Publicaciones

Contents with this category

  • Fraseología bíblica. Su reflejo en el refranero español

    Número 4 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Jesús Cantera Ortiz de Urbina destacó por su labor lexicográfica, fraseográfica, paremiográfica y traductora. Como fraseógrafo y paremiógrafo llevó a cabo la recopilación de un gran número de colecciones sobre unidades fraseológicas de diferentes lenguas siguiendo distintos criterios, como el lingüístico, pues ha publicado repertorios monolingües, bilingües y plurilingües sobre paremias, principalmente refranes, entre ellos los 1001 refranes españoles con su correspondencia en alemán, árabe, francés, inglés, italiano, polaco, provenzal y ruso(editado con Julia Sevilla Muñoz, Madrid: Eiunsa, 2008) o el Diccionario AKAL del Refranero español (Madrid:...

  • La cabeza en las locuciones verbales españolas. Locuciones somáticas y correspondencias francesas

    Número 2 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Patricia Baran à Nkoum, doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, presenta en esta obra parte de sus resultados sobre la investigación enmarcada en el campo de la fraseografía descriptiva y comparada. Se trata de una investigación de base cognitiva y con un criterio prioritariamente semántico, orientada a la enseñanza/aprendizaje de lenguas y a la traducción. De ahí el interés de la autora por proporcionar una obra fraseográfica de utilidad tanto para los traductores e intérpretes, los docentes y estudiantes de lengua como para los lingüistas. Este repertorio contiene una amplia selección de locuciones verbales españolas somáticas relativas a la...

  • Las paremias castellanas del «Seniloquium»

    Número 1 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La riqueza paremiológica de la lengua española se plasma en numerosas colecciones elaboradas desde la Edad Media. El grupo más numeroso corresponde a los refraneros. Por tal motivo, la obra que inicia la serie «Repertorios», de Jesús Cantera Ortiz de Urbina y Julia Sevilla Muñoz, presenta los refranes castellanos registrados en el Seniloquium. La importancia del Seniloquium reside en ser uno de los primeros refraneros de la lengua española. El material contenido en esta colección del siglo XV ofrece un objeto de estudio sumamente interesante para investigaciones de diversa índole, ya sea sincrónica o diacrónica, comparada o...

  • El mínimo paremiológico español

    Número 2 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El mínimo paremiológico español, o sea el número mínimo de paremias en uso por parte de un número representativo de hablantes españoles, ha sido establecido de forma científica después de años de investigación basada no solo en la realización de encuestas sino también en la consulta de fuentes orales y escritas y la observación reflexiva, además del apoyo de diversos estudios acerca de la frecuencia de su uso. Los resultados de dicha investigación, además de contribuir al estudio y la conservación del patrimonio cultural inmaterial, proporcionan un instrumento de múltiples aplicaciones, en particular la enseñanza/aprendizaje del español, en calidad de...

  • El mínimo paremiológico: aspectos teóricos y metodológicos

    Número 1 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. ¿Cómo definir el mínimo paremiológico? ¿Qué criterios deben seguirse para delimitar el mínimo paremiológico de una lengua? ¿Qué tipo de paremias deberían formar parte del mínimo paremiológico? ¿Cuáles son las aplicaciones del mínimo paremiológico? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en esta reflexión teórica y metodológica de M.ª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar y Julia Sevilla Muñoz, que tiene en cuenta los estudios realizados hasta la fecha sobre el mínimo paremiológico. Con ello se crean los fundamentos teóricos y metodológicos de un conjunto de trabajos sobre el mínimo paremiológico español y su proyección hacia...

  • Perífrasis verbales de infinitivo en el español áureo: entre las unidades fraseológicas y las estructuras disjuntas

    Número 7 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. No resulta frecuente encontrar trabajos como este de Patricia Fernández Martín, que acometan desde un punto de vista diacrónico y global el estudio de unas construcciones tan complejas como las perífrasis verbales. La perspectiva que adopta La autora en el presente libro es, en efecto, diacrónica, porque investiga el uso de numerosas construcciones perifrásticas en el español de los Siglos de Oro, sin dejar de lado el origen medieval y teniendo en cuenta su empleo en el español postclásico.  Estos extremos que rodean a la noción prototípica de perífrasis son, precisamente, el de las construcciones disjuntas (no perifrásticas), desde el plano oracional...

  • Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades

    Número 6 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La colaboración entre grupos de investigación españoles en el campo de la fraseología y la paremiología ha dado lugar a esta obra colectiva Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos, y modalidades, en la que han participado fraseólogos y paremiólogos, traductólogos y traductores, así como filólogos, lo que supone un reflejo fiel del carácter multidisciplinar que resulta necesario para el estudio de la traducción de textos con presencia de fraseologismos y paremias. Ante mundos tan ricos como el de la fraseología y la paremiología por un lado y el de la traducción por otro, se ha llevado a cabo un gran esfuerzo por...

  • Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones

    Número 5 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La importancia que están adquiriendo las investigaciones fraseológicas y paremiológicas ha motivado la publicación de esta obra colectiva, coordinada por Vanda Durante, con la intención de cumplir un doble objetivo: fomentar los estudios sobre fraseología y paremiología y dar a conocer a los hispanistas italianos los indudables avances científicos que en tales disciplinas se están obteniendo, tanto desde un plano intralingüístico como interlingüístico, entre otros países y en otros idiomas: concretamente, en España, Alemania, Inglaterra, Francia y Rusia. De hecho, se reúnen aquí los trabajos de reconocidos especialistas que muestran sus múltiples intereses...

  • Paremias populares asturianas. Estudio, clasificación y glosa

    Número 4 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La riqueza del patrimonio oral de Asturias y la loable labor realizada por los folcloristas asturianos entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX explican en buena medida la publicación de una monografía dedicada a las paremias —principalmente refranes— transmitidas por tradición oral y documentadas en fuentes escritas: refraneros sistematizados, estudios generalistas sobre lengua y cultura tradicional asturiana o materiales propios del autor. Orientada a la difusión de la paremiología asturiana en un contexto hispánico y europeo, esta obra de Xulio Viejo Fernández busca tanto establecer un referente para su estudio en términos...

  • Unidades fraseológicas y TIC

    Número 2 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La obra colectiva Unidades fraseológicas y TIC, coordinada por M.ª Isabel González Rey, presenta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo sobre la relación entre las unidades fraseológicas (UF) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con la intención de confirmar el alcance de dos líneas de investigación muy productivas (la fraseología y la paremiología), tanto desde el punto de vista teórico y metodológico como en lo relativo a las posibilidades de aplicación práctica mediante las TIC. Los trabajos de investigadores de relevancia internacional y representantes de grupos de investigación ofrecen...