lado, la obra gráfica...
Delirios de aviación y tierra de España: la Guerra Civil española 70 años después
¿Cómo han representado los cineastas la Guerra Civil Española desde 1936? Este volumen acompaña como programa al ciclo de cine del mismo título y muestra transcripciones de diferentes materiales: reportajes del sindicato anarquista CNT, el largometraje Sierra de Teruel (1939), que el escritor francés André Malraux filmó durante los últimos días de la guerra, la coproducción hispanoalemana España Heroica / Helden in Spanien (1937), la película soviética Ispanija (1939) de Esfir Shub, el filme de compilación Unbändiges Spanien (1963), de Kurt y Jeanne Stern en época de la Guerra Fría, y Madrid (1986) de Basilio Martín Patino, una reflexión sobre el sentido y sinsentido de la reconstrucción del pasado en el cine.
Descripción de la Muy Noble y Más Antigua Ciudad de Gibraltar y de su celebrado monte llamado Calpe
Estudio, transcripción anotada y reproducción facsímil de la Descripción de Gibraltar, escrita en versos octosílabos por Fernando Pérez Pericón y publicada en Madrid en 1636. La edición moderna del romance la lleva a cabo en este volumen el historiador Antonio Torremocha Silva. El poema está dirigido a la propia ciudad de Gibraltar, y en él se describen en términos encomiásticos las características geográficas del peñón. La obra fue compuesta por Pérez Pericón a petición de Lope de Vega y hasta el día de hoy ha tenido solo dos ediciones: la primera, la de 1636, «con licencia en Madrid en la Imprenta del Reyno» y la segunda, que es la presente, publicada en 2012 por el Instituto Cervantes de Gibraltar.